Expectativas por el debate presidencial en Arequipa
La jornada electoral para elegir al nuevo presidente o presidenta del Perú está a ocho días y por ello, mañana 30 de mayo se realizará en Arequipa el debate entre los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo.
Loret de Mola: “Seguimos rompiendo records en el proceso eficaz de vacunación”
El director de MatLab, Marco Loret de Mola, señaló en Diálogo Abierto que por cuarta semana consecutiva la cantidad de hospitalizados a nivel nacional se encuentra en un descenso notable.
Uniore: “El Perú está lleno de mecanismos de seguridad en proceso de elecciones”
El Secretario Ejecutivo de la Unión Interamericana de Organismos Electorales-Uniore, sostuvo “ustedes en el Perú están llenos de mecanismos de seguridad en el proceso de elección, tienen miembros de mesa, tienen personeros del partido, los partidos t
Más de 60 mil niños en el país no tienen actualizado el calendario de vacunación
“Lamentablemente por pandemia muchos padres aún tienen temor de llevar a sus hijos a un centro de vacunación por el riesgo de contagio, perjudicando a más de 60 mil niños quienes no tienen a la fecha el calendario de vacunación actualizado sostuvo Lilian Morales, tecnóloga médi
Adrianzén: “Lo que el país necesita ahora es gobernabilidad”
“Nuestro país lo que más necesita es gobernabilidad, sea quien gane Castillo o Keiko Fujimori, eso va a depender también a quién van a poner como presidente del Consejo de Ministros, que ayude a concertar, y llevar adelante políticas de gobierno” arg
Albán: Hay que estar atentos para no dejarnos manipular en esta difícil coyuntura
“Este remanente que queda focalizado en el Vraem y que no ha podido ser todavía erradicado, no coloca al país bajo una amenaza, hay quienes manejan esto para sus propios intereses e intentan manejar la noticia para hacernos pensar que estamos viviend
UNMSM debe acreditarse de forma nacional e internacional
La candidata al rectorado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón buscará que la Decana de América cuente con una educación de calidad, acreditándola de forma nacional e internacional además de repotenciar la movilidad de los estud
Contraloría: “Control simultáneo ayuda a solucionar problemas de caducidad de medicinas”
El representante de la Contraloría General de la República, Armando Canchanya, sobre los insumos médicos que no fueron enviados a las regiones, en almacén del Cenares en Lima, sostuvo “esta es una alerta que emite Contraloría para evitar que ocurra u
Exigen obligatoriedad del pago del seguro por trabajo riesgoso a serenos
“El cumplimiento del pago de seguro contra el trabajo de riesgo en los más de 28 mil serenos a nivel nacional debe ser de carácter obligatorio, así como el Seguro Social, porque no se puede permitir más abusos ni discriminación”, señaló Diego Armando
Perú debe encaminarse a ser una sociedad multilingüe
El Estado debe tener un proceso de adecuación para convertirse en multilingüe como es la sociedad peruana, sostuvo Gerardo García, director de la Dirección de lenguas originarias del Ministerio de Cultura.
ADEX: “La puerta más directa al desarrollo para salir de la crisis es la exportación”
En entrevista con El Informativo, el presidente de la Asociación de Exportadores – ADEX, Erick Fischer, argumentó que lo más importante es entender la difícil coyuntura por la cual está atravesando el país, “el compromiso es salir de esta crisis de s
Marthans: “Necesitamos generar calidad de propuestas para el Perú”
“Lo que tenemos es una suerte de planteamientos efectistas, para buscar el gusto del elector, y por otro lado tenemos modelos económicos trasnochados, que no han dado solución en ninguna parte del mundo.
Perú está expuesto a una Tercera ola por baja inmunización
Al tener menos del 10% de la población peruana vacunada, estamos totalmente susceptibles a una tercera ola de covid-19 y una característica particular es que afectaría mucho más a la gente económicamente más activa, es decir la joven indicó Lely Sola
Lima cuenta con primer parque público inclusivo
Con más de 15 mil metros cuadrados, el Parque de los Sentidos Arias Schreiber en el Cercado de Lima, ofrece a sus visitantes, cuentos en braille para los menores con discapacidad visual, un castillo con rampas de acceso y mesas de ajedrez, un espacio
Debate en Arequipa prioriza la actividad política frente a la salud pública
“Es inconcebible e indignante que se haya priorizado una cuestión política antes que la salud”, señaló el decano del Colegio Médico de Arequipa Javier Gutiérrez, quien mostró su rechazo al desarrollo del debate entre los candidatos de Fuerza Popular
Aguilar: “Desconexión digital busca proteger la vida íntima y familiar”
En entrevista para El Informativo, el congresista y autor del proyecto de ley que regula el Teletrabajo, Manuel Aguilar sostuvo, “lo más resaltante quizás, es que el trabajador tiene el derecho a la desconexión digital, lo que quiere decir que trabaj
Aportantes pueden decidir si sacan parcial o totalmente las 4 UIT de las AFP
Cada aportante desde sus cuentas individuales va a tener injerencia sobre el número de armadas a las que quiera acceder para su retiro de AFP dentro de las 4 UIT, porque el retiro es discrecional, indicó el economista Eduardo Recoba quien añadió que
Gil Becerra: “La inversión e inteligencia para combatir el terrorismo no es suficiente”
“Hay que sincerar la información y sincerar el fenómeno, lo que no hay duda es que en el Vraem hay terrorismo, ellos desarrollan estrategias ideológicas, terroríficas, pero a la vez controlan el narcotráfico y lo regulan” manifestó el exdirector de i
El contagio del covid-19 no se determina por un solo factor
“Es importante determinar cuánto de la población en el Perú se ha infectado del covid-19 después de estas dos olas, si ese porcentaje es alto, entre el 70% a 80% definitivamente el descenso de contagio es producto de que la mayoria de los individuos
Proceso electoral en Ayacucho continuará tras atentado en zona limítrofe de región
La participación de la población Ayacuchana en el proceso de votación de segunda vuelta electoral no se verá afectada por ser un compromiso latente a pesar de las circunstancias que ocurren en las fronteras de las regiones, dijo Carlos Rúa, gobernado