Sobre videojuegos: Hay que buscar equilibrio entre entretenimiento y responsabilidad dentro de casa
Los videojuegos se han convertido en una alternativa de entretenimiento para toda la familia, pero tras la pandemia ha ido creciendo la adicción a los videojuegos en edades de 0 a 4 años, siendo el 42 % de consumidores de videojuegos.
¿Sabías que cuatro mil peruanos sufren de cáncer de colon al año?
“El cáncer de colon es la cuarta enfermedad más frecuente en el Perú, afectando alrededor de 4 mil personas al año”, manifestó Víctor Castro, médico oncólogo y miembro de la Sociedad Peruana de Oncología.
Conversamos con creador de tecnomerengue, Luis Alva Lescano
“La música es una gran pasión en mi vida. Cuando tenía que elegir una carrera llegué a la conclusión que sin la música no era nada”, sentenció Luis Alva Lescano, conocido como “El Rey Midas” por los continuos galardones a su trayectoria musical.
Margot Palomino: "Estamos viviendo días difíciles por lo que debemos aprovechar las pequeñas oportunidades"
La reconocida cantante e investigadora de la música andina, Margot Palomino, saludó que diversos jóvenes hayan comenzado a interpretar el yaraví, género musical tradicional de las provincias de Arequipa, Huamanga, Cusco, Huánuco, Ancash, Cajamarca y la propia Lima, cultivándose en diferentes esti
SNI: “recibos de luz podrían subir en 28% para los hogares”
Marco Mejía, presidente de la Comisión de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), afirmó que la propuesta regulatoria que se viene gestionando en el sector eléctrico, establece que algunos costos del gas natural, como medio de producción
Valencia: inviabilidad de elecciones peruanas en Chile "es una situación lamentable”
“Son más de 117,000 peruanos en Chile que pasarán a formar parte del grupo de dispensados; una situación externa muy lamentable” informó Katiuska Valencia, asesora de la
Banda: se vieron muchas oportunidades de interacción en el debate presidencial
El analista político, Gonzalo Banda, destacó el formato del debate presidencial, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), al señalar que esta exposición de
Noelia Bernal: “retiro de las AFP tendría un impacto mediano en la economía”
Noelia Bernal, economista e investigadora especializada en pensiones y seguridad social, afirmó que si una gran mayoría de afiliados retira todo su dinero o los 17,600 so
Desarrollan estudio en aguas residuales para detectar Covid 19
Ante la prolongación de la pandemia del SARS COVID - 19 en todo el planeta, muchos investigadores han apostado por estudiar sus efectos en los recursos naturales, con el fin de poderlo detectar con anticipación antes de un contagio masivo.
Especialista pide practicar "escucha empática" para comunicarse con los adolescentes
A un año de confinamiento, la familia se ha tenido que adaptar a las responsabilidades de la casa, teniendo en cuenta sus responsabilidades laborales y educativas.
Peruanos trabajan en proyecto para realizar cirugías a distancia
“En el Perú no existe una investigación de sistemas que puedan apoyar al proceso de cirugías e importarlo costaría dos millones de dólares, un presupuesto que sobrepasa nuestra capacidad de financiamiento”, manifestó Oscar Ramos, investigador y docente de la carrera de ingeniería de la Universida
Cuidados que debe tener la gestante para evitar contagios de Covid 19
Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que, por millón de habitantes, Perú es el primer país con más mujeres embarazadas con SARS COVID-19 de Latinoamérica.
Mensaje de empoderamiento femenino en mascarillas de Sarhua
“A raíz de la pandemia, muchos artesanos nos vimos afectados. Es por eso que a mediados de mayo decidimos plasmar arte en estas mascarillas, porque no teníamos ventas de nuestros productos y los ingresos ya se iban acabando.
Puede hablarse de un “agotamiento pandémico”, sostiene especialista
“Después de un año de pandemia estamos confirmando lo que sucede: cuál es la afectación de la salud mental de la población”, señaló el médico psiquiatra Carlos Bromley de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud.
Ofrecen becas para estudiar programación a escolares
“La programación es una herramienta que ahora está siendo más visibilizada y la necesidad en este proceso de transformación digital nos hace conocer más sobre este lenguaje ya que nos ayuda a resolver problemas cotidianos hasta industriales”, señaló Cecilia Picoaga, gerente de Ciudadanía Corporat
¿Qué significa vivir la adolescencia en la pandemia?
“La adolescencia está socialmente vista como una etapa de desarrollo social en los espacios del colegio, pero con la virtualización estos espacios físicos han desaparecido provocando un desequilibrio psicológico y emocional en muchos jóvenes”, manifestó Sharol De la cruz, psicóloga líder del psic
"Wanka Rock", la historia del rock huancaíno entre 1962 y 1979
La historia del rock en la ciudad de Huancayo entre los años 1962 y 1979 es el tema que aborda Francisco León en su cuarto libro de investigación “Wanka Rock”.
Ida Marquina: "Al escribir sobre nuestras costumbres damos a conocer el Perú en otros espacios"
Desde muy joven compuso canciones y a los 25 años imprimió en sus letras opiniones sobre el régimen de turno, pero poniendo énfasis en la unión, autoestima, avanzar en conciencia y respeto de las diferencias y lucha popular.
Debates carecieron de propuestas para recuperar la confianza del ciudadano
“Tras 4 o casi 5 años de bloqueo político, de una situación de permanente confrontación del Ejecutivo y algunas Bancadas Parlamentarias que ha dejado al país bloqueado, hubiera sido importante ofrecer el espacio para que los candidatos y candidatas expresen cuál es su propuesta
Marticorena: “En la Comisión de ciencia y tecnología están representados doce ministros”
En la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación que se instaló ayer están representados doce ministros, y esta tiene el propósito de ser la cabeza de la articulación y desarrollo de la investigación científica en el Perú, dijo Benjamín Marticorena presidente de Consejo Nacional