Últimas noticias

Perú afronta olas de calor de hasta 40 días debido a El Niño

Las olas de calor, tanto diurnas como nocturnas, afectan diversas regiones del país y están vinculadas principalmente a la influencia del evento El Niño 2023-2024, siendo las temperaturas cálidas una manifestación directa de dicho fenómeno climático, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).

Las altas temperaturas, impactan en todos los departamentos del litoral de la región costa; mientras que, en la sierra, esto se observa en Piura, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna. Hasta el momento, se han alcanzado nuevos récords de temperaturas diurnas en Piura (Mallares) con 39ºC, Lima (Pacarán) con 36ºC, Moquegua (Ilo) con 36.7ºC, Tacna (Ite) con 32.2ºC y en la sierra en Arequipa (Chaparra) con 31.6ºC y Apurímac (Tambopata) con 28.2ºC.

En la costa se han presentado eventos excepcionales de olas de calor diurnas. En Tacna (Calana) se registraron 37 días cálidos consecutivos con temperaturas de hasta 31.6ºC, seguida por Lima (Ñaña y Jesús María) con 27 y 25 días cálidos, respectivamente. En la sierra, las olas más prolongadas se registran en Arequipa (La Pampilla y Caravelí) con 40 y 32 días cálidos respectivamente, y en localidades de Tacna (Palca) con 24 días. 

En cuanto a las olas de calor nocturnas, las regiones están experimentando eventos con una duración promedio de 11 noches en la costa, 9 noches en la sierra y 11 noches en la Amazonía. Los eventos más prolongados se observan en la costa en localidades de Áncash (Huarmey y Buena Vista) con 38 y 24 noches cálidas consecutivas, en la sierra en Arequipa (Choco) con 31 noches, y en la selva en Madre de Dios (Iñapari) con 22 noches cálidas.

Asimismo, se han registrado temperaturas nocturnas sin precedentes en Tumbes (La Cruz) con 26.9ºC, en la costa; en Junín (Huasahuasi) con 13.6ºC, La Libertad (Huamachuco) con 13.1ºC, Arequipa (La Joya) con 19.4ºC, Tacna (Susapaya) con 12.7ºC, Cusco (Sicuani) con 10.6ºC, en la sierra; y en Loreto (Tamshiyacu) con 25.6ºC y Cusco (Quincemil) con 23ºC, en la selva.

Para los meses de febrero, marzo y abril se prevé la presencia de temperaturas diurnas y nocturnas más cálidas de lo normal en la mayor parte del territorio nacional que afectarán principalmente a la costa norte y central del país, de acuerdo al pronóstico estacional emitido por Senamhi.

El Senamhi continúa monitoreando de cerca esta situación y proporcionando actualizaciones regulares a la población. Se recomienda tomar precauciones adicionales para protegerse del calor extremo y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.

/AC/NDP/

17-02-2024 | 13:47:00

Minsa: detectan caso de sarampión en menor de 10 meses

El Ministerio de Salud (Minsa) detectó un caso de sarampión en una niña de 10 meses de edad, quien se encuentra estable y recibe la atención debida en aislamiento domiciliario en el distrito de Surco de Lima Metropolitana.

El caso fue detectado por el sistema de vigilancia epidemiológica del Minsa y confirmado por pruebas de laboratorio realizadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), informó en un comunicado el Ministerio de Salud.

Ante la detección del caso, el Minsa activó de inmediato el cerco epidemiológico para la investigación respectiva y la búsqueda de contactos, así como se realizó la vacunación a los contactos y personas que no contaban con la vacuna.

El Minsa exhortó a los padres, madres y cuidadores de niños y niñas menores de cinco años a completar el esquema de vacunación de acuerdo al calendario nacional, especialmente la vacuna contra el sarampión. Todas las vacunas son gratuitas y están disponibles en todos los establecimientos de salud.

Asimismo, reafirmó su compromiso inquebrantable en velar por la salud de los niños y niñas del Perú, para lo cual realiza todas las acciones de prevención y control, según señaló en un comunicado.

/AC/Andina/

15-02-2024 | 14:49:00

Emiten alerta epidemiológica por riesgo de golpe de calor

Con el fin de alertar al personal de los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), gobiernos regionales, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policiales y clínicas privadas ante el riesgo de que ocurran casos de golpe de calor en el país, el Minsa, a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitió la Alerta Epidemiológica AE- CDC- Nº 03 – 2024.

El documento recomienda garantizar la adecuada valoración clínica y atención oportuna de los síndromes febriles, con énfasis en grupos de riesgo (menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, gestantes, entre otros), así como evaluar rápido al paciente con sospecha de golpe de calor, con el fin de diagnosticarlo precozmente y, además, brindar un tratamiento temprano y efectivo para minimizar las complicaciones.

Asimismo, mantener frescos y ventilados todos los ambientes de las Ipress, garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos para la atención de pacientes con cuadros de golpe de calor y capacitar a su personal de salud en relación a la atención de pacientes con sospecha o golpe de calor.

