¿Sabes dónde funcionará el primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos colocó la primera piedra del primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú, que se ubicará en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, y que marcará un antes y un después en los avances científicos y tecnológicos de nuestro país y de América Latina.
Esta iniciativa se orientará a la investigación, ingeniería, coproducción e innovación en productos, equipos, insumos y sistemas electrónicos, permitiendo además la creación de un centro de formación y capacitación que brindará una educación integral a estudiantes y docentes, afimó la rectora de la Decana de América, Jeri Ramón.
[Lee también: Mincetur: “Buscamos la eliminación del 10 % de aranceles impuestos por EE.UU.”]
En la ceremonia realizada en el fundo Santa María de Chancay, la funcionaria resaltó que este proyecto posiciona a la casa de estudios como la primera universidad peruana en establecer una cooperación estratégica con instituciones estatales de China, considerada una de las potencias tecnológicas más grandes del mundo.
La rectora dijo que esta obra promueve una educación descentralizada, pues permitirá que los jóvenes de la zona accedan a oportunidades, sin tener que alejarse de sus hogares.
La rectora de la Decana de América colocó la primera piedra. Foto: Andina.
"Hoy, San Marcos está en Chancay, Villa Rica, Oyón, Chilca, Huarmey y seguirá expandiéndose en beneficio del país", afirmó.
SE FORTALECERÁN SECTORES CLAVE
Este logro es resultado de una alianza estratégica entre la Decana de América, la Cooperación Estatal China (CETC), la Universidad de Chongqing y la Corporación de Tecnología Avanzada (Inspur), quienes trabajarán de la mano para hacer realidad esta iniciativa que fortalecerá sectores de telecomunicaciones, salud, energía renovable, entre otros.
Al respecto, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, pidió a las instituciones involucradas mantenerse unidas y no dejar pasar esta gran oportunidad de desarrollo. "Quiero decirles a los jóvenes que estudien, que se esfuercen, porque lo que obtengan hoy, lo disfrutarán en el futuro. La trascendencia de Chancay llegará a todos los rincones del país", resaltó.
Asimismo, el presidente de la empresa china CETC en el Perú, Alejandro Castro, resaltó la importancia del proyecto, sobre todo por tratarse de innovación, tecnología, ciencia y, más aún, en el ámbito académico.
“Este acuerdo estratégico con San Marcos permite gestar un desarrollo sostenible, donde la tecnología es clave en ámbitos como la salud, la educación, la investigación, las ingenierías y la sociedad en general. La universidad es el impulso que necesita un país”, indicó Castro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: