Últimas noticias

Tercer vicepresidente del Congreso recibirá este jueves a la ciudadanía

El tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, recibirá personalmente en su despacho a la ciudadanía para escuchar sus demandas, así como atender sus iniciativas y proyectos, con el fin de acercar la labor del Legislativo a la población. Será este jueves 24 de octubre desde las 15:00 horas.

 

Se trata del programa “Tu vice te atiende”, un espacio de diálogo directo con los ciudadanos, lo cual permitirá abordar con transparencia las principales demandas del país como seguridad ciudadana, salud, educación, saneamiento básico, entre otros.

 

El objetivo del programa, que se desarrolla en coordinación con la Oficina de Enlace con los Gobiernos Regionales y Locales, liderada por Cavero Alva, no solo es escuchar las demandas sociales, sino también generar un diálogo constructivo, trabajar en soluciones efectivas y desarrollar estrategias en beneficio de la ciudadanía. 

 

Los interesados en agendar una cita deberán llenar el formulario que encontrarán en el Instagram del parlamentario.

NDP

22-10-2024 | 21:36:00

COMASURMIN 2024: Participantes podrán visitar unidades mineras de Southern

La empresa minera Southern Perú expresó su respaldo a la realización de la sexta edición del Congreso Internacional Macro Sur Minero – VI COMARSURMIN 2024, que se realizará del 4 al 8 de noviembre en la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

En esa línea, comprometió su apoyo para abrir las puertas de sus de sus unidades mineras, fundición  y refinería a fin de que los asistentes a la cumbre minera puedan efectuar visitas técnicas y conocer el trabajo que realizan de manera directa en la región de Moquegua y Tacna.

Jorge Meza Viveros, director general de operaciones de Southern Perú, destacó la participación del sector privado, el Estado y la academia, porque demuestra que estos tres pilares pueden “trabajar unidos por el desarrollo de la región y del país”, comentó.

Fue en referencia a la organización del VI COMARSUMIN 2024 a cargo del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), evento que permitirá un intercambio de experiencias y mejores prácticas en el sector minero.

INVERSIONES

En otro momento, Meza Viveros expresó su optimismo por el apoyo del Gobierno al sector minero y dijo que ello garantiza mantener el programa de inversiones previsto para los próximos meses principalmente en la producción de cobre.

Explicó que entre los proyectos más destacados figuran: “Tía María (Islay – Arequipa), la expansión del complejo minero Cuajone (Moquegua), Los Chancas (Apurímac), Michiquillay (Cajamarca) y el reciente anuncio de la ampliación de la Fundición Refinería de Ilo. 

COMASURMIN 2024

Este congreso reunirá a los representantes más destacados de la industria minera del Perú y del exterior para compartir los avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medio ambientales, así como las nuevas tendencias del sector a nivel mundial. 

Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la UNAM, explicó que también participan como coorganizadoras las empresas mineras Anglo American Quellaveco y Cía. de Minas Buenaventura; que tienen operaciones mineras y proyectos en la región Moquegua.

La convención minera de la Macrorregión Sur contará con cuatro salas en paralelo, 103 conferencias, 10 paneles y una feria de exposición minera con 120 stands que mostrarán las últimas innovaciones de la tecnología 5.0.

MOQUEGUAMIN 2024

De manera simultánea, se realizará la cuarta edición de la Feria de Exhibición Minera - Moqueguamin 2024. allí, las empresas mineras y los proveedores mostrarán los más modernos equipos que emplean no solo para mejorar su producción, sino también para garantizar la sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.

Se esperan recibir a 2,500 participantes y más 10,000 visitantes, durante los cinco días de conferencias y actividades. Las personas y empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web: https://comasurmin.pe/ y /o al teléfono 951002358.

 

/RAM/

16-10-2024 | 13:01:00

Derrama Magisterial recibe la Medalla de Plata en el Premio Nacional a la Calidad 2024

En el marco de la Semana de la Calidad, Derrama Magisterial fue galardonada con la Medalla de Plata del Premio Nacional a la Calidad, otorgada por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). 

Este premio es el máximo galardón otorgado en el país organizaciones que destacan por implementar sistemas de gestión de calidad a nivel mundial para promover la confiabilidad en sus productos y servicios.

