Trujillo: multinacional sueca presentará equipos en congreso minero
Las más importantes empresas mundiales participarán en el décimo quinto Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024. En el evento que se inicia este lunes 24, en la ciudad de Trujillo, se presentarán exposiciones magistrales y se exhibirán equipos de alta tecnología.
Es el caso de la multinacional Atlas Copco, compañía sueca fundada en 1873, dedicada a la fabricación de equipos industriales de aire comprimido y herramientas. Opera en el Perú desde hace casi 74 años, con sucursales y plantas en diferentes zonas del territorio nacional.
Los avances, experiencias y proyecciones de la empresa serán presentados el martes 25 de junio, a las 15:30 horas, en la conferencia magistral titulada “Innovación y tecnología en aire comprimido y gases para la minería sostenible del futuro”, a cargo de Julio Hernández Rojas, gerente general para Perú y Bolivia.
En esta charla se abordarán los pilares que tiene presente el Grupo Atlas Copco como claves para el desarrollo de la minería del futuro en sus operaciones a nivel global: la eficiencia energética, la conectividad y optimización, así como la transición energética.
Los objetivos están orientados en la reducción de emisiones de CO2 en operaciones mineras (tecnología especializada en aire comprimido, uso responsable de los recursos), el ahorro del consumo eléctrico y el futuro del hidrógeno en la minería.
OPERACIONES
Con motivo de la celebración por el 150 aniversario de Grupo Atlas Copco, Hernández Rojas destacó las operaciones en el Perú, como centro para la región andina, debido a su solidez económica y las condiciones para las inversiones extranjeras a largo plazo.
Ello se vio reflejado con la apertura de su nueva sucursal en Arequipa, con el fin de incrementar la presencia en este sector estratégico para la minería y la industria en el país.
Asimismo, detalló que el crecimiento de la compañía va de la mano con el desarrollo paralelo de las 4 áreas de negocio, además de tecnología de aire comprimido, también cuenta con herramientas industriales, equipos móviles portátiles para la industria y construcción, y técnicas de vacío.
Huancayo: tres pacientes fueron dados de alta tras trasplante de riñón
En el Hospital Nacional Ramiro Prialé de Huancayo, tres pacientes renales que recibieron un trasplante de riñón fueron dados de alta, celebrando este momento con sus familiares, quienes participaron en una misa en honor al donador que les salvó la vida.
El gerente de la Red Asistencial Junín de EsSalud, Ernesto Molina Loza, destacó el altruismo del donador, originario de Satipo, cuyo acto generó un operativo nacional, salvando a tres personas en Huancayo y dos en Lima. .
Entre los pacientes dados de alta se encuentra Luis Alfonso Villanueva Torres, de 48 años, discapacitado visual, quien había sido diagnosticado con insuficiencia renal hace siete años y requería hemodiálisis tres veces por semana.
Otro paciente es Edwin Moran de la Cruz, de 46 años, diagnosticado con insuficiencia renal hace cuatro años y también sometido a hemodiálisis en el mismo hospital.
Finalmente, Jhoel Máximo Rojas Chuquillanqui, el tercer paciente, recibió un riñón de su esposa, Katerin Cueva Baltazar, ambos naturales de Chupaca y padres de una niña de tres años.
Estos trasplantes subrayan la importancia y el impacto de la donación de órganos, esta acción mejoró significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
/DPQ/
Nancy Mackenzie, la voz de Marge Simpson en América Latina murió a los 81 años
La actriz de doblaje Nancy Mackenzie, peruana de nacimiento y famosa por dar voz a Marge Simpson en la versión para Latinoamérica de la exitosa serie animada Los Simpson, falleció a los 81 años, confirmaron –este lunes– artistas vinculados con la popular producción de televisión.
La actriz Claudia Motta, quien hizo el doblaje de Bart Simpson para el mercado latinoamericano, publicó un mensaje de condolencias en las redes sociales anunciando la partida de Nancy Mackenzie.
Motta comentó que transmitía el pésame a los deudos y amigos de Mackenzie también en nombre de Patricia Acevedo, la actriz de doblaje que da voz a Lisa Simpson, la inteligente y sarcástica hija de Marge y Homero Simpson.
"Con profundo dolor anunciamos las hijas Simpson (Lisa y Bart) el fallecimiento de nuestra querida mamá Marge Simpson (Nancy Mckenzie). Descansa en paz, nunca te olvidaremos", escribió Motta.
Nancy Mackenzie: vivir la vida con plenitud
A las condolencias se sumó el actor Humberto Vélez, voz de Homero Simpson para América Latina.
El actor destacó el apoyo incondicional de Mackenzie en diversos momentos de la producción de la popular serie animada y celebró la forma de “ser libre” y de “vivir la vida con plenitud” que caracterizó a la actriz de origen peruano.
Nancy Mackenzie labró y consolidó su carrera artística en México, donde además de trabajar en el doblaje profesional, también fue actriz teatro y televisión, locutora radial y bailarina de folclor.
