Recuperan cuerpo de adolescente que cayó a buzón de desagüe en Cusco
Bomberos, policías y miembros de serenazgo hallaron esa tarde el cuerpo de la adolescente que cayó a un buzón de desagüe en la vía expresa del distrito de San Jerónimo, en la región Cusco.
El cadáver de la menor, de 17 años, fue ubicado al promediar las 18:00 horas, a la altura del puente Cachimayo, cerca de la planta de tratamiento de Sedacusco.
La adolescente cayó al buzón cerca de las 14:00 horas, cuando empujaba una carreta. Sorpresivamente desapareció, al ser arrastrada por las aguas servidas que conducen a la referida planta de tratamiento.
Las cuadrillas de búsqueda se desplazaron por diferentes buzones y desfogues del desagüe al río Huatanay, paralelo a la vía expresa. Consigo llevaron cuerdas y equipos de rescate.
El teniente de la compañía de bomberos, Arturo Licona, informó que trabajaron tres unidades bomberiles desplazadas en nueve buzones. En algunos se aprecia que las tapas de seguridad han sido robadas.
/FM/Andina/
Minsa descarta entrega de medicamentos vencidos en Loreto
El Ministerio de Salud (Minsa) descartó esta tarde que la brigada de atención integral que se desplazó hacia la comunidad amazónica de Antioquía, región Loreto, para realizar pruebas de descarte de covid-19, haya entregado algún medicamento con fecha de vencimiento pasada.
Mediante un comunicado a la opinión pública, el Minsa detalló las fechas de movilización de seis brigadas de atención integral en las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Chambira, los recorridos y los objetivos de dicha acción de salud.
“La brigada de atención integral con modelo intercultural de la microrred Villa Trompeteros llegó a la comunidad de Antioquía el jueves 16 de julio de 2020, para realizar las atenciones programadas según el cronograma establecido para su recorrido, por doce comunidades del distrito de Trompeteros”, añade el documento.
/FM/Andina/
Tratamiento con plasma de los recuperados de covid-19 tiene buenos resultados
Médicos del hospital Alcides Carrión de Huancayo utilizan exitosamente el plasma convaleciente de los recuperados del Covid-19. El tratamiento aplicado a 53 pacientes infectados con el nuevo coronavirus, en fase tres, tuvo resultados positivos en el 80% de enfermos que lograron su total recuperación.
Carlos Peralta, paciente beneficiado con los anticuerpos del plasma, es un comerciante que se contagió trabajando en un centro de abastos de Huancayo. Ahora, recuperado y fuera de peligro, expresó su agradecimiento al donante que con su aporte salvó su vida.
La jefa del departamento de Patología del hospital Carrión, Karina Prieto Bejar, formuló un llamado para que más personas recuperadas del covid-19 se acerquen a hacer sus donaciones.
El procedimiento es sencillo; se les hace el dosaje y si están aptos, se les extrae 2 unidades de plasma, que luego de un rápido proceso se aplicará a otros enfermos.
/LS/FM/
Arequipa: EsSalud aplicará 600 pruebas rápidas en Yanahuara
EsSalud continuará mañana con su campaña de descarte de covid-19 en Arequipa y aplicará, en el distrito de Yanahuara, 600 pruebas rápidas a adultos mayores que presenten síntomas de esta enfermedad.
La campaña se realizará el martes 28 de julio en dos puntos del distrito: la plaza de Yanahuara y la avenida Metropolitana (costado de Economax), de 8:30 a 13:00 horas.
Además del tamizaje, el personal de EsSalud complementará su labor de cerco epidemiológico con la entrega de medicamentos a las personas que dieron positivo al nuevo coronavirus, como ivermectina, azitromicina y paracetamol.
La municipalidad distrital de Yanahuara coordina con el personal de EsSalud el desarrollo de las campañas desde la semana pasada, cuando se realizaron tres actividades similares en diversos sectores de la jurisdicción.
/FM/
Regidora de 25 años es la nueva alcaldesa encargada del Cusco
En sesión solemne virtual asumió hoy la alcaldía en calidad de encargada la joven regidora Romi Carmen Infantas Soto (25), luego de que el alcalde Ricardo Valderrama Fernández diera positivo al covid-19 y pasara a cumplir cuarentena domiciliaria.
La ceremonia, que contó con la participación de 13 de regidores conectados desde sus domicilios, empezó con un minuto de silencio por las muertes ocasionadas por el virus en el Cusco, Perú y el mundo, luego entonaron los himnos Nacional y del Cusco.
