Chimbote: Intervienen 30 vehículos de transporte público por incumplir normas sanitarias
La Municipalidad Provincial del Santa (MPS), intervino 30 vehículos del transporte público de pasajeros en Chimbote, cuyos choferes no estaban acatando en su totalidad las disposiciones sanitarias para circular a fin de reducir el riesgo de contagio del nuevo coronavirus (covid-19).
Lo informó el subgerente de Transporte de la comuna, Jhonatan Díaz Béjar, quien, de acuerdo con la Agencia Andina, participó en el operativo realizado por los inspectores de dicha área contando con el apoyo de la Policía Nacional en inmediaciones del jirón José Balta y la avenida José Gálvez del centro de Chimbote.
“Hemos detectado que si bien muchas unidades han sido acondicionadas, tal como lo establece el MTC; en algunas falta cumplir con el protocolo sanitario, como es el uso de alcohol, mascarilla, desinfección vehicular y su documentación en regla”, expresó.
El funcionario recordó que la comuna en coordinación con la Policía Nacional, implementó el sistema “pico y placa”, es decir lunes, miércoles y viernes circulan las unidades con placa que termine en número par, mientras que los martes, jueves y sábado los vehículos con placa impar.
“Con este mecanismo buscamos que no haya aglomeración en el parque automotor y así se evite más contagios con esta temida enfermedad”, subrayó. Díaz Béjar exhortó a los transportistas a cumplir con las disposiciones sanitarias, de lo contrario serán, afirmó, sancionados con multas económicas por exponer la salud de los pasajeros.
/MO/
Devida: Productores de café y chocolate obtienen registro sanitario en plena pandemia
Pese a las dificultades generadas por la pandemia del Covid-19, la Dirección General de Salud Ambiental otorgó el registro sanitario a productores de café y chocolate de las regiones de Cusco y Puno, respectivamente.
En el caso del café, este se produce en los valles de las provincias puneñas de Carabaya y Sandia; por su parte, el chocolate proviene de la zona cusqueña de Camanti. La entrega de este registro garantizará la calidad de estos productos y de su comercialización a nivel nacional.
Este paso a la formalización beneficia directamente a 180 familias de los distritos de San Pedro de Putina Punco, San Juan del Oro, Yanahuaya (Puno) y Camanti (Cusco). Dicho avance contó con la asistencia técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), institución que brindó soporte a dichos productores.
Los emprendedores cafetaleros y cacaoteros cuentan con marcas reconocidas como Café de Altura, Wiñay Coffee, Qhantati Coffee; café tostado, molido y envasado en bolsas trilaminadas de aluminio y polietileno de 125, 250, 500 y 1 kg; además los chocolates Yaromanqui, pasta pura de cacao y tiene presentaciones de 100 y 200 gramos.
/MR/
Loreto: trasladan a ocho pacientes covid-19 de comunidades originarias
El Ministerio de Salud (Minsa) gestionó el traslado de ocho pacientes con dificultad respiratoria, provenientes de comunidades originarias del distrito de Barranca, provincia del Datem del Marañón, a la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, donde recibirán una atención especializada.
El traslado fue posible gracias a la coordinación con el director de la Red de Salud Datem del Marañón, Emerson García Díaz, y el Ala Aérea N° 5 de la Fuerza Aérea del Perú.
La dirección de la red de salud alertó de la urgencia de atender a estos ocho pacientes, cuyo proceso de traslado contó con la supervisión de la médica Norka Trujillo, quien fue asistida por una enfermera, que acompañó a los pacientes hasta su internamiento en el Hospital Regional de Iquitos.
Como parte del plan de intervención en salud para los pueblos originarios y comunidades rurales del país, el Ministerio de Salud ha reforzado la atención en las comunidades de Loreto por medio del envío de 75 profesionales de la salud, más de un millón de mascarillas, 24,000 pruebas rápidas, más de 100,000 dosis de medicamentos y compresoras de oxígeno a Iquitos y Requena.
/CCH/FM/
Continúa el traslado humanitario a Arequipa de personas varadas por la pandemia
Un grupo de 57 personas que quedaron varadas en Arequipa tras el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus retornó esta semana a sus lugares de origen, en las provincias de La Unión y Castilla, después de que la Oficina de Diálogo y Gobernabilidad de la región gestionara su traslado humanitario.
El jefe de la entidad, Ranulfo Jara Begazo, refirió que el traslado de los pobladores a sus ciudades de origen se coordinó con Defensa Civil, la gerencia regional de Salud y con alcaldes provincial y distritales.
Los primeros 14 pobladores de este grupo se dirigieron al distrito de Sayla, provincia de La Unión. Todos los beneficiaros se encontraban en condición de vulnerabilidad, por lo que su pedido de retornar fue aceptado por lado autoridades arequipeñas.
/FM/Andina/
Chiclayo abrirá este lunes cuatro mercados saludables para evitar contagios de covid-19
Cuatro mercados temporales serán abiertos al público este 15 de junio por la municipalidad provincial de Chiclayo, tras instalarse 120 módulos que cumplen con todas las medidas de salubridad para evitar contagios de coronavirus (covid-19), anunció el regidor de la comuna chiclayana Junior Vásquez Torres.
Asimismo, indicó que estos mercados están acondicionados para atender al público en condiciones seguras, considerando que los centros de abastos están catalogados como “principales focos de contagio” del coronavirus.