El golpe de calor se define como la temperatura corporal por encima de los 39°C asociado a la alteración del sistema nervioso central en forma de estupor o coma debido al incremento de la temperatura en el ambiente. Entre los principales síntomas se presenta mareo, sudoración, enrojecimiento, sequedad de la piel, fiebre entre 39 a 41°C, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y convulsiones.

En el Perú, en enero 2024, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha reportado incremento de temperaturas diurnas en la selva norte y centro con valores superiores a los 36°C e incremento de la temperatura en la sierra sur con valores hasta los 28 °C. 

Actualmente, el país se encuentra en estado de alerta por ola de calor, en las principales ciudades de la costa y selva del país se vienen registrando temperaturas entre 30 a 35°C, con incremento de la radiación ultravioleta; considerándose de alto riesgo para la población por la presentación de cuadros de golpe de calor.

El Minsa pone a disposición la Línea gratuita 113, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. Puede comunicarse desde cualquier teléfono fijo o celular.

/AC/

10-02-2024 | 13:14:00

La Victoria: incendio en una quinta deja una mujer fallecida

Un incendio se registró hoy, en horas de la mañana, en una quinta ubicada en el jirón Saénz Peña, en el distrito de La Victoria.

El siniestro dejó como saldo una persona fallecida, quien ha sido identificada como Pilar Barreto de aproximadamente 75 años.

Según informaron los vecinos, el incendio se produjo tras una pelea con un sujeto, quien suele ser recurrente con este tipo de acciones.

Las autoridades se encuentran realizando las diligencias correspondientes para determinar el origen del fuego.

/AC/

31-01-2024 | 08:56:00

Fray Vásquez Castillo se entrega en Puno a PNP y MP

El Ministerio Público informó que tras un trabajo de inteligencia intenso de la Policía Nacional, junto al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder, se logró la entrega del investigado Fray Vásquez Castillo.

El hecho se registró en Puno, según informo la institución a través de la plataforma 'X'.

Vásquez Castillo, quien es sobrino del exmandatario Pedro Castillo Terrones, se encontraba prófugo de la justicia desde hace casi 2 años.

/AC/

 

29-01-2024 | 08:30:00

Reportan incendio de grandes proporciones en depósito del Cercado de Lima

Cerca de 30 unidades del Cuerpo General de Bomberos del Perú trabajan arduamente para controlar un incendio de grandes proporciones que se registra en al menos tres depósitos de plástico ubicados en la zona industrial próxima a la avenida Argentina, en el Cercado de Lima. 

El siniestro inició a las 10:38 a.m., en el cruce de la calle Manuel Angosto y la avenida Maquinarias, cerca de la avenida Argentina y a seis cuadras de la avenida Universitaria. La Policía Nacional y agentes del serenazgo cerraron distintas vías para dejar trabajar a los bomberos. Por el momento, el fuego ha sido confinado (cercado), pero aún no es controlado.

Las inmensas columnas de humo negro que se alzaron hacia el cielo y podían ser divisadas desde varios kilómetros alarmaron a los vecinos, muchos de los cuales evacuaron por precaución sus viviendas, dado que se escucharon distintas explosiones.

El jefe de los bomberos de Lima Centro, Rafael Loza, informó que el incendio ha sido calificado de código 3 y está siendo combatido por más de 50 hombres de rojo.

Loza también informó que se cortó el fluido eléctrico y el gas en la zona. Igualmente, se coordinó el abastecimiento del agua con las municipalidades y Sedapal para combatir el siniestro de manera más rápida.

No se reportan heridos

Hasta el momento, no se han reportado heridos y hay dos locales comprometidos, por lo que el tránsito en la avenida Maquinarias está restringido. Según Germán Medina, vicecomandante general de los Bomberos, algunos hombres de rojo sufrieron asfixia por la cantidad de humo, pero en ningún caso de gravedad.

Ante el incendio reportado en depósitos del Cercado de Lima, el Ministerio de Salud (Minsa) desplegó dos ambulancias del Samu con seis profesionales de la salud.

Además, un equipo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Salud de la Diris Lima Centro también arribó al lugar para brindar atención oportuna a la población que resulte afectada.

Alberto Castro, dueño de uno de los depósitos, dijo que el siniestro comenzó en un almacén del costado donde se habrían guardado cilindros con insumos químicos que se utilizan para hacer el plástico. 

/AC/Andina/

15-01-2024 | 17:04:00

Colegio Químico Farmacéutico avala efectividad de la vacuna bivalente

El Colegio Químico Farmacéutico del Perú afirmó que la extensión de vida útil de las vacunas contra el covid-19 no reduce su seguridad ni eficiencia y que este proceso no debe preocupar a la población porque está respaldado por los organismos reguladores del mundo.

“La extensión de vida útil no reduce la seguridad, la eficacia, ni la calidad de la vacuna contra el covid-9, siempre y cuando el fabricante demuestre de manera científica, técnica, evidenciada con estudios y ensayos clínicos, que la vacuna, pese a tener una fecha de vencimiento, puede extender el periodo de uso y sirve contra las nuevas variantes”, dijo Sonia Delgado, decana de dicho colegio profesional

La experta reiteró que este proceso se encuentra “totalmente regulado, no solo en el Perú sino en todo el mundo, incluyendo los países de alta vigilancia sanitaria”. 

