Regionales

Machu Picchu: cientos de turistas afectados por falta de boletos

Con el fin de adquirir un boleto a la ciudad inca, un aproximado de 500 turistas nacionales e internacionales se encuentran varados en Machu Picchu Pueblo y hacen largas colas.

Machu Picchu es una de las 7 maravillas del mundo y el principal destino turístico del país. Sin embargo, la localidad cusqueña ha vivido días caóticos en la última semana debido a la gran cantidad de turistas varados que aún no lograr adquirir un boleto a la ciudadela.

Un promedio de 500 turistas permanece en Machu Picchu Pueblo a la espera de alguna respuesta positiva que les permita tener la entrada de ingreso a la ciudad inca. Estas personas están en la ciudad desde la noche de este último lunes 26 y siguen aguardan a que las autoridades puedan accionar de alguna manera para permitir que entren al sitio arqueológico.

Sin embargo, no todos los varados son del extranjero; turistas nacionales también tienen el mismo problema.

/DBD/

27-07-2022 | 09:55:00

Mujeres se empoderan a través de la producción y venta de panes en región San Martín

En la provincia de Tocache, en la región San Martín, cerca de 15 mujeres con visión de negocio y muchas ganas de emprender han iniciado la producción y venta de panes artesanales impulsado por el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

“Estamos muy contentas con el inicio de la producción de nuestros panes. La idea es que nosotras podamos generar nuestros propios ingresos para desarrollarnos”, expresó Marfisa Huachez, una de las mujeres que forman parte de esta iniciativa.

Desde el inicio el emprendimiento ha tenido éxito, pues solo en su primer día lograron vender más de 400 unidades a sus vecinos del distrito de Pólvora. Ante la gran acogida de estos productos en sus comunidades, tienen previsto aumentar la producción hasta llegar a los mil panes por día.

Para cumplir su nueva meta, las emprendedoras se han organizado en tres equipos: el primero se encargará de la preparación y el proceso de amasado, división y formación del pan; el segundo supervisará la cocción y el horneado de los panes en un horno artesanal que una de las mujeres posee en su casa; y finalmente, el tercer grupo se dedicará a comercializar los panes cada mañana.

Asimismo, vienen gestionando la colocación de una caseta de venta de panes y el desarrollo de escuelas gastronómicas para fortalecer las capacidades de este grupo de mujeres, en el que muchas han sufrido violencia familiar en los últimos años.

Por su parte, con el objetivo de contribuir a la creación de oportunidades para más mujeres en la región San Martín, la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades del Gobierno Regional les entregó los insumos e implementos necesarios para la elaboración de pan por las siguientes dos semanas.

/DBD/

27-07-2022 | 09:14:00

Restos del líder de Armonía 10 Walther Lozada serán sepultados en cementerio de Piura

Este miércoles 27 de julio, los restos del destacado exponente de la cumbia peruana, Walther Lozada, figura emblemática de la orquesta Armonía 10, descansarán en el cementerio Jardines Celestiales de la ciudad de Piura, donde será despedido con honores.

"Agradecemos sus muestras de cariño y los invitamos al merecido homenaje que le rendiremos estos días", agrega un comunicado extendido a sus seguidores.

Cabe recordar que este lunes 25 de julio, Lozada, murió tras varias semanas de estar hospitalizado por una enfermedad que lo aquejaba desde hace años.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada por las redes sociales oficiales de Armonía 10 con un post en el que escribieron que “Dios ha hecho su voluntad y con el dolor en nuestro corazón te decimos hasta siempre, maestro Walther Arturo Lozada Floriano”.

"Gratitud eterna hacia ti, te pedimos sigas guiando a esta tu orquesta Armonía 10, quien te continuará llenando de orgullo. Hoy te despedimos con la esperanza de volvernos a encontrar esta vez en el paraíso, ahí donde hoy has llegado a descansar y a gozar de la presencia de Dios eternamente. Hasta pronto. Walther Lozada, presente”, se agrega en el post.

/DBD/

27-07-2022 | 07:35:00

Mejorarán el museo comunitario Kuntur Wasi de Cajamarca con aporte extranjero

Con un aporte de 25,000 dólares otorgado por el Museo Británico en compensación por el préstamo de tres piezas de oro que fueron exhibidas en Londres, el museo comunitario Kuntur Wasi, ubicado en la provincia cajamarquina de San Pablo, será acondicionado.

Con ese propósito, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca inició los trabajos de socialización, selección y recojo de información para la intervención del local enfocado a la conservación, museografía y difusión de la colección del museo.

“Recientemente hemos estado en Kuntur Wasi recogiendo información. Hay muchas necesidades, pero vamos a priorizar las mejoras del local hasta donde alcance el presupuesto”, informó Judith Padilla Malca, titular de la DDC.

En declaraciones a la Agencia Andina, Padilla comentó que el museo Kuntur Wasi prestó tres piezas de oro al Museo Británico para la exposición titulada “Perú: un viaje en el tiempo” realizada del 11 de noviembre del 2021 al 20 de febrero de 2022 en Londres.

