El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

¡Cuidado con sus ollas calientes! INSN de San Borja advierte incremento de quemaduras en niños

Quemaduras
El Instituto Nacional del Niño de San Borja es un centro hospitalario, pediátrico y quirúrgico, especializado y de alta complejidad. Foto: difusión. 
15:12 h - Mar, 28 Oct 2025

En el programa El Informativo de Radio Nacional, la cirujana plástica del Instituto Nacional del Niño de San Borja, María del Pilar Huby Vidaurre, alertó sobre el aumento de casos de quemaduras graves en niños, principalmente causadas por líquidos calientes. 

“Lo que ocurre todos los días es que llegan niños que se han quemado con líquido caliente, que han caído dentro de una olla dejada en el piso. Son quemaduras de gran extensión y muy profundas, casi como si se hubieran quemado por fuego”, explicó la especialista.

[Lee también: Papa León XIV: Gobierno promulgó ley que reconoce a Chiclayo como cuna espiritual del pontífice]

Huby precisó que el 70 % de los casos atendidos corresponde a quemaduras por líquidos calientes, como agua o alimentos, y que la mayoría de los pacientes son menores de 4 años. 

"Estos niños estuvieron con un adulto en ese momento. Significa que de diez niños que se quemaron, siete pudieron no haberse quemado si el adulto hubiera estado atento y no hubiera dejado ollas o hervidores al alcance de los pequeños”, señaló.

 

 

La especialista indicó que, tanto en las vacaciones de verano como en las Fiestas Patrias, se observa un incremento de hasta 10 % en los casos de quemaduras, no solo por líquidos, sino también por el uso de productos pirotécnicos.

“Los pirotécnicos, al ser explosivos, pueden causar amputaciones o daños oculares. Pero las quemaduras por líquidos son igual de graves, porque un niño pequeño puede caer dentro de una olla y quemarse el 60 o 70 % del cuerpo”, advirtió.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO POR QUEMADURAS?

María del Pilar Huby explicó que el tratamiento de una quemadura infantil es largo, costoso y doloroso e implica hospitalización, rehabilitación física, uso de prendas elásticas por años y apoyo psicológico tanto para el niño como para su familia.

De ocurrir un accidente, la especialista recomendó enfriar de inmediato la zona afectada con agua corriente durante al menos 20 minutos, retirar la ropa caliente o quemada, y evitar el uso de remedios caseros.

“Enfriar la quemadura es muy importante porque se profundiza en las primeras horas. Hay que poner la zona afectada bajo el agua más limpia que se tenga y retirar cualquier objeto apretado”, aconsejó.

La especialista insistió en que la prevención es la mejor forma de evitar tragedias y pidió a los padres mantener los recipientes con líquidos calientes fuera del alcance de los niños.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina