PNP: estado de emergencia es positivo y ahora buscamos descenso de la criminalidad, señala general Monroy
Al cumplirse un mes del estado de emergencia en la capital, el general Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, dijo que el balance es positivo porque ha permitido importantes capturas y la desarticulación de numerosas bandas que se dedican al crimen organizado.
[Lee también: Gobierno oficializa ampliación del estado de emergencia en Lima y el Callao por 30 días]
En Radio Nacional, señaló que la medida de excepción ha permitido “cortar la línea ascendente de la violencia, de la parte extorsiva y hoy estamos en un estado de control”.
El jefe policial explicó que durante este primer mes se ha logrado también contar con evidencias fílmicas para ubicar y detener a los extorsionadores y aclaró que “de la noche a la mañana no se puede acabar con estas organizaciones, pero si reducirlas”.
Respecto a la ampliación del estado de emergencia, Monroy explicó que se busca “que la línea de violencia vaya cuesta abajo. “Ahora estamos en una etapa de control y lo que pretendemos es que se vaya a una línea de descenso”, agregó.
Comentó que ante los nuevos hallazgos constantemente se actualiza el mapa del delito o mapa del calor, lo que permite aumentar los esfuerzos disuasivos.
Sobre el trabajo para este fin de año, Monroy señaló que “para navidad se ha presentado un plan de servicio policial porque se debe entender que no solo estamos atentos a los emporios de la capital sino de las distintas zonas de Lima”, manifestó.
CÁMARAS DE SEGURIDAD:
Con el fin de hacer más efectiva en la lucha contra la criminalidad, el general Monroy sostuvo que en febrero del 2026 se instalarán 3 mil cámaras, las cuales son vistas como herramientas potentes y con tecnología de punta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Premier Álvarez inspecciona obra en quebrada San Ildefonso que reducirá riesgos por lluvias intensas en Trujillo
- Congreso: aprueban dictamen sobre selección de candidatos ante organismos internacionales
- Mincetur, Mincul y Sernanp suscriben convenio para actualizar estudio de capacidad de carga en Machu Picchu






