Regionales

Senamhi: Selva soportará nuevo periodo de lluvias y tormentas eléctricas

Lluvia de moderada a fuerte intensidad se registrará en la Selva desde mañana miércoles 8 al viernes 10 de julio, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento próximas a los 45 kilómetros por hora, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Dicha institución prevé acumulados pluviales cercanos a los 40 milímetros por día. Además, se presentará descenso de temperatura diurna e incremento de la sensación de frío.

El Senamhi alertó a 51 provincias de las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

/FM/Andina/

07-07-2020 | 16:00:00

EsSalud envía más equipos a Huánuco para seguir enfrentando covid-19

Profesionales del Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud), que han integrado misiones médicas en los departamentos de Loreto y Ucayali y otras zonas de alto contagio del covid-19, ahora velan por la salud de nuestros compatriotas afectados por este virus y que están hospitalizados en los establecimientos de salud de la Red Asistencial Huánuco.

La delegación conformada por diez médicos e igual número de enfermeras atiende a pacientes que se encuentran en los servicios de hospitalización y emergencia del Hospital II Huánuco y el Hospital Integrado Santa María del Valle.

Asimismo, y gracias a la intervención inmediata desde la sede central de EsSalud en Lima, el Hospital I de Tingo María contará esta semana con 10 profesionales más, que se colocarán en primera línea de defensa frente al coronavirus.

/FM/Andina/

06-07-2020 | 19:30:00

Día del Maestro: docente cusqueño dicta clases sobre incas a ritmo de rap

El docente cusqueño Juan Ebert Quispe Aguilar (31) encontró una fórmula ganadora para cautivar y captar la atención de sus alumnos de secundaria; esta vez decidió caracterizar al inca Pachacútec, el máximo gobernante del Tahuantinsuyo, y crear un tema a ritmo de rap para enseñarles sobre los incas por medio de las redes sociales en tiempos de coronavirus.

La locación que escogió para explicar el proceso de la cultura Inca fue la azotea de su casa ubicada en el distrito de San Jerónimo, que tiene vista al Inti (sol) y los apus tutelares Huanacaure, Ausangate, Pachatusan y al otro extremo el impresionante nevado Salkantay.

“El 'Rap del inca' nace a raíz de que en estos tiempos esta música urbana está de moda y empleando las pistas del rap interpreté el tema para llamar la atención de los alumnos” de los colegios Newton y Galileo, manifestó a la Agencia Andina.

Además, el docente, natural de la provincia de Canchis, hace uso del Facebook y TikTok, entre otras herramientas, para sus dinámicas clases, que cada vez ganan más seguidores.

“Ya vengo caracterizando a más de 30 personajes a lo largo de ocho años de trabajo y entre los más destacados están el inca Pachacútec, Túpac Amaru II, Miguel Grau, Francisco Pizarro, José Olaya”, refirió.

/FM/Andina/

06-07-2020 | 18:00:00

Minsa trasladó siete ventiladores mecánicos a Pasco para atender casos de covid-19

Esta mañana, el Ministerio de Salud (Minsa) trasladó -vía aérea- 7 ventiladores mecánicos a Pasco, de los cuales 4 fueron entregados en Oxapampa junto con 1 aspirador de secreciones y 3 en Villa Rica para la atención de pacientes con covid-19 en estado crítico. Asimismo, se entregó 2 aspiradores adicionales que estarán a disposición de la región.

En una primera entrega, el gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo Apolinar, recibió de manos de la asesora del Minsa, Lissete Ortega Orbegoso, 2 ventiladores volumétricos, 2 ventiladores de transporte y 1 aspirador de secreciones en el Hospital de Oxapampa.

Posteriormente, la funcionaria entregó 3 ventiladores mecánicos en el Hospital de Villa Rica y dejó 2 aspiradores de secreciones a disposición de la región.

La representante del Minsa señaló que esta es una muestra clara de la alianza estratégica y el trabajo articulado con las regiones, bajo la estrategia ‘La salud nos une’, liderada por el ministro Víctor Zamora.

/JV/FM/

06-07-2020 | 15:30:00

Ministerio de la Mujer supervisó acciones para frenar violencia en Madre de Dios

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, supervisó en Madre de Dios, las acciones que ha desarrollado su sector en lo que va del estado de emergencia nacional para enfrentar la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

“Desde el Mimp contamos con una política pública orientada a encarar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en forma integral y multisectorial; la coordinación con los gobiernos locales y regionales es fundamental”, remarcó la ministra Montenegro al reunirse con los equipos de su sector en esta región.

La titular del sector sostuvo su compromiso de seguir desplegando todos los esfuerzos para enfrentar y erradicar la violencia hacia las mujeres e impulsar el trabajo articulado entre diversos ministerios, poderes del Estado, comunidades indígenas, gobiernos regionales y locales.

/CCH/FM/

05-07-2020 | 16:30:00

Villa EsSalud Chimbote da de alta a su primer paciente que superó covid-19

El equipo médico de la Villa EsSalud Chimbote dio de alta a un paciente que luego de permanecer tres días hospitalizado por el covid-19, logró superar la enfermedad debido a los cuidados y tratamientos recibidos.
 
El caso del hombre de 55 años es emblemático en este nuevo establecimiento instalado en el interior del estadio Centenario de Chimbote, en la región Áncash.
 