El préstamo se concretó mediante convenio entre el Ministerio de Cultura y el Museo Británico, y una de las clausulas establecía una compensación económica de 25,000 dólares para el museo comunitario de San Pablo.

/DBD/

27-07-2022 | 06:47:00

Pueblos originarios de la Amazonía podrán acceder a justicia

El Convenio Marco Interinstitucional entre el Poder Judicial y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) permitirá romper las barreras lingüísticas que impiden que los pueblos originarios del país puedan acceder al sistema de justicia lo remarcaron desde la región Ucayali la magistrada Sara Gaspar Pacheco, y el juez superior Jonathan Basagoitia Cárdenas, coordinador de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia.

Durante el seminario donde fue presentado el referido instrumento jurídico, Gaspar Pacheco, quien es jueza integrante de la Comisión de Acceso a la Justicia, señaló que el Poder Judicial tiene experiencias interesantes sobre inclusión de las comunidades indígenas, pero que estas son mínimas, por lo que un convenio como el suscrito con la UNIA resulta necesario.

Los referidos avances son tangibles en la implementación del sistema de intérpretes para procesos penales que involucra a indígenas, así como la realización de pericias antropológicas en delitos sexuales a fin de determinar procedencia, costumbres, entre otros aspectos.

Al respecto, Basagoitia Cárdenas consideró, sin embargo, que hay aún temas pendientes como desarrollar una norma para la coordinación entre la jurisdicción especial y la justicia ordinaria (Artículo 149 de la Constitución), entre ellos la determinación de materias a ventilarse, así como establecer las facultades de los jueces de paz en las comunidades.

En tal sentido, consideró, que casos de materia familiar como los de pensión de alimentos, tenencia, divorcios, entre otros, puedan atenderse en las mismas comunidades (por la jurisdicción especial) y no haya necesidad de traslado hacia las ciudades.

/DBD/

26-07-2022 | 13:08:00

Reportan una considerable reducción de casos de dengue en la provincia de Casma

Una considerable reducción de casos de dengue en las últimas semanas, experimenta la provincia ancashina de Casma luego de un sostenido incremento de contagios en el rebrote de esta enfermedad que vivió luego de dos años.

El director del hospital San Ignacio de Casma, Juan Gasco Barreto, informó que en las últimas semanas solo se registraron dos nuevas infecciones en este nosocomio.

El funcionario indicó que hasta junio los casos detectaron desde el inicio del brote epidémico superaron los 2,000; siendo la tercera ciudad a escala nacional con mayor cantidad de casos de dengue.

A decir del galeno esta caída en los casos se debe al trabajo articulado y agresivo que inició el sector salud en esta provincia, así como el apoyo de la población en la desaparición de desechos que servían como criaderos de zancudos.

“Realizamos un trabajo fuerte de concientización para que los ciudadanos permitan el ingreso a los abatizadores a sus viviendas y ahora vemos el resultado”, indicó.

Asimismo, confirmó que lamentablemente una persona murió a causa del dengue, debido a complicaciones previas de salud cuando adquirió la enfermedad.

/DBD/

26-07-2022 | 09:00:00

Covid-19: Región Lima no baja la guardia en Fiestas Patrias

Las brigadas de vacunación contra el covid-19  en la región Lima continuarán con sus labores durante las Fiestas Patrias sobre todo en aquellos lugares donde habrá grandes concentraciones de público por el feriado largo y se espera la asistencia de miles de personas a las diversas localidades en las nueve provincias de su jurisdicción.

"Tenemos un incremento en estos momentos en todas nuestras provincias pero estamos preparados para tomar pruebas y colocar vacunas además de camas y oxígeno para enfrentar cualquier eventualidad", expresó el gobernador regional Ricardo Chavarría Oria.

La autoridad regional indicó que si bien se han presentado incremento de casos en las últimas semanas no son de gravedad y están siendo tratados de manera ambulatoria lo que demuestra también que están haciendo efecto las vacunas.

Sostuvo que en estos momentos hay 7 hospitalizados pero ninguno de gravedad y en 3 o 4 días serían dados de alta.

"El 95 % de camas están disponibles para casos covid, tenemos varias plantas de oxígeno y si se presenta una situación como lo ocurrido en la segunda ola  estamos preparados además contamos con el personal para atender cualquier contingencia, porque los del sistema CAS continúan laborando" , afirmó a la Agencia Andina.

Chavarria agregó que las campañas continúan en los puestos de salud y hospitales al igual que las brigadas de salud que se desplazan hacia los puntos de mayor concentración de gente y que en Fiestas Patrias no habrá descanso ni pausa y continuará el proceso de inmunizaciones contra el covid-19.

/DBD/

26-07-2022 | 07:52:00

Cajamarca lanza hoy Expocafé con participación de productores nacionales

Con el objetivo de catar 5,000 muestras para seleccionar los mejores cafés especiales que entrarán a una subasta con participación de empresas nacionales e internacionales, el Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca lanzará hoy la Expocafé 2022 a celebrarse en noviembre en la provincia de San Ignacio.