La profesora Olga Morán Araujo, presidenta del Directorio de Derrama Magisterial, recibió el premio de manos del señor Román MioWong, segundo vicepresidente de la SNI, en una ceremonia celebrada el 2 de octubre en la sede de la institución. 

Este año participaron decenas de instituciones del sector público y privado que fueron  evaluadas rigurosamente por un jurado conformado por expertos de la SNI y el Centro de Desarrollo Industrial (CDI).

Carlos Linares Weilg, líder del equipo evaluador del CDI, resaltó en su discurso el rol fundamental de Derrama Magisterial en el bienestar de más de 250 mil maestros peruanos, que son beneficiados por capacitaciones, asesorías previsionales, créditos, y apoyo legal que brinda la institución.

“Derrama Magisterial no solo fortalece la calidad educativa en el país, sino que también se erige como un modelo de gestión eficiente y responsable”, señaló.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el auditorio principal de la Sociedad Nacional de Industrias, ubicada en San Isidro. El equipo recibió con orgullo este reconocimiento que destaca el compromiso de la institución con la mejora de la calidad en sus servicios previsionales y educativos.

DERRAMA MAGISTERIAL

Fundada en 1965, Derrama Magisterial es una institución de seguridad y bienestar social privada, que ofrece servicios especializados a los docentes peruanos.

La institución apoya a los docentes peruanos, apoyándolos con la solicitud de beneficios previstos en su estatuto social por retiro, fallecimiento e invalidez, así como créditos, asesoría legal, capacitaciones, vivienda y otros servicios.

Derrama Magisterial posee una red de 63 oficinas a nivel nacional, que incluye 43 oficinas desconcentradas (OFIDES), 14 oficinas móviles (OFIMOVIL) y 6 agencias en Lima Metropolitana y Callao. 

/DPQ/

03-10-2024 | 10:23:00

Vladimir Cerrón: Mininter aumenta recompensa a medio millón de soles

El Ministerio del Interior aumentó a S/ 500 000 la recompensa por información que conlleve a la captura de cinco prófugos de la justicia, entre los que se encuentra el exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, así como cabecillas de organizaciones criminales.

La noticia fue dada a conocer a través de las redes sociales del Mininter. Las publicaciones muestran también un video en que se observa a Cerrón Rojas, acusado de delito de colusión como titular de la referida región.

Esta nueva cifra dobla a la anterior, que fue de S/ 200,000, significando una de las recompensas más importantes hasta la fecha, refiere.

En tal sentido, la entidad informó que cualquier ciudadano puede colaborar brindando información sobre Vladimir Cerrón u otros con requisitorias para su posterior captura comunicándose a la línea telefónica 0800 40 007, garantizándose la protección de su identidad.

/RAM/

16-09-2024 | 12:44:00

Solicitan a Bolivia poner en marcha carretera Tacna – Collpa - La Paz

Bravo, propuso al presidente Luis Alberto Arce Catacora, la habilitación inmediata del paso fronterizo en la carretera Tacna - Collpa - La Paz. 


La solicitud, presentada tanto de manera verbal como escrita, se realizó durante la ceremonia de reinicio y colocación de la primera piedra del tramo F43 del proyecto Santiago de Machaca - Hito 4, celebrada en Catacora, Bolivia.


La carretera Tacna - Collpa - La Paz, con una extensión aproximada de 400 km, es una vía clave para el comercio y la integración regional. Sin embargo, aún faltan por asfaltar 50 km en territorio peruano y una cantidad similar en Bolivia. 

Durante la ceremonia, Bolivia anunció el inicio de la construcción del último tramo de su parte de la carretera, mientras que en Perú todavía no se ha convocado la licitación para elaborar el expediente técnico del tramo pendiente.


El alcalde Güisa Bravo subrayó que, a pesar de los trabajos pendientes, las condiciones actuales de la carretera permiten la operación del tránsito internacional.


Por su parte, el presidente Luis Arce Catacora indicó que Bolivia ya había propuesto a Perú el establecimiento de controles fronterizos y que están a la espera de una respuesta oficial.


El alcalde de Tacna destacó que la puesta en operación de esta carretera tendría un impacto significativo en la región, generando un aumento en el turismo y nuevos empleos derivados de la actividad comercial boliviana, especialmente con la próxima apertura del Megapuerto de Chancay, que Bolivia planea utilizar para sus exportaciones e importaciones.

