Regionales

Fiscalía inicia investigación por delito de secuestro en agravio de periodistas

El Ministerio Público, informó que la Fiscalía Provincial de Bambamarca inició una investigación de oficio ante los hechos ocurridos en el distrito de Chadín, ubicado en la provincia cajamarquina de Chota, en agravio de dos periodistas del programa Cuarto Poder.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el Ministerio Público indicó que la citada fiscalía abrió investigación por los presuntos delitos contra la libertad (secuestro) y contra el patrimonio (hurto), por el robo de equipos a los periodistas.

Ayer miércoles 6 de julio se denunció que presuntos ronderos retuvieron contra su voluntad al periodista Eduardo Quispe y al camarógrafo Edward Valdivieso en la comunidad La Pampa, en el distrito de Chadín. En este lugar, los hombres de prensa fueron obligados a leer un comunicado donde se rectificaban del reportaje que implicaba a familiares del presidente  Pedro Castillo.

Al respecto, el jefe del Estado condenó este hecho y pidió iniciar una investigación sobre el caso y aseguró que el Ejecutivo "rechaza" todo acto de violencia.

/DBD/

07-07-2022 | 11:58:00

Viruela del mono: Región Lima confirma el primer caso en la provincia de Barranca

Sobre el primer caso de la viruela del mono en la provincia de Barranca informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región Lima. El paciente ha sido trasladado de inmediato a un hospital de la ciudad de Lima para su tratamiento.

De acuerdo a lo informado se trata de un paciente de 40 años  que luego de confirmarse que dio positivo al virus del mono se activaron los protocolos correspondientes, como el aislamiento y el cerco epidemiológico, para detectar a las personas que han tenido contacto directo con el paciente.

El titular de la Diresa Lima, Félix Palomo Luyo, dijo que se trata del primer caso de esta enfermedad en la región Lima con lo cual se elevan a 16 los casos detectados en el Perú.

"Se trata de un paciente que entre el 17 y 27 de junio estuvo en la ciudad de Paramonga y que ha dado positivo" manifestó el especialista a través de TV Perú. Agregó que se ha iniciado la búsqueda de todas las personas con las cuales ha tenido contacto para proceder a las evaluaciones correspondientes.

En tal sentido, Palomo pidió a la población mantener la calma y sobre todo seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad como el uso de mascarillas, la distancia social y la higiene con el lavado de manos permanente.

Hace unos días el Ministerio de Salud de la presencia de 15 casos de la viruela del mono en ciudadanos que residen en 5 distritos de Lima Metropolitana.

/DBD/

07-07-2022 | 09:16:00

Policías aprenderán quechua para fortalecer la atención intercultural en Huancayo

Con el "Primer Curso Básico de Quechua Wanka para la Policía Nacional del Perú”, que empieza hoy y tendrá una duración de dos meses (120 horas pedagógicas), a cargo del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada (DDC) Junín, cuarenta efectivos que integran la Comisaría de Turismo de la Sexta Macro Región Policial Junín-Huancavelica aprenderán quechua.

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la atención a la ciudadanía con un enfoque intercultural. La modalidad de las clases es presencial para un mejor aprendizaje e interacción.

El director de la DDC Junín, Javier Rojas León, resaltó que este curso “es resultado de un esfuerzo entre la PNP y la DDC Junín; de esta manera, avanzaremos progresivamente en brindar una atención pública con pertinencia lingüística, disminuyendo los índices de discriminación que indican que el 60 % de la población peruana se siente discriminada por su color de piel, vestimenta e idioma”.

La mayor PNP Nidia Gutarra, comisaria de Turismo Junín, indicó que el curso permitirá desarrollar capacidades básicas del personal policial a fin de disminuir las brechas de discriminación hacia la población quechuahablante.

/DBD/

07-07-2022 | 06:36:00

Pobladores de Juanjuí se beneficiarán con campaña gratuita de cirugías de catarata

Con el fin de  llevar a cabo desde hoy lunes 4 al viernes 8 de julio, una campaña gratuita de cirugías de catarata en la provincia de Juanjuí, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), la Fundación Elena Barraquer y la clínica Oftalmosalud, han unido sus esfuerzos  para realizar  400 intervenciones quirúrgicas.

Esta acción en apoyo de la población de Juanjuí,  se realiza en el marco del convenio celebrado entre la clínica oftalmológica especializada Oftalmosalud y el Gore San Martín, sumado al inmenso apoyo de la Fundación Elena Barraquer, se realizarán 100 cirugías diarias de catarata.