Aunque la encargatura solo será hasta el 9 de agosto, la ahora alcaldesa encargada mostró entusiasmo y compromiso de trabajar para salir de la situación difícil que atraviesa el Cusco por el incremento de casos covid-19 y la probable paralización de obras.
“La gestión es una sola, todos somos una gestión desde la posición en la que nos encontremos. Todos vamos a trabajar como concejo, las mejores decisiones las tomamos de manera concertada y consensuada”, expresó Infantas Soto.
/FM/Andina/
Contraloría: Hospital Ramón Castilla de Trujillo opera al 10% de su capacidad
El gerente de la Contraloría General en La Libertad, David Quiroga, advirtió que el Hospital de Campaña “Ramón Castilla” de Trujillo opera apenas al 10% de su capacidad, lo que dificulta la atención a pacientes con covid-19.
“Este centro de salud cuenta con 100 camas, pero hasta el momento solo hay 11 pacientes con coronavirus atendiéndose debido a la falta de personal médico. Como Contraloría esta situación nos preocupa bastante”, indicó Quiroga.
Además, señaló que la capacidad operativa está limitada a 11 o 13 médicos con 35 enfermeras. “En el mejor de los casos se puede atender a 40 personas”, sostuvo.
/FM/
Ministra de la Mujer inspeccionó hospital de contingencia en Huánuco
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, y el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado, inspeccionaron los ambientes del hospital de contingencia Hermilio Valdizán, que viene atendiendo a los pacientes covid -19 en dicha región.
Asimismo, junto al director de este nosocomio, Víctor Espíritu Ponciano, constataron que el hospital cuenta con balones de oxígeno para salvar la vida de los huanuqueños.
La ministra y el gobernador visitaron, también, el almacén de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos Insumos y Drogas (DEMID), en beneficio de la población huanuqueña.
/FM/
Usuarias de Pensión 65 preparan potajes ancestrales por Fiestas Patrias
Ica recibe más de 241 mil suministros médicos para luchar contra covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó esta tarde a Ica más de 241,000 suministros médicos, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud de la región sureña frente a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
El gobernador de Ica, Javier Gallegos, y el director regional de Salud (Diresa), Marcos Cabrera, recibieron este cargamento de manos del asesor del Minsa, Marco Salazar, quien dejó constancia de la entrega de 135,910 unidades de medicamentos, como hidroxicloroquina, azitromicina, epinefrina, furosemida, entre otros fármacos.
También se dotó a la región de 50,720 unidades de equipos de protección personal (EPP), 5,000 respiradores, 25,000 pruebas de descarte covid-19, 441 pulsioxímetros y 25,000 lancetas descartables retráctiles para continuar con la vigilancia, aislamiento y contención de los casos que resultaran positivos.
"Traigo el saludo de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti. Una vez más, el Minsa apoya los esfuerzos que está realizando el gobierno regional y la Diresa Ica. Reconocemos que tomaron acciones tempranas frente al nuevo coronavirus”, sentenció.
/FM/Andina/
Trujillo: Fumigan y desinfectan 19 mercados para prevenir covid-19
Los mercados son los principales focos de infección de covid-19 en Trujillo, región La Libertad, por la alta concentración de personas y por ello las autoridades están dirigiendo sus esfuerzos en esas zonas públicas de la ciudad norteña.
Es así como el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) efectuó intervenciones en 19 centros de abastos de la ciudad en los últimos días. El trabajo consistió en la limpieza y desinfección con detergente y agua con lejía, entre otros productos.
En el caso de los mercados estacionarios Mansiche, Santa Cruz, de la Juventud, La Rinconada y en el local del Colegio de Arquitectos en Covicorti se les apoyó con la desinfección de manera alternada, indicó el coordinador general de las áreas operativas del Segat, Hans Aguilar Chavarry.
Los demás mercados privados intervenidos fueron Jesús de Nazareth (El Alambre), antiguo Mayorista (Palermo), Unión (El Molino), Central (centro cívico), Palermo (Palermo), Búfalo Barreto (El Molino), Morales Bermúdez (Torres Araujo).
También Indoamericano (Santo Dominguito), Chimar (Chimú), Santa Rosa (El Bosque) y San Isidro, Covicorti y Los Portales, en las urbanizaciones de los mismos nombres, respectivamente.
/FM/Andina/