 

NDP   /RAM/

01-09-2024 | 11:15:00

Cierre de calles en el Cercado de Lima por Media Maratón

Por el desarrollo de la 115ª edición de la Kia Media Maratón de Lima, la Municipalidad de Lima y la Policía de Tránsito dispusieron el cierre de diversas vías en el Cercado de Lima, desde las 05:00 a.m. hasta las 11:00 a.m.

Esta competencia es reconocida como la media maratón más antigua del mundo, con su primera edición celebrada en 1909. Este año  participan cerca de 17 mil corredores.

El punto de partida de la carrera estará ubicado en la Plaza de Armas de Lima, y la meta se fijará en el Parque de La Reserva (Circuito Mágico del Agua).

La prueba de 10 kilómetros comenzó a las 6 de la mañana, mientras que la media maratón de 21 kilómetros inició una hora más tarde, a las 7 de la mañana.

Las rutas alternas dispuestas por las autoridades son las siguientes:

De SUR a NORTE:

Av. Petit Thouars, Vía Expresa del Paseo de la República, Av. Paseo de la República, Av. Guardia Civil, Av. Gálvez Barnechea, Av. Comandante Espinar, Av. Conquistadores, Calle Santa Luisa, Calle Ollanta, Av. Salaverry, Av. Guzmán Blanco, Jr. Carabaya, Jr. Lampa.

De NORTE a SUR:

 Av. Tacna, Av. Garcilazo de la Vega, Vía Expresa de Paseo de la República, Av. Paseo de la República, Av. Guzmán Blanco, Av. Salaverry, Av. República de Chile, Av. Arenales, Av. Camino Real, Av. Emilio Cavenecia, Av. Comandante Espinar, Av. Gálvez Barnechea, Av. Guardia Civil.

De ESTE a OESTE y VICEVERSA:

Av. 28 de Julio (Puente 28 de Julio La Victoria), Av. 9 de Diciembre (ex – Paseo Colón), Av. Miguel Grau, Av. Javier Prado, Av. Alejandro Tirado, Av. Cuba, Av. César Canevaro, Av. Pardo de Zela, Av. Aramburu, Av. Santa Cruz, Av. Angamos, Ovalo Miraflores, Av. Ricardo Palma, Av. José Pardo.

PASOS CONTROLADOS POR LA POLÍCIA DE TRÁNSITO

Ovalo Grau, Cruce Av. 28 de Julio / Paseo de la Republica, Cruce Av. Arequipa / Alejandro Tirado, Cruce Av. Arequipa / Pardo de Zela, Cruce Av. Arequipa / Aramburu, Cruce Av. Arequipa / Angamos, Ovalo Miraflores, Cruce Av. Petit Thouars / República de Colombia, Cruce Av. Petit Thouars / Juan de Arona, Cruce Av. República de Panamá / Aramburu, Cruce Av. Parque Norte / Gálvez Barnechea.

/DPQ/

 

 

25-08-2024 | 08:26:00

ATU denunció a 36 agresores de fiscalizadores del transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) interpuso denuncias, desde el 2022 hasta la actualidad, a 36 personas por agredir a fiscalizadores durante operativos que se realizaron contra el transporte informal.

Datos de la ATU indican que son 86 fiscalizadores afectados por las actitudes violentas de los conductores y cobradores informales. Ante esta situación, los procedimientos penales realizados por la institución tienen por finalidad proteger la vida y la salud de los trabajadores. 

La autoridad precisó que las acciones se realizaron por las agresiones físicas y lesiones contundentes con herramientas metálicas. Además, se presentaron denuncias por los delitos de producción de peligro en el servicio público de transporte de pasajeros y peligro común en el servicio de transporte. 

Es así que la entidad dispuso entre sus acciones, trabajar de manera articulada con la Procuraduría Pública, la cual presentó denuncias de carácter penal a conductores y otras personas responsables por los delitos de violencia contra la autoridad. 

Asimismo, se prevé llevar a cabo procesos administrativos sancionadores a los propietarios de los vehículos involucrados, por permitir que estos sean utilizados para infringir el reglamento de tránsito y las leyes.

Cabe resaltar que, atentar contra la integridad física de los fiscalizadores durante el desempeño de sus funciones tiene una multa de una UIT, equivalente a 5150 soles, sumado a ello, la cancelación e inhabilitación definitiva de la licencia de conducir. 