"Ayudar a los peruanos de escasos recursos y sumar esfuerzos entre las empresas privadas y las entidades públicas, puede lograr grandes aportes a las comunidades que más lo necesitan, siempre que se establezca un marco de trabajo claro", expresó Luis F. Izquierdo Vásquez representante de la mencionada clínica.

/DBD/

04-07-2022 | 13:25:00

Pronostican descenso de la temperatura mínima en varias localidades

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que la región La Libertad registrará desde esta tarde (martes 28 de junio) hasta la madrugada del viernes 1 de julio temperaturas por debajo de lo normal y que oscilarán entre los 11 y 0 grados.

Martín Caillahua Argüelles, especialista de la Oficina del Senamhi en La Libertad, informó que se esperan temperaturas mínimas entre 3 y 7 grados en localidades ubicadas por encima de los 2,600 metros sobre el nivel del mar. En ese rango se encuentran ciudades como Otuzco, Huamachuco, Santiago de Chuco, Usquil, Agallpampa, Angasmarca, entre otras.

Mientras que se estiman que las temperaturas bajen entre 0 y 4 grados en lugares ubicados por encima de los 3,400 metros sobre el nivel del mar como Quiruvilca, Bolívar, Julcán, Shorey, Pataz, entre otras.

Caillahua mencionó, asimismo, que en las provincias de la costa de La Libertad se esperan temperaturas mínimas nocturnas entre 11 y 15 grados y escasa cobertura nubosa desde la tarde del martes. Además, se esperan amaneceres con cielos cubiertos con niebla o neblina en zonas más cercanas al mar como son Salaverry, Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco en Trujillo. En este último se encuentra ubicado el aeropuerto Capitán Carlos Martínez de Pinillos.

En tanto, el Módulo de Monitoreo y Análisis del Centro de Operaciones Regional La Libertad informó que la temperatura máxima para hoy alcanzará los 20 grados y se registrará en las provincias de Chepén y Gran Chimú; mientras que las mínimas llegarán a 12 grados en Pataz y Bolívar.

/DBD/

28-06-2022 | 13:21:00

Ojeda: Empresas de transporte interprovincial reanudan sus actividades

Las diversas empresas de transportes interprovincial reanudan sus actividades a nivel nacional por lo cual solicitan la seguridad por parte del ministerio de Interior anunció en el Informativo por Nacional, el presidente de la asociación de empresas de transporte interprovincial del Perú, Martin Ojeda.

“Hacemos de conocimiento a la opinión pública y a los pasajeros en general que reiniciamos nuestras actividades, las cuales están sujetas a la seguridad de las vías ya que nuestra prioridad es la seguridad de los usuarios.”

El comunicado también cita la necesidad de contar con el apoyo de las autoridades para que los transportistas puedan desarrollar sus actividades sin contratiempos.

“Se trata de un servicio en el que se requiere garantizar la integridad y el resguardo de los pasajeros como prioridad. Solicitamos al ministro del interior y a las autoridades competentes que brinden las condiciones óptimas para que el gremio de transporte interprovincial de pasajero siga operando en favor de los pasajeros y del público en general”.

/DBD/

27-06-2022 | 13:26:00

Minedu acelerará atención en mejora de infraestructura de colegio de Paucarpata

El Ministerio de Educación anunció el compromiso para solucionar el problema de infraestructura en mal estado de la Institución Educativa 40177 Divino Corazón de Jesús ubicado en el distrito de Paucarpata.

Rosendo Serna Román, titular de Educación, sostuvo  una reunión con los padres de familia y docentes del plantel, así como autoridades municipales y de Educación, quienes expusieron los problemas que afrontan los alumnos desde hace mucho tiempo ante una infraestructura deficiente.

"Es una situación preocupante y tenemos que realizar una labor corporativa y colaborativa con el municipio y la región para solucionar este problema", expresó ante el periodismo ante el cual destacó la transparencia en que se había llevado a cabo la reunión con la presencia de los hombres de prensa.

Anunció que el expediente técnico pasará ahora del municipio al Programa Nacional de Infraestructura Educativa(Pronied) en el cual se encargará ahora de esa tarea. El titular de Minedu adelantó que los se ejecutarían a inicios del 2023.

