Cusco: ciudadanos cumplieron protocolo sanitario en reapertura de vuelos
En el primer día de la reanudación de vuelos después del levantamiento de la cuarentena por el covid-19, se cumplió con los protocolos establecidos en el aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete, confirmó el fiscal de Prevención del Delito de Cusco, Eduardo Poblete Barberis.
La autoridad afirmó que, a diferencia del aeropuerto Jorge Chávez de Lima, en el terminal aéreo de Cusco se cumplió con el distanciamiento, el uso de elementos de protección, y el respeto de las señaléticas. Además, agentes policiales y militares ayudaron a mantener el orden.
El planeamiento de recepción de pasajeros y salida de esta ciudad, fue cada hora, y se espera cerrar el día con nueve vuelos, no obstante, Corpac tendría previsto estimar dos vuelos por hora en los siguientes días.
/FM/
Machu Picchu no reabrirá sus puertas el 24 de julio por falta de garantías
La ciudadela de Machu Picchu no reabrirá sus puertas al público el próximo 24 de julio, tal como estaba previsto, debido a la falta de garantías para evitar contagios del coronavirus, informó el Comando covid-19 del distrito.
El alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, sostuvo que la decisión se debe al incumplimiento de las autoridades nacionales y regionales. Refirió que no se equipó el puesto de salud y nunca dotaron de pruebas para detectar casos de coronavirus en turistas.
“No hay las garantías para la reapertura de Machu Picchu, nosotros como gobierno local hemos cumplido con las capacitaciones para seguir con el protocolo de seguridad en restaurantes y hoteles, en el sector público y privado”, dijo a RPP.
/FM/
Qali Warma inicia distribución de alimentos en La Libertad
El programa Qali Warma inició la entrega de 5.2 toneladas de alimentos a las sociedades de beneficencia de los distritos de Huamachuco (Sánchez Carrión), Guadalupe y San Pedro de Lloc (Pacasmayo) y Trujillo, en la región La Libertad.
A través de la Unidad Territorial La Libertad, Qali Warma distribuyó conservas de pescado, leche evaporada entera, arroz fortificado, arveja partida, lentejas y aceite vegetal, entre otros productos, para 60 días de atención.
Los alimentos permitirán atender a 271 usuarios de los servicios de protección social de las sociedades de beneficencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Esta atención se da según los lineamientos del Decreto Legislativo Nº1472, que establece que Qali Warma puede comprar y entregar, de manera excepcional, alimentos a personas en situación de vulnerabilidad en el ámbito nacional, a solicitud de las municipalidades distritales, ministerios y Defensa Civil.
/FM/NDP/
Municipalidad de Huancayo clausura mercado Modelo por riesgo de contagio
La municipalidad provincial de Huancayo (MPH) clausuró el mercado Modelo por 15 días debido al riesgo sanitario que representa ante las recientes muertes, entre ellas, la de un vigilante que falleció el último fin de semana en la puerta del centro de abastos con algunos síntomas del covid-19.
La clausura fue dispuesta en la resolución de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo N° 1075-2020-MPL/GPEyT, que fue concretada por la Oficina de Ejecución Coactiva, tras la notificación a los directivos del mencionado centro de abastos.
El gerente de Promoción Económica y Turismo de la MPH, Erick Prudenci Cuela, informó que la clausura se dispuso al amparo de la Ordenanza Municipal N° 641, que promueve las medidas de control para prevenir el covid-19 en los establecimientos públicos y privados de Huancayo (mercados mayoristas y minoristas, locales comerciales, industriales y de servicio).
“Estamos procediendo a la clausura del mercado Modelo porque constituye un riesgo sanitario, la medida está tipificada en la Ordenanza Municipal N° 641, que fue aprobada hace dos semanas, la cual nos permite actuar en establecimientos comerciales que constituyen un riesgo para la población”, sentenció.
/FM/
Arequipa: regidora Shirley Alcocer asume alcaldía de forma provisional
La alcaldía provincial de Arequipa fue encargada hoy a la regidora Shirley Alcocer Pauca, mediante la Resolución de Alcaldía N° 310-2020-MPA firmada por la primera autoridad municipal, Omar Candia Aguilar, quien fue diagnosticado con el nuevo coronavirus (covid-19).
La figura de la encargatura de la alcaldía de Arequipa se da en medio de una situación sanitaria que ha afectado al burgomaestre Omar Candia, quien el fin de semana fue diagnosticado con covid-19, por lo que se encuentra cumpliendo aislamiento domiciliario.
De acuerdo con el reglamento interno del municipio provincial, el primer regidor, Ángel Linares Portilla, debería asumir las riendas de la comuna arequipeña; sin embargo, el concejal también fue afectado por el virus y se recupera de la enfermedad en su vivienda.