Del total, 40 módulos corresponden a la plataforma Juan Aurich, en la urbanización Las Brisas; 20 están instalados en el local de la piscina municipal; otros 20 en el Parque Infantil de Chiclayo; y los 40 restantes en la plataforma del pueblo joven Santa Rosa.
/CCH/FM/
Puno: combis reanudarán gradualmente el servicio de pasajeros
Tras verificar el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria para evitar el contagio del coronavirus en las unidades vehiculares (combis) de servicio urbano, la Gerencia de Transportes y Seguridad Vial de la municipalidad provincial de Puno autorizó a diversas empresas de transporte a trasladar de forma gradual a la población.
El gerente de Transportes y Seguridad Vial, Néstor Tipula Quispe, informó que se hizo la capacitación respectiva a los conductores de forma virtual, a fin de que conozcan y apliquen los protocolos de bioseguridad. Además, se exhortó a los transportistas a solo llevar hasta siete usuarios, respetando el distanciamiento social obligatorio.
“Un promedio de 10 vehículos por empresa ha aprobado el curso respectivo y la constatación sanitaria para poder trabajar; de forma progresiva se va autorizando el servicio de transporte urbano a la población”, refirió el funcionario.
/FM/Andina/
Ministerio de Economía transfiere S/9 millones a Piura para lucha contra covid-19
La Dirección Regional de Salud implementará más equipos de respuesta rápida para atender los casos de covid-19, gracias a la transferencia que el Ministerio de Economía hizo a Piura por más de 9 millones de soles, para la lucha contra el coronavirus.
Del monto total, 7 millones serán destinados para la contratación de personal de atención, hospitalización, equipos de respuesta, de seguimiento clínico y de recojo de cadáveres.
Además, se invertirá 1 millón de soles en la adquisición de insumos e instrumentos médicos, incluidos materiales de protección personal. Y, otros 400 mil soles servirán para la implementación de brigadas exclusivas en la intervención de mercados y centros de abastos.
Con estos recursos se espera poner en funcionamiento 63 equipos de respuesta rápida, que se sumarían a los 82 existentes actualmente en la región. Asimismo, se conformarán 20 grupos más de seguimiento clínico y 10 para el recojo de fallecidos.
/RG/FM/
Covid-19: autorizan reinicio de actividades de construcción en 8 regiones del país
Como parte de la Fase 2 de la reactivación económica, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó hoy el reinicio de actividades del sector en las regiones consideradas de alto riesgo por el coronavirus (covid-19).
Mediante Resolución Ministerial 116-2020-Vivienda, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se determinó que los proyectos volverán a operar en las zonas urbanas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica, y en las provincias del Santa, Huarmey y Casma, en Ancash.
Asimismo, las obras están relacionadas a proyectos de inversión en saneamiento y drenaje pluvial en todas sus fases, de inversión pública de infraestructura y equipamiento urbano, y de inversión privada referidos a habilitaciones urbanas, como diseños inmobiliarios y de viviendas de interés social.
“Si bien el Ministerio de Salud ha establecido las zonas focalizadas con alto contagio, los proyectos de agua potable y alcantarillado que desarrollamos no tienen a la gente trabajando en un lugar confinado, sino que hay la debida separación entre personas”, explicó el titular del MVCS, Rodolfo Yáñez.
/CCH/ Andina
Cusco: reanudarán 25 obras de restauración de monumentos
Como parte de la reactivación económica en la región del Cusco, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) anunció el reinicio de 25 obras de restauración y puesta en valor de monumentos arqueológicos e históricos con una inversión de 72 millones de soles, que generarán 1,653 puestos de trabajo para profesionales, técnicos y otros.
El titular de la DDC Cusco, Fredy Escobar Zamalloa, informó que a los puestos de trabajo se sumará la adquisición de materiales, que ayudará a dinamizar la actividad comercial en la región y el país.
Detalló que el 22 de junio se ha previsto el reinicio de ocho obras de restauración en los templos Belén y Santiago, así como en la Casona de Accomoco, ubicada en la ciudad del Cusco, y el sitio arqueológico de Raqayraqayniyuq, en el distrito de San Jerónimo.
El 1 de julio se reanudarán 17 obras en los templos coloniales de Santo Tomás, en Chumbivilcas; Pacareqtambo, en Paruro; los monumentos arqueológicos Qoriwayrachina y Machuqente, y los andenes nororientales de Machu Picchu y Kanamarca y Taqrachullo.
Asimismo, el camino ritual Qoricancha-Wanakauri, en Espinar; el camino troncal del Chinchaysuyo, en Anta, y la zona arqueológica Qotakalli, entre otros.
/CCH/ Andina
Minsa anuncia nuevas medidas para luchar contra el covid-19 en Loreto
El Ministerio de Salud, a través de un comunicado, hizo un llamado a la unidad a las autoridades y población de Loreto para continuar con la lucha al covid-19.
“Expresamos nuestra solidaridad con la población loretana que se ha visto afectada directa o indirectamente por la pandemia COVID-19. Esta enfermedad a nivel mundial tiene un alto nivel de contagio y de afectación clínica de los pacientes que requieren hospitalización e ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
La entidad sanitaria informó, además, que se aprobó un proyecto sanitario dirigido a 89 177 ciudadanos de las comunidades indígenas, con una inversión total de 29 millones de soles, mientras que a la par, trabajan en la ampliación de la capacidad hospitalaria con 300 camas hospitalarias y 25 camas UCI.
“Hacemos un llamado a los loretanos para seguir unidos y contribuyendo en la lucha contra la pandemia que afecta a nuestro país", indica el comunicado.
/LC/