"No voy a hablar de plazos porque todo dependerá del levantamiento de las observaciones pero si esperamos que se termine cuanto antes el expediente y se inicien los trabajos en el 2023", puntualizó ante la insistencia del periodismo.

/DBD/

23-06-2022 | 13:21:00

Midagri continúa apoyo a los pequeños y medianos agricultores

El programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) entregó dos tractores y otros bienes a dos organizaciones agrarias representantes de 58 familias que se beneficiarán con la ejecución de planes de negocios estimados en inversiones por 1.09 millones de soles en la región Cajamarca.

Esta entrega se realizó a los representantes de la Asociación de Productores Agropecuarios el Sinai La Lucuma  y a la Asociación de Productores Agrarios El Cartucho, ambos ubicados en el distrito de Tongod en la provincia de San Miguel.

En el caso la Asociación de Productores Agropecuarios el Sinai La Lúcuma se trata de una Organización Agraria (OA) de 28 miembros que recibirá una inversión total de 542,926 soles, de los cuales Agroideas cofinanciará, a través del incentivo de adopción de tecnología, con un monto de 434,341, mientras que la OA entregará 108,585 soles.

Por último, la Asociación de Productores Agrarios El Cartucho conformada por 30 socios será beneficiada con Agroideas con una inversión total de 549,321 soles. De este último el Estado cofinanciará a estos pequeños agricultores con 439,457, mientras que la OA entregará 109,864 soles en un lapso de 3 años.

En Cajamarca, el Midagri, a través de Agroideas, ha aprobado un total de 321 Planes de Negocio con una inversión total de 141.2 millones de soles, siendo el aporte del Estado 106.8 millones y de las organizaciones agrarias 34.4 millones de soles, beneficiando a 12,424 familias productoras agropecuarias de la agricultura familiar.

/DBD/

14-06-2022 | 14:00:00

Amplían atención de Qali Warma a doce colegios con jornada escolar completa de Piura

En el departamento de Piura se incrementó la cobertura del servicio alimentario escolar a doce instituciones educativas públicas y 5,767 nuevos alumnos en el nivel secundario, bajo la modalidad jornada escolar completa (JEC), informó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Los colegios pertenecen a los distritos de Colán, Querecotillo, Chulucanas, Morropón y Santo Domingo, entre los que se encuentra la Institución Educativa Mariscal Castilla, en Colán, donde el programa atenderá a 936 escolares.

Del mismo modo, instituciones como María Luisa Seminario Campos (Querecotillo); María Auxiliadora, Agropecuario 33 Amauta, Ignacio Escudero, Miguel Grau, José María Arguedas Altamirano, Dos de Mayo, José Pintado Berrú (Chulucanas); Almirante Miguel Grau (Morropón); además de San Juan y Mauro Reynaldo Giraldo Romero (Santo Domingo), serán recibidas.

Los alimentos serán otorgados por los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) conformados en cada institución educativa, que se encargarán de organizar los paquetes de alimentos para ser distribuidos a las madres, padres o apoderados de los escolares para su posterior preparación y consumo en el hogar.

/DBD/

10-06-2022 | 13:12:00

Tacna: Estación ferroviaria necesita rehabilitación para que tren a Arica vuelva a funcionar

El cónsul de Perú en Arica, Julio Cadenillas Londoña indicó que la estación ferroviaria de Arica, en Chile, no abre sus puertas para la atención de las personas que se movilizan entre esa ciudad y Tacna debido al mal estado en que encuentra.

Explicó que, en la época más difícil de la pandemia del covid-19, la estación ferroviaria sufrió la invasión de personas en situación de calle e incluso se llevaron algunos bienes, situación que provocó que instituciones chilenas como PDI (Policía de Investigaciones de Chile) y Aduanas retiren sus equipos.

“La estación hay que rehabilitarla. Lamentablemente, gente ajena ingresó, los hemos desalojado. Pero se habían llevado equipos. Ahora el Gobierno Regional de Tacna trabaja en el lugar. Cuando termine (la rehabilitación) entrará en funcionamiento”, dijo.

Los trabajos de rehabilitación se están coordinando entre las autoridades peruanas y chilenas, porque la estación y el ferrocarril se encuentran bajo la administración del Gobierno Regional de Tacna.

Los trabajos que comprenden la limpieza de los rieles ya se realizan en el lado peruano y se coordina con las autoridades chilenas, para iniciar los trabajos en la parte chilena y en la estación de Arica.

/DBD/

06-06-2022 | 13:24:00

Páginas