Alcalde del Cusco, Ricardo Valderrama, dio positivo a covid-19
El alcalde provincial del Cusco, Ricardo Valderrama Fernández, dio positivo al covid-19, por lo que ya cumple cuarentena domiciliaria, precisó esta tarde la municipalidad provincial mediante un comunicado.
Valderrama participó en actividades de forma virtual y presencial; el 22 de julio se sometió a una prueba molecular para descartar el contagio, cuyo resultado le entregaron hoy.
Frente a la situación, la autoridad procedió a aislarse y cumplir cuarentena domiciliaria. Exhortó a la población a extremar las medidas de seguridad para el cuidado personal y el de sus familias.
El gerente general de la comuna, Juan Carlos Galdós, informó a Andina que, hasta ayer, un total de 25 trabajadores edilicios dieron positivo para el virus y ante ello se dispuso una cuarentena preventiva por siete días.
/FM/
Cusco pide cuarentena rígida por 14 días para frenar avance del coronavirus
En sesión extraordinaria del Comando Covid-19 Cusco, acordaron solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) una cuarentena rígida por 14 días y el cierre de límites con otras regiones para evitar el avance acelerado del virus.
La decisión fue después de una prolongada reunión y debate sobre la actual problemática, al que fueron convocados autoridades del gobierno regional, municipales, del sector salud, la policía nacional y el ejército peruano entre otros.
El presidente del Comando Covid-19 Cusco, Víctor Del Carpio, precisó que hoy se elevará una solicitud a la PCM para que se apruebe el acuerdo y la cuarentena sea estricta en las provincias de Cusco y La Convención, al pasar la primera a la fase 4 de la pandemia y la otra continuar en la fase 3.
“Hemos tomado la decisión con el fin de neutralizar al virus. Cusco pasó a la fase 4 de la pandemia y corremos el riesgo de llegar al colapso igual que nuestra región vecina, Arequipa”, aseveró.
/FM/
Gobernador de Arequipa dice que cumplirá lineamientos del Ejecutivo
El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, aseguró que su administración cumplirá los lineamientos dispuestos por el Gobierno Central para contrarrestar el incremento de casos de covid-19 en la ciudad blanca.
“Nosotros tenemos que someternos a estos lineamientos, porque hay una guerra, y en la guerra si hay una orden tenemos que cumplir”, afirmó.
La autoridad arequipeña se reunió, por primera vez, con representantes del Ejecutivo, entre ellos la comisionada del Ministerio de Salud, Zulema Tomás, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, y el nuevo presidente del Comando Regional, Gustavo Rondón.
/FM/
Huancayo: Hospital Daniel Alcides Carrión atenderá solo a pacientes covid-19
El hospital regional docente clínico-quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo varió su denominación a Hospital Covid-19 de la región Junín, de acuerdo con una resolución de la Dirección Regional de Salud (Diresa) que busca atender la demanda creciente de pacientes con coronavirus.
El nosocomio en mención contará con el apoyo y contingencia del Hospital Domingo Olavegoya de Jauja y el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas IREN Centro, informó el gobernador regional de Junín, Fernando Orihuela Rojas.
Esta variación responde al estado de emergencia sanitaria y tiene el propósito de contar con mayor cantidad de camas y respiradores mecánicos para pacientes covid-19, además de fortalecer la atención en triaje de emergencia, hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
/FM/Andina/
Minagri firma convenio con La Libertad para destrabar Chavimochic III
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro y el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, suscribieron esta tarde el convenio que transfiere al sector el control y administración de la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic.
De esta manera el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) asume la condición de representante legal en el contrato de concesión del Proyecto Chavimochic, en el marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020.
Esta transferencia de administración involucra la construcción de la Presa Palo Redondo y el canal Madre, la cual contribuirá a impulsar la agroexportación del norte del país y redundará en la generación de empleos productivos.
A mitad de la presente semana, los miembros del Consejo del Gobierno Regional de La Libertad aprobaron autorizar a su gobernador y al gerente del Proyecto Especial Chavimochic, la suscripción del convenio.
Tras la firma del convenio, el ministro Jorge Montenegro ratificó el firme compromiso del Gobierno y el Minagri en la política de destrabar proyectos de infraestructura.