/CRG/

20-08-2024 | 13:27:00

Terremoto de magnitud 7.0 sacudió la costa oriental de Rusia

 

Alrededor de las 7:00 a.m. del domingo 18 de agosto (14:10 p.m. del 17 de agosto en Perú), un terremoto de magnitud 7.0  sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El epicentro del sismo se localizó a unos 90 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski, y se produjo a una profundidad de casi 50 kilómetros en una región conocida por su alta actividad sísmica.

Kamchatka, situada cerca de la Fosa de las Kuriles, es una zona de subducción donde la interacción entre la Placa del Pacífico y la Placa del Mar de Ojotsk genera frecuentes terremotos. Tras el sismo, se emitió una alerta de tsunami, aunque los informes preliminares no indicaron daños significativos ni víctimas en la región.

 

/DPQ/

17-08-2024 | 21:31:00

Viceministra Mera: “Las regiones son las principales beneficiarias del crecimiento en exportaciones”

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera Gómez, destacó que “las regiones son las principales beneficiarias” con el crecimiento de las exportaciones en más del 7% durante el primer semestre del año.

Según Mera, este incremento no solo impulsa la economía nacional, sino que también mejora significativamente las condiciones de las regiones productoras.

En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, la viceministra explicó que los más beneficiados son los trabajadores del sector exportador dedicados a la producción de cacao y café. 

Señaló que a ello se suma el incremento del precio de algunos productos en el mercado internacional, entre ellos, el cacao y el café que el año pasado no tuvieron precios buenos”, añadió.

En la misma línea, Mera se refirió a la mejora en la temporada de pesca, impulsada por un clima favorable, que permitió un incremento en las estadísticas de este sector, a comparación del año pasado.

En cuanto a la minería, la funcionaria resaltó que se registró una subida en las ventas del oro e informó que nuestros principales países de exportación son Emiratos Árabes, India, Suiza y Canadá. 

En el ámbito de la agroexportación, Estados Unidos continúa siendo el principal comprador de los productos peruanos. Cabe indicar que, las proyecciones de crecimiento económico siendo son muy favorables esto contribuye a una mayor equidad en la distribución de los beneficios económicos a lo largo del país.

/DPQ/

15-08-2024 | 11:56:00

Fiestas Patrias y la magia del circo

El Circo sobre Hielo anunció su regreso para esta nueva temporada de Fiestas Patrias, con un espectáculo especial a fin de volver a cautivar a su público.

“El año pasado el Circo sobre Hielo tuvo un gran éxito y estamos muy contentos de regresar y ser parte de uno de los circos que presenta propuestas para esta gran temporada para los peruanos como lo son las Fiestas Patrias”, señaló Yanira Legua, vocera del circo.

Durante el programa Dialogo Abierto de Radio Nacional, Legua señaló que este año se presentará un show temático sobre el cuento “Peter Pan”, para ello se realizará un trabajo logístico importante, con la finalidad de entretener a los pequeños de casa.

“Es una adaptación moderna de Peter Pan, acompañada baja una carpa de circo, luces, escenografías, lindas cosas que vamos a ver y ha sido pensado para los niños. Es un plan familiar que todos podrán ver”, indicó la vocera.

Asimismo, la vocera resaltó que el elenco del circo, está compuesto por artistas que cuentan con amplia experiencia internacional en espectáculos sobre hielo.

“El elenco cuenta con más de 30 artistas internacionales que vienen desde Ucrania, Londres, Bielorrusia y diferentes lugares del mundo Son artistas expertos sobre la pista de hielo”

En la entrevista estuvieron presentes, Roberta Rutherford y Corley Loveett, que interpretan a “Tinkerbell” y a “Capitán Garfio”, respectivamente. Los artistas extranjeros indicaron que se encuentran emocionados de estar en el Perú y de ser parte del gran espectáculo.

LUGAR Y PRECIOS 

El circo está ubicado exactamente en la Parcela H del Jockey Plaza, y brinda shows de lunes a domingo, hasta el 18 de agosto. El espectáculo dura aproximadamente 02 horas y todos los actores, estarán caracterizados bajo el maravilloso mundo de Peter Pan.

Las entradas están a la venta en Joinnus.com en horarios variados los días viernes, sábado y domingo.  Los precios van desde los 45 soles en niños y 50 en adultos, dependiendo de la ubicación de las butacas.

/DPQ/

14-07-2024 | 13:31:00

Páginas