Inteligencia financiera: Tips para administrar, ahorrar e invertir
Una metodología para preservar y optimizar el rendimiento de nuestros ingresos la obtenemos hoy a través de la inteligencia financiera, una herramienta que nos permite básicamente estructurar, bajo ciertos parámetros, el buen uso del dinero para maximizarlos.
[Lee también: Cercado de Lima: capturan a banda Los Zánganos del Cono en centro comercial]
Alberto Abanto, experto en negocios explicó que “si uno tiene más deudas que ingresos un importante apoyo es consultar al chatgpt para establecer una guía de solución y elabore un presupuesto que identifique los puntos importantes de tu gasto”, indicó.
En declaraciones a Radio Nacional, el especialista indicó que noviembre por ser un mes con mayores posibilidades de ingresos gracias a los retiros por CTS o AFP es importante recordar que ese dinero es, en su concepto original, un flujo para el futuro ante la pérdida del trabajo.
“La cultura del ahorro en Perú es baja, es una problemática cultural y para buscar una solución esta debe partir básicamente de un cambio de pensamiento donde debemos ser conscientes sobre la importancia que tiene hacer un presupuesto, identificar los gastos y proyectarse al futuro”, indicó.
Como opciones planteadas por Abanto para invertir el dinero, manifestó el uso de la herramienta “Factoring” donde se puede invertir dinero en facturas o a través de plataformas e ingresar los fondos a tasas de alto crecimiento.
“Con un capital pequeño de mil soles tenemos que buscar alternativas financieras como las "Fintechs" con información adecuada, las cuales estén reguladas por la SBS para no caer en propuestas falsas”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