/ANDINA/PE/
Arequipa: Sismo de magnitud 6.3 se registró en la provincia de Caravelí
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informa que hoy, 16 de junio de 2024, a las 09:47:30 hora local, se registró un sismo de magnitud 6.3 a una profundidad de 25 km. El epicentro se ubicó a 41 km al suroeste de Chala, en la provincia de Caravelí, Arequipa.
La intensidad del sismo fue de IV-V, siendo percibido moderadamente por la población. No se han reportado daños significativos ni víctimas hasta el momento, pero los equipos de emergencia están realizando monitoreos en el área para garantizar la seguridad de los habitantes.
Cabe resaltar la importancia de mantener la calma y estar preparados ante la ocurrencia de sismos, siguiendo las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Asimismo, se insta a revisar y asegurar la infraestructura de sus viviendas y lugares de trabajo para minimizar riesgos.
/DPQ/
Minagri oficializa “El Día del Queso Peruano”
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Minagri) declaró el cuarto viernes del mes de mayo de cada año como “El día del Queso Peruano”. La medida busca la promoción del consumo de quesos y derivados lácteos.
La acción fue oficializada, a través de la Resolución Ministerial N° 0187-2024-MIDAGRI publicada en el Diario Oficial El Peruano. De esta manera, se pretende estimular la inserción de estos productos con valor agregado a los mercados nacionales e internacionales, y así, fortalecer e impulsar la formalización de la agroindustria rural de lácteos.
Además, la declaratoria no solo incide de manera favorable en el ámbito del Sector Agrario y de Riego, sino también a las cadenas productivas vinculadas a los sectores como el Turismo, Producción, Trabajo y Promoción del Empleo.
“Establecer el 'Día del Queso Peruano' resulta sumamente meritorio y necesario, más aún cuando está orientado a promover y promocionar el potencial lechero con valor agregado, en orden a incrementar su consumo y que revierta su producto en favor de los productores lecheros y de la agroindustria rural del país", señala la Resolución Ministerial.
/DPQ/
PERÚ COMPRAS solicitó acciones de control de la plataforma de Catálogos Electrónicos
La Central de Compras Públicas - PERÚ COMPRAS informó que colabora y brinda todas las facilidades a la Contraloría General de la República (CGR), en las acciones de recopilación de información y control simultáneo que realiza al funcionamiento de la plataforma de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco (CEAM).
Mediante nota de prensa, PERU COMPRAS explica que el pasado tres de mayo envió un documento al Órgano de Control Institucional (OCI) para solicitar “la realización de una actividad de control encaminada a evaluar el funcionamiento de la plataforma de Catálogos Electrónicos (…) con miras a minimizar los riesgos en transacciones y operaciones por las entidades y proveedores al utilizar dicha plataforma”.
En ese contexto, PERÚ COMPRAS considera positivo el inicio de estas acciones lideradas por la CGR y reitera su compromiso de contribuir con el Sistema Nacional de Control, en la mejora de las condiciones de eficiencia, eficacia y transparencia de la contratación pública, en beneficio del país, agrega el pronunciamiento.
ANTECEDENTES
Horas antes, la contraloría dio cuenta de un operativo en la sede de la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, organismo adscrito al Ministerio de Economía, para recopilar información sobre “la Operatividad y Gestión de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, que responde a alertas de riesgo y denuncias públicas identificadas previamente”.
La intervención comprende la revisión del proceso misional “Implementación y Gestión de Catálogos Electrónicos” de Perú Compras y abarca el período comprendido desde el 1 de enero de 2023 hasta el 30 de abril de 2024, indicó la CGR.
Como se conoce, PERÚ COMPRAS tiene como finalidad gestionar y ejecutar compras públicas, así como facilitar la articulación entre las entidades y los proveedores, siendo su misión desarrollar mecanismos y estrategias de compras para el Estado que sean eficientes, transparentes, ágiles e innovadoras a fin de contribuir al bienestar y competitividad del país.
/NDP/PE/
Senasa descarta nuevos casos de influenza aviar en el país
A través de un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) negó que existan nuevos casos de influenza aviar tipo A, subtipo H5 tal como lo reportaron algunos medios de comunicación y exhorta a los productores avícolas a cumplir las medidas dispuestas por las autoridades.
/RAM/
Se inhabilitarán tribunas populares en próximos partidos locales de Alianza y Universitario
Tras los actos de violencia suscitados entre fanáticos de Alianza Lima y Universitario de Deportes, el gobierno acordó con la Federación Peruana de Fútbol, el Instituto Peruano del Deporte y los clubes futbolísticos, restringir el acceso a los estadios en los que ambos equipos jugarán en los próximos días.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, hizo el anuncio tras la reunión que sostuvo con representantes de los clubes de fútbol profesional y otras autoridades. Asimismo, señaló que se pondrá en marcha una “campaña de valores” que abarcará a las redes sociales a fin de combatir “el discurso de odio”.