Recordó que la vacuna contra el covid-19 se desarrolló en tiempo récord debido al impacto de la epidemia en la población mundial y, una vez en el mercado, los fabricantes continuaron realizando estudios de su eficacia, incluso después de la fecha de caducidad provisional con la que fueron repartidas en todos los países. 

Exhortó a confiar en vacunas 

“Lo que podemos decir en el Colegio Químico Farmacéutico del Perú es que la población confíe en las vacunas que el Ministerio de Salud está colocando actualmente, tanto la bivalente y la otra que trabaja contra todas las variantes del ómicrom”.

Delgado lamentó la desinformación que se ha creado alrededor del proceso de extensión de vida útil de las vacunas y advirtió que ello pone en riesgo a muchas personas, especialmente las más vulnerables, quienes podrían estar dudando si se inmunizan o no.

La decana del Colegio Químico Farmacéutico del Perú indicó que para que las vacunas preserven su eficacia es fundamental mantener su cadena de frío y congelamiento. Dijo que la vacuna de Pfizer o Moderna puede mantenerse hasta 12 meses entre – 5° y -15° centígrados y es necesario que se proteja de la luz. 

/AC/

12-01-2024 | 16:27:00

Vacunas bivalentes pueden extender su vida útil hasta 18 meses

En relación al estado de las vacunas bivalentes contra la covid-19 que se vienen aplicando en el Perú, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que esta vacuna puede extender su vida útil, siendo segura y eficaz para la protección de las personas ante la variante JN.1.
“Es probable que el personal de salud no haya tenido la sutileza de aclarar la extensión de la vida útil de la vacuna que se da en todo el mundo. Los lotes que se han adquirido se pueden prolongar hasta 18 meses, tienen ese tiempo de extensión de vida útil. Hay que seguir vacunándonos, gracias a ellas protegemos la vida”, explicó el ministro.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) reiteró que, según la Organización Mundial de la Salud, la vacuna bivalente sí protege contra las variantes que circulan en el mundo y evita casos graves de la enfermedad y la muerte. “Ninguna vacuna protege contra el contagio, pero sí permite que la persona desarrolle defensas”, dijo.

Vásquez Sánchez informó también que el Minsa ha gestionado la adquisición de la vacuna monovalente adaptada, por lo que ya están en el país 1 300 000 dosis de este biológico. “La vacuna monovalente ya la tenemos desde hace algunos días, pero como órgano responsable debemos seguir un proceso para su aplicación. Aproximadamente en 15 días debemos tener la directiva para poder vacunar a la población vulnerable”, indicó.

Cabe precisar que la vacuna monovalente adaptada es más específica contra las sub variantes JN.1 y XBB.1.5, de rápido contagio; ambas descendientes de la variante ómicron. La población vulnerable está conformada por adultos mayores, gestantes y pacientes con alguna comorbilidad.

El Ministerio de Salud exhorta a la ciudadanía reforzar su protección inmunológica acudiendo a los diferentes puntos de vacunación para aplicarse la dosis de refuerzo. Además, recuerda mantener medidas de prevención como el lavado constante de manos, cubrirse con un paño la boca y la nariz al toser, mantener espacios ventilados, usar mascarilla si presenta síntomas o problemas respiratorios y evitar lugares aglomerados.

/NDP/PE/

11-01-2024 | 17:30:00

Ministerio de Salud aclara vigencia de vacunas contra el covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió un comunicado sobre la vigencia de las vacunas contra el covid-19, a fin de aclarar la desinformación que se ha generado en los últimos días.

Dicho comunicado señala lo siguiente:

1. El Minsa enfatiza que todas las vacunas administradas contra el covid-19 han pasado por una rigurosa evaluación y cuentan con todas las autorizaciones necesarias de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Esto significa que cumplen con todos los estándares de seguridad y calidad, tanto a nivel nacional como internacional.

2. La vida útil de las vacunas, es decir, el tiempo durante el cual se pueden utilizar de manera segura y efectiva, ha sido extendida a 18 meses desde su fabricación. Esta decisión se basa en estudios y evidencias científicas que garantizan su eficacia y seguridad durante este período extendido. Esta extensión se alinea con el artículo 16 del Decreto Supremo n.° 002-2021-SA y es una práctica común en todos los países donde se aplica la vacuna.

3. Asimismo, destacan que los cambios en la vida útil de las vacunas no son exclusivos de nuestro país. Desde el año 2022, ajustes similares han sido adoptados y autorizados por otras importantes autoridades reguladoras de medicamentos a nivel mundial, incluyendo la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y Health Canadá.

Finalmente, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de todos los peruanos a través de la campaña de vacunación.

/AC/

11-01-2024 | 15:32:00

Un sismo de magnitud 4.0 remeció el Callao esta tarde

Un sismo de magnitud 4.0 remeció el Callao esta tarde, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 20 kilómetros al suroeste de la provincia constitucional del Callao, a una profundidad de 58 kilómetros.

Según el IGP, tuvo una intensidad de grado III en la escala de Mercalli.

Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/GPT/

04-01-2024 | 14:46:00

Páginas