El paciente agradeció emocionado a Dios por darle una nueva oportunidad de vida. Asimismo, al personal de salud que hizo posible que concluya de forma satisfactoria su recuperación y a los directivos de EsSalud por su constante apoyo. “La estancia en este centro de salud es mejor que una clínica”, afirmó.
 
/LC/
05-07-2020 | 11:10:00

Vicente Zeballos supervisa medidas frente al covid-19 en Madre de Dios

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos se encuentra en la región de Madre de Dios para supervisar las medidas implementadas frente al covid-19.
 
El jefe del Gabinete Ministerial está acompañado de las ministras del Ambiente, Fabiola Muñoz; de la Mujer, Gloria Montenegro y los titulares de Educación, Martín Benavides y de Cultura, Alejandro Neyra.
 
/LC/Andina
05-07-2020 | 09:57:00

Senamhi alerta incremento de viento en la costa central

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó sobre el incremento de viento en la costa, cuya intensidad alcanzará velocidades por encima de los 40 kilómetros por hora y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora en la costa central desde el lunes 6 hasta el martes 9 de julio.
 
Según el Aviso Meteorológico Nº 138, este incremento de viento generará levantamiento de polvo y arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal en la costa de la región Ica.
 
Asimismo, desde Áncash hasta Ica se espera llovizna, niebla o neblina y descenso de temperatura nocturna.
 
Los departamentos considerados en este aviso meteorológico son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes, y la provincia constitucional del Callao, precisó el Senamhi.
 
 
/LC/Andina
05-07-2020 | 08:20:00

El Perú perdió el 51% de sus glaciares debido al cambio climático

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó que el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar, en los últimos 50 años, debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida.

Esta información se brindó durante la conferencia virtual 'Retroceso glaciar en el Perú 1948-2019, impactos en el recurso hídrico', donde especialistas de la ANA y representantes de otras instituciones científicas abordaron este importe tema.

El Perú cuenta con 18 cordilleras nevadas: Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, Huagoruncho, La Viuda, Central, Huaytapallana, Chonta, Ampato, Urubamba, Vilcabamba, Huanzo, Chila, La Raya, Vilcanota, Carabaya y Apolobamba; sin embargo, el registro de décadas atrás menciona la existencia de 20 cordilleras

El aumento de la temperatura del planeta aceleró el retroceso de los glaciares, lo que habría ocasionado la extinción de las cordilleras Barroso y Volcánica. Asimismo, las cordilleras Chila, La Raya, Huanzo, Chonta y La Vida, podrían extinguirse pues en las últimas décadas perdieron más del 90% de su superficie glaciar. 

A nivel nacional, la ANA realiza el seguimiento a la dinámica de 13 glaciares ubicados estratégicamente en el centro y sur país, los mismos forman parte de la Red de Glaciares Monitoreados en Latinoamérica. Esta acción permite contar con información actualizada de las reservas de agua sólida y lagunas de origen glaciar, con la finalidad de generar información para la gestión del recurso hídrico y el riesgo de desastres. 

Cabe señalar que los glaciares son ecosistemas altamente sensibles al cambio climático, en las últimas décadas son más evidentes los efectos sobre estas reservas de agua sólida, generando una notoria disminución de la masa glaciar, formación de nuevas lagunas y precipitaciones líquidas sobre el glaciar. 

/ES/NDP/

04-07-2020 | 19:54:00

Lambayeque: Mujer de 60 años venció al covid-19 tras dos meses en UCI

En las últimas 24 horas, dos pacientes fueron dados de alta del Hospital Luis Heysen Incháustegui de Chiclayo, región Lambayeque. La primera de ellas permaneció 60 días en la unidad de cuidados intensivos (UCI) por una neumonía e insuficiencia respiratoria por covid-19 y el segundo, con una enfermedad preexistente, también ganó la batalla.

A su salida, ambos se reencontraron con sus familias, que los esperaban alegres por el regreso a su hogar. En medio de los aplausos del personal de EsSalud Lambayeque, Isabel (65) partió con sus cinco hijos tras permanecer internada desde el 28 de abril y ser sometida a una traqueotomía.

“La señora Isabel es una de las pacientes que mayor tiempo ha permanecido internada. Su recuperación fue lenta, pero tras los esfuerzos necesarios y su lucha constante hoy puede ir a casa”, señaló el jefe de la UCI covid del hospital Luis Heysen, Carlos Yafac Risco.

Con un cartel en el que se leía: “Gracias Red Asistencial Lambayeque” salió Fidel (39), el segundo paciente en salir de alta. Desde su ingreso al nosocomio, hace un mes, su pronóstico fue reservado porque padece de obesidad mórbida.

Los últimos meses han sido muy difíciles para su familia. Tras perder a su padre, también por el coronavirus, tuvieron que ver ingresar a uno de sus hermanos a la unidad de cuidados intermedios (Ucin) por un cuadro de neumonía atípica e insuficiencia respiratoria.

“El equipo multidisciplinario covid-19 de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud siguió estrictamente el tratamiento y protocolos de evaluación, logrando la evolución del paciente”, detalló el médico intensivista Carlos Yafac.

/FM/Andina/

03-07-2020 | 19:30:00

Páginas