“Se ha tomado la decisión que el 1 de marzo, en el partido U - Sport Huancayo, así como como el 25 de febrero, en el Alianza - Comerciantes Unidos, no se permitirá el acceso al público a las tribunas norte y sur, que son donde se ubican las barras de esos equipos”, manifestó el jefe del gabinete.
Con ello “se busca promover la concientización de los hinchas de los equipos de mayor hinchada, que son Alianza y la U”, dijo Otárola. “Acá tenemos que responsabilizarnos todos por estos hechos. El hecho de que haya habido dos niños heridos de bala nos lleva a tomar estas decisiones”, indicó.
Informó que uno de los menores afectados viene siendo atendido en el hospital Hipólito Unanue, encontrándose en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica. “Su pronóstico lamentablemente es reservado”, dijo Otárola. Detalló que la bala que lo hirió “entró por el tórax y lesionó su pulmón e higado”.
El otro menor herido se encuentra también en la UCI del hospital de emergencias pediátricas tras haber sido operado. “Sus signos vitales son estables”, manifestó.
/AC/
Lima y Callao: ¿En qué distritos hará más calor?
Prepárense. Desde hoy lunes 19 y hasta al jueves 22 de febrero, la temperatura en Lima Metropolitana y el Callao alcanzará su punto máximo, con valores que podrían llegar hasta los 35°C y la sensación térmica bordeará los 38°C.
¿El motivo? El ingeniero Benito Valderrama, especialista en meteorología del Senamhi, explicó que los vientos del norte ingresarán a lo largo de la costa, transportando masas de aire cálidas y húmedas, acentuando así el bochorno y la sensación de calor en la ciudad capital
Debido a ello, se espera escasa nubosidad durante el día. Estos factores sumados a la alta temperatura superficial del mar favorecerán el incremento de las temperaturas diurnas y nocturnas, así como de la sensación térmica.
Distritos
Lima Norte: temperaturas máximas alrededor de 35 °C en Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Comas, entre otros, con sensación térmica de hasta 38°C.
En Lima este: temperaturas próximas a 34 °C con sensación térmica de 36 °C. Abarca La Molina, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, entre otros.
En Lima oeste (Miraflores, Barranco, etc.) y Lima sur (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, etc.) se esperan valores próximos a 32 °C con sensación térmica cercana a 34 °C.
Así mismo, el índice de radiación UV alcanzará valores cercanos a 11 catalogados como “extremadamente altos”.
Temperaturas nocturnas
Por otro lado, las temperaturas nocturnas presentarían registros alrededor de los 25°C para Lima oeste, 24°C en Lima centro; y de 23 °C para Lima norte, Lima sur y Lima este.
/RAM/
¨Hermanos Yactayo¨ celebra 5 años de formación y alista gira nacional
Sin lugar a dudas la cumbia es el género que se ha impuesto nuevamente a nivel nacional en todas las radioemisoras y plataformas digitales en este 2024.
El tema ¨El Boleto¨ de la agrupación ¨Viento¨ es una muestra clara de esta corriente y promete destacar en nuestra capital. El grupo de los Hermanos Yactayo se preparan para celebrar 5 años de formación musical con una importante gira a nivel nacional que será anunciada.
Cabe señalar que ¨El Boleto¨ es un tema interpretado por el reconocido cantante Jorge Chapa, que cuenta con una importante carrera musical por varios orquestas representativas del país. El tema nos cuenta el lamento de una persona que ya partió a otro mundo y sufre en silencio por su familia. Nos ha pasado a muchos terrenos en este plano y quizá con Dios de preocuparnos por el ser querido¨, señala Alexánder Yactayo, integrante de la agrupación.
Sobre ¨Viento¨, es una agrupación del norte de nuestro país que fue fundada por el reconocido músico Óscar Yactayo Lévano. Se preparan para celebrar sus 5 años de formación y ya cuentan con varios éxitos que son reconocidos por el país. Como ¨Mi Primer Amor”, “Brindo por la vida”, “El Principe”, entre otros.
“La orquesta nació en el 2014, bajo el mando de mi padre Óscar. Hoy en día ya somos más de 14 músicos en escena y con una gran fanaticada que nos acompaña cada fin de semana a donde quiere que vayamos”, comenta Rogelio Yactayo que además rescata que el grupo ya cuenta con 20 canciones entre su repertorio.
“Gracias a Dios podemos decir que nos hemos ganado el reconocimiento de muchas agrupaciones líderes del movimiento”, agrega.
Los Hermanos Yactayo, esperan consolidar aún más la orquesta y aguardan concretar su primera gira al exterior del país llevando su música y el legado de su padre que ya partió al cielo. Afirman que la música es una de sus más grandes satisfacciones. Ya pueden encontrar a ¨Viento¨ con sus melódicos y pegajosos temas en todas las plataformas digitales.