/FM/Andina/
Arequipa: Sismo de magnitud 5 remeció la provincia de Caravelí
Un temblor de magnitud 5 remeció esta tarde la provincia de Caravelí, en la región sureña de Arequipa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento se reportó a las 14:45 p.m., a 75 kilómetros al suroeste de Atico, en Caravelí. Y tuvo una profundidad de 34 kilómetros, se precisó.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales por el movimiento telúrico de intensidad IV en Atico.
Perú se encuentra en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/FM/
Arequipa: Hospital covid-19 recibió cisterna de oxígeno donado por minera
El Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa recibió hoy el primer camión cisterna de oxígeno líquido, donado por la empresa Southern Peru, que permitirá atender a los pacientes con el nuevo coronavirus (covid-19) internados.
La empresa minera comprometió la donación de 20 000 litros semanales de oxígeno líquido a los nosocomios de Arequipa, los cuales empezaron a entregarse por medio del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares), que se encargará de distribuir este insumo de gran necesidad a los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche.
El primer camión cisterna de oxígeno fue recepcionado por presidente del Comando Operacional Covid-19, general EP Edward Gratelly, en el Honorio Delgado, designado hospital covid-19 de la ciudad de Arequipa.
/FM/
Ayacucho: en cuatro provincias se ampliará el toque de queda por covid-19
A propuesta de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho se acordó ampliar el horario del toque de queda en cuatro provincias ayacuchanas por el crecimiento exponencial de contagios con covid-19 en las últimas dos semanas, anunció hoy la gobernadora encargada Gloria Falconí Zapata, quien presidió la reunión de urgencia del comité multisectorial.
La autoridad regional informó que la decisión será comunicada al Ejecutivo a fin de retomar el toque de queda de lunes a sábado de 20:00 a 5:00 horas del día siguiente y todo el domingo en las provincias de Huamanga, Lucanas, Parinacochas y Huanta, a fin de evitar la propagación del nuevo coronavirus y el colapso de los establecimientos de salud.
También se acordó establecer el horario de ingreso escalonado de los trabajadores del sector público, a fin de evitar aglomeraciones y riesgos de contagio en el transporte.
“Desde el inicio de la denominada nueva convivencia social vemos con preocupación la irresponsabilidad de un sector de la población, ya que se ha reabierto centros nocturnos y otros establecimientos de diversión, incentivando reuniones sociales e incluso el consumo masivo de alcohol en plena emergencia sanitaria. Ello repercute en el crecimiento exponencial de contagios", argumentó.
/FM/Andina/
La Libertad: 158 reos por delitos graves fueron liberados por coronavirus
En la región La Libertad, de marzo a la fecha han sido liberados 234 internos del penal El Milagro de Trujillo, en cumplimiento de las disposiciones legales para reducir el hacinamiento y el riesgo de contagio del covid-19.
Sin embargo, el comando de la Tercera Macro Región Policial La Libertad mostró su preocupación debido a que, de esos 234 internos liberados, 158 purgaban condena por delitos graves y, en consecuencia, representan un alto riesgo para la comunidad.
El jefe de la III Macro Región Policial La Libertad, coronel PNP Eduardo Goicochea, informó que esto generará mayor trabajo y esfuerzo de los efectivos, puesto que no solo luchan contra el crimen organizado y la delincuencia común, sino también contra la pandemia del coronavirus.
/FM/
Amazonas: instalarán 2 centros de aislamiento para pacientes con coronavirus
El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, por encargo del Gobierno, anunció la instalación de dos centros de atención y aislamiento temporal para atender a pacientes con el nuevo coronavirus (covid-19) en la región Amazonas.
El Legado Lima 2019 informó que uno estará ubicado en la ciudad de Bagua Grande, con dos módulos de cincuenta camas, para hacer un total de 100 camas hospitalarias a fin de atender a la población afectada.
Detalló que el otro centro estará localizado en la ciudad de Bagua, con un módulo de 50 camas hospitalarias, ubicada en la explanada del estadio Manuel Mesones Muro.
Explicó que ambos centros contarán con tanques de oxígeno y el equipamiento médico debido para enfrentar esta complicada enfermedad.
/CCH/FM/