Para el lanzamiento se ofrecerán dos lonchecitos cajamarquinos este lunes 25 (18:30 horas) en el hotel Laguna Seca de Los Baños del Inca y mañana martes 26 (19:30 horas) en el atrio de la iglesia San Francisco de la ciudad de Cajamarca y participarán emprendedoras (hijas de productores) que le dan valor agregado a su producto con cafeterías.

Juan Carlos Mondragón Arroyo, gerente regional de Desarrollo Económico de Cajamarca, informó que también asistirán las cooperativas grandes que trabajan en la exportación de café y que el año pasado registró 240 millones de dólares en exportación a países de Europa, Asia y los Estados Unidos.

El funcionario precisó que cerca de 45,000 productores se dedican al café, abarcando 75,000 hectáreas y con mayor producción las provincias de Jaén, San Ignacio, Cutervo, Santa Cruz y Chota. Es una campaña por año y actualmente es temporada de cosecha.

Se trata de uno de los principales productos agrícolas que ahora lleva la Marca Cajamarca y la tendencia es seguir aumentando la producción de cafés especiales y promover el consumo interno, reveló Mondragón, para la Agencia Andina al precisar que la Marca Cajamarca busca la integración, identidad e internacionalización del producto.

/DBD/

25-07-2022 | 06:56:00

Aplicativo Viaje Seguro: pasajeros pueden alertar accidentes y asaltos durante su viaje

Si vas a viajar a alguna región del país debes hacerlo de manera segura. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuenta con el aplicativo para teléfonos celulares ‘Viaje Seguro’. Este permitirá a los usuarios del transporte terrestre alertar la ocurrencia de accidentes o asaltos durante sus traslados.

Dicha aplicación es sencilla y gratuita y está disponible para los celulares con sistemas iOS y Android. También ofrece a los usuarios la posibilidad de reportar incidencias, monitorear y compartir su viaje en tiempo real.

Igualmente, brinda la posibilidad de acceder a datos del conductor y del bus en el que se viaja. Además, permite acceder a información de las agencias de transporte cercanas a su ubicación.

Viaje Seguro es una herramienta de información y generación de alertas para las personas, estén viajando o no. El objetivo es fomentar la formalidad en los servicios de transporte terrestre, reforzar la seguridad en viajes y reducir la incidencia de accidentes en las vías nacionales.

Una vez descargada la aplicación, para el registro de los usuarios se validará la información con Reniec (DNI y código de seguridad) y el número de celular. Al ingresar, el programa solicitará indicar si está viajando. Si es así, se coloca el número de la placa del bus y ya se podrá escoger las funciones a realizar.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 14:08:00

PNUD impulsa estrategia para combatir la violencia contra las mujeres en Cajamarca

Con el objetivo de fortalecer la gobernanza local para responder frente a la violencia contra las mujeres, y adoptar acciones y diseñar políticas para combatir este flagelo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) impulsa el Modelo Justa en la región Cajamarca,

Tras resaltar la exitosa implementación en el distrito limeño de Villa El Salvador, el PNUD precisó que este modelo se replica en los gobiernos locales de Cajamarca, Cajabamba y Cachachi.

Como parte de esta alianza, el PNUD viene realizando una serie de investigaciones de campo con el propósito de presentar un modelo de intervención adaptado a cada territorio. Como comenta Elena Sánchez, lideresa de Cajamarca, se debe “utilizar la interculturalidad como elemento de encuentro”.

El PNUD aseguró que se suma a esa visión y compromiso, buscando desarrollar una intervención institucional y social a partir de las propias voces del territorio. Los diálogos se han iniciado tanto con instituciones locales clave que día a día atienden a las mujeres sobrevivientes de violencia, así como con familiares y testigos en esta ruta compleja del acceso a la protección y justicia.

Además, se han recogido historias transformadoras y se ha aprendido de la mano de grupos de lideresas que vienen forjando comunidades más igualitarias. Estos encuentros han buscado recoger los compromisos, acciones, aspiraciones y propuestas de parte de actores locales frente a una problemática que nos interpela diariamente. De esta manera, se intercambiaron también ideas para maximizar el alcance del Modelo Justa.

"Para eso, la articulación con la Instancia Provincial de Cajamarca será clave y permitirá repensar y tomar acción frente a la violencia a través del diseño e implementación de herramientas de gestión local para abordar las violencias basadas en género", subrayó.

Por su parte, en la provincia de Cajabamba existe una base sólida de organizaciones de mujeres y de instituciones que tienen en común el propósito de eliminar la violencia.

De esta manera se ha empezado esta ruta, como un primer paso que recogerá las voces de los territorios y elaborará un diagnóstico sobre la situación actual de la violencia basada en género en los tres territorios. Dicho documento será la base para evidenciar la problemática a través de un espacio de debate entre candidatos y candidatas en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales de 2022.

/DBD/

21-07-2022 | 13:26:00

Páginas