MTPE: Locación de servicios en tareas permanentes está prohibida

"La contratación de trabajadores bajo la locación de servicios en tareas permanentes ya está prohibida, la naturaleza es temporal y no es parte de una modificación legislativa, lo que se plantea es que se evite eso para sacar la vuelta a la norma" señaló el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Javier Palacios.
En el Informativo de Nacional, dio a conocer que en algunos casos hace que servidores públicos puedan ser contratados en tareas de naturaleza permanente, producto de limitaciones presupuestales o de coyunturas específicas en las convocatorias que se hagan “pero eso no está permitido”.
“Probablemente lo que ocurra es que se termine haciendo una desnaturalización del objetivo central, que es buscar a trabajadores temporales para servicios específicos que se requieren no solo en el sector público sino en el sector con regularidad, lo cual es un error y debería ser parte de una revisión”.
Palacios manifestó que es decisión del Presidente de la República observar esta problemática porque como sector solo están limitados a brindar alcances de la misma, pero es una facultad constitucional del mandatario que deberá ser atendida en la nueva gestión.
Cierre de brechas laborales
De otro lado, manifestó que por esta pandemia tenemos una brecha de poco más de dos millones de personas menos en la población que trabaja recordando que mucho de ello se debe al impacto que se ha sufrido en el tema mujer, el empleo en tanto los niños no han ido a la escuela y esto ha supuesto algunas tareas adicionales.
En referencia al empleo formal la brecha se ha reducido paulatinamente a 120 mil trabajadores sobre lo cual se ha planteado tres ejes ejecutores que estarán a disposición del nuevo Gobierno, siendo la recuperación del empleo un aspecto importante junto a la promoción de la empleabilidad y la promoción de un trabajo seguro y con derechos.
Ley de teletrabajo
Es posible mejorar y lograr acuerdos que puedan ser parte de las mejoras efectivas a favor de los trabajadores, antes de la pandemia teníamos una ley de teletrabajo para no más de 2500 pero hemos logrado llegar a más de 250 mil empleados.
“Hay un espacio para que la libertad de las partes permita acuerdos que garanticen la seguridad del trabajador que eviten desplazamientos innecesarios y que eviten que regresen a hacer trabajo presencial cuando lo pueden hacer bajo modalidad remota”.
“Todos los trabajadores que ejecutan trabajo virtual tienen derecho a la desconexión digital y la jornada laboral tiene que ser objeto de garantía ciertamente”.
/DBD/