Se destinarán mayores recursos para campaña agrícola 2020-2021
Luego de cumplir una intensa jornada de trabajo en Arequipa, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, manifestó hoy que se destinarán mayores recursos para financiar la próxima campaña agrícola 2020-2021, que se inicia a partir de agosto.
Adelantó que como parte del programa Arranca Perú, el Ejecutivo destinó al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) una inyección de 373 millones de soles para generar empleos productivos en el agro, y un adicional de 150 millones, con lo cual “suman más de 523 millones de soles, que permitirán crear jornales diarios a través del mantenimiento de canales, drenes, bocatomas y otros”.
Jorge Montenegro precisó que en estos momentos se identifican los trabajos de mantenimiento a nivel nacional y cuyas tareas contribuirán a crear 100,000 jornales diarios. También informó que el Gobierno cuenta con 1,000 millones de soles que comenzarán a ejecutarse desde hoy hasta diciembre para generar 50,000 puestos de trabajo adicionales.
“Y estamos trabajando intensamente para generar 150,000 puestos diarios en el campo. Se tratan de actividades de mano de obra en canales, drenes y otros, como paso previo a la campaña agrícola”, acotó.
/FM/
Ica: Ministro del Interior entregó vehículos y equipos de protección para policías
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, entregó patrulleros a las comisarías de Marcona y de Pisco, para reforzar el patrullaje en ambos distritos de Ica, así como equipos de protección personal y pruebas rápidas de covid-19 para los policlínicos policiales de Pisco y Nasca.
La primera entrega consistió en una camioneta totalmente equipada y operativa, que fue reasignada a la Comisaría de Marcona, con la cual habrá más presencia policial en las calles del distrito y una mayor percepción de seguridad ciudadana en la población local.
“Entregamos esta unidad policial para que esa sensación de tranquilidad y de confianza que debe tener el pueblo, con la presencia de la autoridad, se vea cristalizada y sea recurrente ante la acción del Estado. Es política del Gobierno atender las necesidades de su pueblo”, manifestó.
/FM/
Ayacucho: el Minsa elaborará proyecto del Hospital Bicentenario de Huamanga
En los próximos días el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de Ayacucho firmarán un convenio para la formulación del proyecto de inversión pública en salud para el nuevo Hospital Bicentenario que se ubicará en el distrito y provincia de Huamanga, región Ayacucho.
Así lo informó el Minsa que destacó el acuerdo al que arribaron el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, y el equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud.
"Antes de fin de mes tendremos listo el convenio del Hospital Bicentenario. También vamos a firmar convenios con la región para mejorar el primer nivel de atención mediante la elaboración de los expedientes técnicos de tres proyectos de inversión declarados viables en la provincia del Paucar del Sara Sara", informó el coordinador general del Pronis, Fredy Jordán Medina.
/CCH/ Andina
Minagri inspecciona zona afectada por deslizamiento en río Colca
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), inspeccionó el sector de Huancaro, ubicado en el distrito de Achoma, provincia Caylloma, donde parte del terreno de un cerro se deslizó obstaculizando el río Colca, en una longitud de 2 kilómetros aproximadamente.
La gran cantidad del lodo y piedras obstruyó el cauce del río, que discurre alrededor de un metro cúbico por segundo en esta época.
Asimismo, el deslizamiento afectó las áreas de cultivo de los distritos de Achoma, Yanque e Ichupampa.
Los especialistas de la Administración Local del Agua (ALA) Colca Siguas Chivay, junto a Defensa Civil, autoridades locales y organizaciones de usuarios verificaron la zona, para determinar las áreas afectadas y las que podrían perjudicarse.
Al término de la inspección, los profesionales de la ANA sostuvieron una reunión con el alcalde de la provincia de Caylloma, Álvaro Cáceres; el gerente de la Junta de Usuarios, Wenceslao Achahui Almonte y vía telefónica con el gerente regional de Agricultura, Jaime Huertas Astorga; igualmente, con el director de la Autoridad Administrativa del Agua, Roland Valencia y autoridades de los gobiernos locales de Yanque.
/CCH/FM/
Covid-19: Llegaron a Cajamarca ventiladores mecánicos y 4,400 pruebas rápidas
Cinco ventiladores mecánicos para pacientes graves de coronavirus, 4,400 pruebas rápidas y 2,300 kilos de productos médicos, llegaron hoy a Cajamarca para reforzar la respuesta a la pandemia del covid-19 en esta región.
El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, estuvo a cargo del traslado, donde se reunió con autoridades regionales para monitorear la situación de la emergencia sanitaria y supervisó las medidas que se adoptaron para mitigar el impacto de la pandemia.
