Espinosa Saldaña: debió darse una cuestión previa para analizar con tiempo caso Fujimori
El magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa Saldaña reiteró que presentó una cuestión previa a fin de debatir y resolver con más tiempo el habeas corpus a favor del indulto a Alberto Fujimori, ante la imprevisión para debatir el caso.
Ugarte: El Parlamento ha dado el espacio para avanzar hacia la gobernabilidad
La congresista de Perú Libre, Katy Ugarte, dijo haber visto que las bancadas parlamentarias han dado tiempo al Ejecutivo para avanzar en los planes de Gobierno a fin de salir de la actual crisis.
Advierten que se registra un elevado porcentaje de embarazadas entre los migrantes venezolanos
El coordinador general de médicos sin fronteras en el Perú, Jean Herau advirtió que se observa un elevado porcentaje de embarazadas entre los migrantes venezolanos con signos de desnutrición y anemia que cruzan la frontera norte hacia nuestro país.
Al 2050 el Perú será uno de los 35 países más competitivos de la región
El Perú estará entre los 35 países más desarrollados y competitivos del mundo al año 2050 mediante la aplicación del “Plan estratégico nacional de desarrollo” al ser anunciado en las próximas semanas, detalló Giovanni Peirano, presidente del Consejo
Riesgo de derrumbes se mantiene aún en localidad de Retamas
Aún hay riesgo de derrumbes de cerros en la localidad de Retamas y por ello se avanza en el plan de reubicación de la población, informó el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén.
Montoya: Hemos heredado un Estado totalmente maniatado
El proyecto de ley que presentará la cartera del ambiente, en principio al Consejo de Ministros, busca que el Estado pueda atender prontamente a los afectados de un desastre, como lo ocurrido con el derrame de petróleo, explicó su titular, Modesto Mo
Urviola: Podría revocarse ratificación de indulto de Fujimori
Aún existe la posibilidad de que se revoque la ratificación del indulto a Alberto Fujimori a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sustento Oscar Urviola, ex presidente del Tribunal Constitucional.
Población debe mantener medidas de bioseguridad frente a sublinaje ómicron BA.2
Si bien los casos del sublinaje ómicron “BA.2” son pocos en el Perú, es necesario mantener la vigilancia ya que se desconoce su grado de peligrosidad, advirtió Víctor Jiménez, biólogo molecular del Instituto Nacional de Salud.
Universidades Peruanas: dos tercios han logrado esfuerzos para licenciarse
Dos tercios del total de las universidades en el Perú han realizado grandes esfuerzos para lograr el licenciamiento institucional, informó Manuel Etesse, asesor de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu.
De cada 10 niños 8 presentan anemia moderada advierte Sisol Salud
El 80% de los niños atendidos de cuatro instituciones educativas en Lima presentan anemia, y el 50% de ellos tiene problemas de visión, informó Virginia Baffigo, presidenta del Consejo Directivo de Sisol Salud.
Solo reforma constitucional permitiría adelanto de elecciones
El especialista en derecho parlamentario, Cesar Delgado subrayó que solo con una reforma constitucional procedería el adelanto de las elecciones generales.
Colegio de Arquitectos de Lima: Urge reglamentación de ley de desarrollo urbano
La decana del Colegio de Arquitectos Regional de Lima, Lourdes Giusti, exigió la pronta reglamentación de la ley de desarrollo urbano sostenible, a fin de que las autoridades municipales no encarpeten los planes conexos o se coludan con los traficant
Predes: se hace necesario un sistema de alerta temprana vecinal a nivel nacional
El presidente del Consejo Directivo del Centro de Estudio y Prevención de Desastres (Predes), Gilberto Romero, sostuvo que se hace necesaria la aplicación de un sistema de alerta temprana vecinal a nivel nacional ante la insistencia de edificar en zo
INSN San Borja desarrollará IV Jornada de Salud para niños con síndrome de down
Cincuenta menores con síndrome de down que no pudieron ser atendidos por motivo de la pandemia serán recibidos en el Instituto de Salud del Niño- San Borja en el marco de la cuarta jornada especializada, detalló Gioconda Manassero, responsable del se
Pataz: tres fallecidos, cinco desaparecidos, seis heridos y catorce damnificados
El derrumbe del cerro La Esperanza en Pataz deja de momento tres fallecidos, cinco desaparecidos, seis heridos, catorce damnificados y siete viviendas destruidas, confirmó Miguel Yamasaki, director de preparación del Indeci.
Mensaje presidencial no cubrió las diversas necesidades del sector educativo
El decano del Colegio de Profesores del Perú, Heli Ocaña, consideró que en el reciente mensaje presidencial faltó detallar acerca de las diversas necesidades en el sector, entre ellas la falta de conectividad digital para el dictado de clases.
Definición de interpelación a ministros reflejará si caló mensaje presidencial
Para el analista político Jorge Aragón, lo que ocurra hoy durante la interpelación a los ministros de Estado aclarará si el mensaje del presidente Pedro Castillo fue comprendido y aceptado por la representación parlamentaria.
Usuarios de radio y televisión pueden presentar queja por contenidos violentos
Cualquier persona tiene derecho a formalizar una queja por contenidos inapropiados a través de los medios de comunicación de señal abierta en el Perú, detalló Miriam Larco, secretaria del Consejo Cultivo de Radio y Televisión (Concor TV).
Activan protocolo de atención inmediata ante posible aparición de personas atrapadas en Pataz
“Esperamos que nuestros hermanos de la comunidad de retamas puedan ser liberados del derrumbe que ayer afectaron a todas sus viviendas, nosotros como sector salud estamos conformando todas las brigadas con especialistas para que el momento que tengam
Ocho personas desaparecidas dejan por el momento desastre en Pataz
El derrumbe de un cerro en Pataz deja de momento ocho personas desaparecidas, seis heridas, quince viviendas y un mercado destruido, informó Miguel Yamasaki , director de la dirección de preparación del Indeci.