Discriminación racial: Perú necesita tener “cultura de denuncia” y evitar que sea algo natural
La discriminación racial es una práctica que se reproduce al interior de la familia y se repite en los colegios, donde no hay sanción, y la falta de una “cultura de denuncia” en nuestro país genera una “naturalización” de estos malos hábitos, indicaron en Radio
Piden que Pleno debata y envíe a Comisión de Justicia moción para remover a miembros del CNM [VIDEO]
Los legisladores Mesías Guevara (AP-FA), Martín Belanunde (SN) y Sergio Tejada (DD), coincidieron en el que el pleno del Congreso debata la moción que se presentó pidiendo la remoción de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), e indicaron que esta debe pasar luego a la
PREDES: Campaña «Prepárate Perú» es importante porque está dirigida a la población
Por estar dirigida específicamente a la población para que sepa cómo actuar, además de definir el rol que deben cumplir ante la presencia del Fenómeno El Niño, el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), consideró “importante” la campaña denominada «Prepárate Perú», promovida por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
Sector turismo en Latinoamérica será el primer afectado tras hechos ocurridos en Europa, indican [VIDEO]
El sector turismo recibirá el “primer golpe”, en América Latina, tras los atentados terroristas perpetrados por el Estado Islámico en París (Francia) el último viernes, indicaron en Radio Nacional del Perú.
AMPE: Extorsión a alcaldes proviene más de adversarios políticos que de propia delincuencia
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Óscar Benavides, sostuvo que las extorsiones a las diversas autoridades del país provienen más de adversarios políticos que de la propia delincuencia
Ministra Huaita: No nos callemos ante la violencia contra la mujer, el silencio mata
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita Alegre, pidió a las mujeres y varones denunciar los actos de violencia, y ayudar de este modo a erradicar los abusos físicos y sicológicos que, en ocasiones, termina en muerte.
Borea: La institucionalidad en Perú está “destrozada” desde el “golpe” de Fujimori en 1992 [VIDEO]
La institucionalidad en el Perú está “destrozada” desde el “golpe” que el expresidente Alberto Fujimori dio en el año 1992, cuando decidió disolver el Congreso, señaló el analista constitucional Alberto Borea, en Radio Nacional del Perú
Gastañadui: Esperamos que población apoye lo realizado estos años y brinde sus votos a Von Hesse
Cuando el precandidato Milton Von Hesse empiece su recorrido por el país en busca de dar a conocer sus propuestas a los peruanos, confiamos en que la gente “entienda las cosas buenas” que ha realizado Gana Perú, como los programas sociales, y permitan continuar con ello dándole su voto, manifestó
Congresistas Guevara y Gastañadui discrepan sobre CNM
Luego de que en menos de una semana el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) acordara archivar el proceso de vacancia contra el consejero Alfredo Quispe Pariona, y días después se retractaran y acordaran su cese, diversas instituciones civiles alzaron su voz para que
Lourdes Flores: No entregaría la reconstrucción institucional del país al fujimorismo
No entregaría la reconstrucción institucional del país al fujimorismo, a quienes fueron los destructores de la misma, y de la que hoy tenemos que salir después de muchos años, sostuvo en Radio Nacional del Perú, la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano
Velit: Occidente no entiende que el Islam es religión de paz, pero hay extremistas que exageran su fe
A pesar de los años transcurridos, las naciones de occidente no comprenden que el Islam es una “religión de amor”, sin embargo, lo relacionan con el terrorismo, pues hay un grupo de extremistas yihadistas que llevan su fe al extremo y en nombre de eso cometen atentados como el ocurrido el último viernes en Francia, que dejó como saldo más de 120 muertos, manifestaron en Radio Nacional del Perú
No bastan más policías, necesitamos política de seguridad ciudadana más articulada y compleja
Con la finalidad de incluir más elementos al tema de discusión sobre la seguridad ciudadana, se recomienda tener una política más “compleja y completa”, pues “no basta” con sacar o tener más policías en las calles; así lo indican especialistas entrevistados por Radio Nacional del Perú
[VIDEO] ASUP: Ley universitaria “maltrata” a las universidades y a quienes las dirigen
Luego de que el Tribunal Constitucional (TC) ratificara ayer la vigencia de la Ley Universitaria, el vicepresidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), Iván Rodríguez, sostuvo que la ley “no es conveniente” pues genera “maltrato” a las universidades y a quienes las dirigen.
CPI: porcentaje de votantes indecisos es bajo por lo que elecciones serán encarnizadas
Si no hay muchos indecisos entonces los votos que trate de ganar un candidato será a cuesta del otro, se pondrán de moda las famosas “piñatas”, pues "golpearán" y "exprimirán al rival", como lo están haciendo con el partido de gobierno; eso hace prever que estas eleccione
Gamarra: Preocupa que CNM haya aprobado a un integrante con conductas “inmorales”
El ex procurador anticorrupción Ronald Gamarra, calificó como "situación que preocupa” a la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que favorece por mayoría la reincorporación del consejero suspendido Alfredo Quispe Pariona
Esterilización forzada fue política de Estado traducida en procesos coercitivos contra la libertad, indican
El último viernes, mediante decreto supremo, fue declarado de interés nacional la atención prioritaria a las víctimas de esterilizaciones forzadas entre los años 1995 y 2001, tratamientos forzosos que fueron considerados como “política de Estado” que se convirtieron en técnicas de imposición, en contra de la libertad
IDL: Renuncia de Talavera es la peor crisis del CNM
Carlos Rivera, coordinador del área legal del Instituto de Defensa Legal (IDL), calificó como la “peor crisis” del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), a la renuncia irrevocable de Pablo Talavera, quien fuera su presidente hasta la noche del último lunes
Sin propuestas tendremos una campaña “emocional” y no “racional”, señalan
A pocos meses de llevarse a cabo las elecciones generales 2116 en nuestro país, el experto en gobernabilidad, democracia y sistemas electorales, Luis Nunes, sostuvo que si los candidatos no se centran en dar a la población “propuestas”, tendremos una campaña que se basará
[VIDEO] Candidato Hilario sobre minería: las comunidades deben ser accionistas de inversión en su territorio
Tener como uno de sus principales planteamientos la reactivación de la economía, y saber que el sector minero no puede ser ajeno a ello, el candidato presidencial del partido político Progresando Perú, Miguel Hilario, sostuvo que más allá
Ecuador y Perú realizarán simulacro binacional por Fenómeno El Niño este jueves 12 desde las 10:00 A.M.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú y la Secretaría de Gestión del Riesgo (SGR) del Ecuador realizarán un simulacro binacional de prevención a fin de mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante las emergencias que se generen por el Fe