Francisco Eguiguren: “Para muchos contribuyentes es un negocio reclamar al TC”
“Para muchos contribuyentes es un negocio reclamar y saber que el Tribunal Constitucional (TC) se va a demorar o hacer que se demore más enredando el proceso, porque al final cuando pierda solo les van a cobrar intereses moratorios por el plazo legal
Se requiere la designación de un nuevo equipo de fiscales para caso “Cuellos Blancos”
La decisión de La Fiscal de la Nación Zoraida Avalos de separar a las Fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro luego de sostener una reunión irregular con el ex mandatario Martín Vizcarra por caso “Cuellos Blancos” fue una reacción tardía que generará
Bustamante: Burocracia limita que el país cuente con más plantas de oxígeno
La falta de permisos y engorrosa tramitología entre las autoridades genera que hasta el momento 10 plantas donadas por empresas mineras estén inactivas pudiendo contribuir al déficit total que tenemos de oxígeno que llega a las 100 mil toneladas indi
Martín Naranjo: Topes a tasas de interés van a impedir la reactivación de la economía
La aprobación por insistencia de la ley que pone topes de las tasas de interés, lo que va a ocasionar es impedir la reactivación de la economía, pues le está diciendo al sistema que no preste, precisamente cuando más se necesita, dijo Martín Naranjo.
Habría consecuencias sobre el propio acto de investigación por caso Cuellos Blancos
La reunión que tuvieron las fiscales Rocío Sánchez y Sandra Castro con el expresidente Martín Vizcarra en el 2018 por el caso ‘Cuellos Blancos’, traerá consigo consecuencias serias sobre el propio acto de la investigación, sostuvo Carlos Rivera aboga
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales garantiza los debidos procesos
El congresista Carlos Pérez Ochoa, presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aseguró que dicho grupo de trabajo garantizará el amparo de los derechos constitucionales y el debido proceso en el marco de la Constitución, de todos los
Samuel Rotta: Laboratorios que venden la vacuna exigen cláusulas de confidencialidad
En todas partes del mundo los laboratorios están exigiendo que los contratos de adquisición de vacunas se mantengan bajo cláusulas de confidencialidad y eso es un problema porque impide el escrutinio público, denunció el sociólogo Samuel Rotta, direc
Quijandría: “Hay 15 mil personas afectadas por las lluvias en Madre de Dios”
“Ayer estuve en Puerto Maldonado y hay alrededor de 15 mil personas y 3500 viviendas afectadas por las lluvias e inundaciones en Madre de Dios.
Recaudan alimentos para familias afectadas por restricciones frente al covid-19
A través de la Campaña “Ollas Solidarias”, los Embajadores de la Solidaridad Ayacuchana representados por Andrés Capelletti organizan la recaudación de alimentos casa por casa para contribuir con el sustento básico de diversas organizaciones populare
Benavente: “Candidatos deben ir en busca del 60% de electores indecisos”
Sería mejor que los candidatos a la presidencia vayan por el voto de los indecisos, que en este momento es superior al 60%, que intentar quitarse votos entre ellos, recomendó Luis Benavente, analista político y director ejecutivo de Vox Populi.
Enco: Evidencias en caso de vacunas de exfuncionarios podrían estar manipulándose
El exprocurador Amado Enco advirtió que en esta primera fase de investigación por el caso de exfuncionarios vinculados a la inoculación ilegal de vacunas, la Universidad Cayetano Heredia entregó información que contiene una serie de errores, por lo q
Inga: “Costo del test para descartar la vacunación será asumido por cada congresista”
Se ha aprobado la moción para determinar mediante un test de neutralización qué congresistas han recibido la vacuna y hemos quedado en que este gasto lo va asumir cada parlamentario a través de sus sueldo, dijo Leonardo Inga, presidente de la comisió
Campaña “Conectándonos con Alegría” busca que más niños accedan a la educación
“Conectándonos con Alegría” es la campaña que emprende la institución educativa Fe y Alegría, con el propósito de facilitar 5,555 tablets a estudiantes de sus 280 colegios a nivel nacional con el objetivo de mejorar sus aprendizajes y reforzar sus co
Defensoría: Debemos afinar al máximo eficiencia y combate del covid-19
Los resultados obtenidos hasta el momento en el marco del sistema de vacunación nacional mejorarán si se logra superar el actual déficit de gestión, la falta de objetivos y la corrupción sostuvo el Defensor del Pueblo Walter Gutiérrez.
Defensoría: El Estado debe tener objetivos concretos frente a la pandemia
Frente a lo que será la tercera ola de contagios por covid -19, el país tiene que tener 4 objetivos concretos, entre ellos: vacunar a toda la población, ser autosuficiente en la cobertura de oxígeno, repartir mejor los bonos y cerrar la brecha alimen
Servidores que se vacunaron ilegalmente demostraron egoísmo y falta de integridad
Los servidores públicos vinculados a la inoculación de la vacuna ilegal, “han demostrado su egoísmo, miseria y falta de integridad en el cargo, así como la incapacidad de reconocer su falta la cual buscan justificar con que han sido valientes señaló
Confiep: “Propuesta es que las vacunas para los trabajadores sean absolutamente gratuitas”
La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León Klenke, aclaró que la propuesta de su gremio, para acelerar la vacunación de los trabajadores contra el covid-19, es que las vacunas sean
Guibovich: “Trabajaremos 7 por 24 para llegar a la verdad sobre las vacunaciones irregulares”
Ayer hemos tenido una sesión doble y trabajaremos 7 días a la semana por 24 horas al día, para llegar a la verdad sobre el caso del favorecimiento en la aplicación de las vacunas, dijo el congresista Otto Guibovich, presidente de la comisión que inve
Perú no ha avanzado mucho en términos de base laboral
Ante el planteamiento de una pensión a los jubilados que aportaron menos de 20 años al sistema de la ONP, el economista César Fuentes, consideró que es un tema de flexibilidad y justicia para los que aportaron, pero enfatizó que “debemos tener cabal
Decisión del Congreso para inhabilitación de Vizcarra se daría después de elecciones
La posibilidad de que el Pleno del Congreso inhabilite a Martín Vizcarra para ejercer toda función pública hasta por 10 años se dará después de las elecciones del 11 de abril tomando en cuenta que se trata un procedimiento que exige un tiempo determi