Entre los productos enviados a Cajamarca figuran medicinas básicas para el covid-19, pruebas rápidas y equipos de protección para el personal de salud que trabaja en la primera línea de lucha contra esta enfermedad.
El ministro Martos sostuvo una reunión de coordinación con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y representantes del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud).
/CCH/FM/
Implementarán ciclovía en Chimbote para reducir riesgo de covid-19
A fin de evitar la propagación del coronavirus (covid-19), la Municipalidad Provincial del Santa alista la implementación de una ciclovía en Chimbote, y de esta manera, también reducir la contaminación ambiental.
El gerente de Desarrollo Urbano, Anthony Varas Cabana, informó que esta iniciativa se enmarca en el nuevo reglamento de la Ley N° 30936, que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
“La idea es que haya menos aglomeración de gente, usar menos el trasporte público usual; así como generar un estilo de vida saludable. Las personas pueden transportarse a su trabajo o para el desarrollo de cualquier actividad”, expresó.
/CCH/FM/
Arequipa: Médicos preocupados por situación de hospitales
El presidente de la Federación Médica de Arequipa, René Flores, expresó su preocupación ante el gran número de pacientes con covid-19 que se presentan a diario en los distintos hospitales de la región.
“La mayoría de los hospitales han colapsado. Incluso algunos pacientes ya no logran ingresar a estos centros de salud y se quedan en sus casas sin recibir ningún tipo de intervención médica”, indicó.
Además, Flores detalló que, desde hace una semana, los ventiladores mecánicos con los que cuenta la región se encuentran ocupados, por lo que los médicos de los hospitales de Arequipa deben decidir qué paciente tiene mayores probabilidades de supervivencia.
“Los médicos de aquí se están enfrentando a esta difícil situación desde hace una semana. Lamentablemente, la situación de los hospitales nos ha puesto en un escenario muy complicado”. sentenció.
/FM/
Qali Warma entrega 17 toneladas de alimentos a población vulnerable de Bellavista
Un total de 3,700 personas en situación de vulnerabilidad del distrito de Bellavista, en el Callao, serán atendidas con la entrega de 17 toneladas de alimentos inocuos y de calidad por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La atención se realiza a solicitud de la municipalidad distrital, que previamente ha identificado a los grupos vulnerables que serán atendidos con raciones de desayunos, que contienen leche con cereales o leche enriquecida y galletas con quinua, integrales, con kiwicha o con maca.
De las 2,000 toneladas de alimentos programadas para la entrega a 35 distritos de Lima Metropolitana y Callao, ya se distribuyó 932.1 toneladas.
Para tal fin, el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, acudió hasta las instalaciones de la Municipalidad de Bellavista para verificar las condiciones de la entrega de los productos.
/FM/
Alumnos de zonas rurales volverán a clases presenciales a partir del 1 de julio
Los alumnos que viven en zonas rurales con menor índice de contagio de covid-19 podrán retomar sus clases presenciales a partir del 1 de julio de este año, según la Resolución Ministerial N°229-2020 del Ministerio de Educación (Minedu).
Además, la medida precisa que solo podrán reiniciar las clases presenciales aquellos colegios públicos que estén ubicados en comunidades donde no existan casos de coronavirus, y también en las provincias que tengan diez o menos infectados con covid-19.
La norma también señala que los docentes que dictarán clases deben haber cumplido con el aislamiento social obligatorio durante el actual Estado de Emergencia. Asimismo, estarán obligados a pasar una prueba de descarte del nuevo virus.
“Las autoridades locales y comunales pueden solicitar la apertura de las instituciones educativas de su jurisdicción, ante el director de la institución educativa o ante la Unidad de Gestión Educativa Local correspondiente. Las Unidades de Gestión Educativa Local pueden promover de oficio el inicio de la prestación presencial del servicio educativo”, precisa la disposición del Minedu.
/FM/
Más de 7 mil familias alto andinas duermen abrigadas en viviendas térmicas
Un total 7,436 familias de las comunidades altoandinas de 13 regiones del país, ya pueden dormir abrigadas en sus viviendas térmicas, acondicionadas por el proyecto Mi Abrigo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
El director ejecutivo de Foncodes, Hugo Vila Hidalgo, refiere que las denominadas “casitas calientes” están dirigidas a proteger especialmente a niños y ancianos que son las personas más vulnerables a las bajas temperaturas.
Las viviendas térmicas solares fueron edificadas en cuatro etapas y entregadas a las familias de las comunidades rurales de los departamentos del Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Moquegua, Tacna, Áncash, Pasco, Huánuco, Ayacucho, Junín y Lima. Todo ello representa una inversión total de S/ 101.1 millones.
/CCH/FM/