La situación de salud de ambas autoridades municipales motivó seguir con la figura de la encargatura del cargo, que recayó en Shirley Alcocer, quien tras asumir sus funciones se reunió con funcionarios de la comuna provincial para establecer la agenda de trabajo de los próximos días.
Funcionarios del municipio provincial de Arequipa informaron que la salud del alcalde Omar Candia es estable y cumple cuarentena en su domicilio siguiendo los protocolos de bioseguridad señalados por el sector Salud.
/FM/Andina/
Cusco: entregan mascarillas a agricultores de la comunidad matsigenka
Cerca de 50 agricultores que se dedican al cultivo de achiote y café de la comunidad indígena Porinkishiari de la etnia matsigenka, ubicada en el distrito de Echarate, región Cusco, recibieron mascarillas y orientación sobre las medidas de protección para enfrentar al coronavirus (covid-19).
La jornada se desarrolló en el Tambo Medio Pachiri del Programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En una asamblea organizada por esta comunidad, originaria del pueblo matsigenka, el gestor del Tambo del Programa PAIS, Ronald Joachin; realizó charlas de sensibilización e información sobre la importancia del uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el permanente lavado de manos para evitar el contagio en esta comunidad.
“Participar de esta asamblea permitió dar a conocer las medidas que deben tomar para enfrentar esta emergencia sanitaria. Esta comunidad, aledaña al Tambo, vive a doce horas de la ciudad de Cusco y tienen una vida dedicada al cultivo. Con la orientación correcta, creamos buenos hábitos de higiene y reducimos las posibilidades de contagio con la entrega de las mascarillas”, resaltó Joachin.
/FM/Andina/
Cinco parejas de Chimbote se casaron en plena pandemia
Con mascarillas, protectores faciales, obviando el tradicional apasionado beso y respetando la distancia social; cinco parejas chimbotanas contrajeron matrimonio civil durante el estado de emergencia que se vive por el nuevo coronavirus (covid-19).
Y como la pandemia por el covid-19 obligó a ser sumamente cuidadosos, las parejas no realizaron fiestas, pero sí se casaron por lo civil ante ley y ahora son parejas felices que disfrutan su amor.
Una de las últimas parejas en contraer nupcias fueron los esposos Yoselin Uscuvilca y Luís Alva. Fue la quinta pareja- desde que se inició el confinamiento- en ser partícipes de esta modalidad de matrimonio cumpliendo con el distanciamiento social y protocolo sanitario, el cual se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Provincial del Santa.
La responsable del Órgano Desconcentrado de Registro Civil de la comuna, Sonia Casana Rosas, presidió la ceremonia en presencia de los testigos y padres de familia, quienes mantuvieron su distancia respectiva.
/FM/Andina/
Distribuyen más de 5 mil kits de alimentos a familias pobres de Pachacamac
El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos, llegó a Manchay para supervisar la entrega de 5126 kits de alimentos que beneficiarán a 2563 familias del distrito limeño de Pachacamac en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Estas acciones forman parte de la labor que realiza el Ejecutivo para brindar asistencia alimentaria a la población más vulnerable de Lima y Callao.
"La distribución de los alimentos es fruto del esfuerzo articulado entre el Estado y los ciudadanos, y lo mismo tenemos que hacer con la atención de la salud. Para ello desplegaremos equipos de respuesta rápida que irán casa por casa para realizar el tamizaje y aislar a los contagiados. Esta tarea también requerirá del apoyo de los ciudadanos", indicó Zeballos.
El titular de la PCM dialogó con representantes de la municipalidad distrital de Pachacamac, la iglesia y la sociedad civil, a quienes les informó que el objetivo es entregar cuatros kits de alimentos en dos entregas.
/CCH/FM/
Alcalde de Arequipa dio positivo al covid-19
El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, dio positivo a la prueba para diagnosticar el covid-19, a la que fue sometido en la víspera luego de presentar síntomas de esta enfermedad, según un comunicado difundido hoy.
Se informó que, conocido el resultado, la autoridad municipal inició el aislamiento social siguiendo las recomendaciones médicas para su recuperación.
El comunicado indica además que Candia Aguilar se encuentra estable y cumple las indicaciones médicas.
El burgomaestre se habría contagiado con el virus cumpliendo sus funciones municipales, dado que desde que se inició la emergencia sanitaria ha participado en diversas reuniones del Comando Regional Covid-19 para la contención del coronavirus, así como en la supervisión del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en mercados, transporte urbano y de taxis.
También coordinó con sus colegas distritales la organización de los mercados itinerantes, y la ejecución de la operación Tayta y el plan Amachay, que se lleva a cabo en diversas jurisdicciones de la ciudad.
La autoridad municipal también supervisó personalmente las acciones de desinfección y limpieza pública realizadas en urbanizaciones, mercados, comisarías y hospitales, así como en la entrega de canastas de víveres a la población de escasos recursos económicos y de mascarillas a los comerciantes de los centros de abastos.
/FM/