Ollas comunes exigen mayor presupuesto ante alza de precios
La presidenta de la red de ollas comunes de Lima Metropolitana, Fortunata Palomino, exigió un mayor presupuesto para dicha instancia de participación comunitaria, superior a los 54 millones de soles ofrecidos, ya que de momento el menú diario consta
Gamio: Se requiere un trabajo multisectorial para un transporte moderno en el país
Para el ex viceministro de energía, Pedro Gamio, se requiere un trabajo multisectorial a fin de lograr soluciones concretas respecto a un transporte moderno, menos contaminante y eficiente, ya que las medidas dictadas por el Ejecutivo para frenar el
Ley Nacional del Cáncer permitirá tener una red oncológica en todo el país
Tener una ley tiene como consecuencia varios beneficios para los pacientes con cáncer, como la cobertura total del tratamiento, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, así como tener una red oncológica nacional, afirmó Karla Ruiz d
Demandan mayor acción policial y fiscal ante los desmanes de transportistas
El Gerente General del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, Martín Ojeda, demandó mayor acción policial y fiscal ante los desmanes registrados a manos de los transportistas de carga pesada durante la actual paralización y bloqueo de vías, y en m
Reducción de vacaciones escolares es una decisión evaluable
La exministra de Educación, Patria Salas, sostuvo que una eventual reducción de las vacaciones escolares para recuperar clases perdidas por la pandemia del covid-19 es una medida evaluable, sin embargo, consideró que el Ministerio de Educación (Mined
Gobierno comercializará guano de las islas a precio social
El director Ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamaní, detalló que, ante el problema mundial de los fertilizantes, el Gobierno comercializará “guano de las islas” a precio social a través de los almacenes itinerantes, a fin de cubrir la demanda en tod
Somos Perú: “hay un compromiso de que nunca más haya un cartel en el hemiciclo”
El congresista de la República y vocero de la bancada de Somos Perú, Wilmar Elera, señaló que, después del rechazo a la moción de vacancia presidencial, se necesita conversar en el Acuerdo Nacional para visualizar las principales necesidades del Perú
Congreso se ha convertido en un acomodo de posiciones y fuerzas
El Congreso de la República ha dejado de ser una foto borrosa para convertirse en un acomodo de posiciones y fuerzas, sostuvo el analista político Hernán Chaparro.
Cien mil títulos de propiedad hasta diciembre del 2022 espera entregar Cofopri
El plan para lograr la entrega de cien mil títulos de propiedad hasta diciembre del 2022 continúa y para ello se está a la espera de un presupuesto adicional ya aprobado en el Congreso, detalló Jorge Quevedo, director ejecutivo del Organismo de Forma
Conveagro: Se requiere un comando de crisis alimentaria en el país
El presidente de Convención Nacional del Agro Peruano- Conveagro, Clímaco Cárdenas, reclamó la inmediata conformación de un “comando de crisis alimentaria” a fin de consolidar acciones ante la llegada de problemas de gran magnitud en el sector simila
Plan de vacunación infantil ha dado buenos resultados en la población escolar
De momento no hay ninguna alerta roja o rebrote de casos de coronavirus entre la población escolar, lo que significa que el plan de vacunación infantil ha dado buenos resultados, destacó Arturo Pareja – Cruz, médico virólogo e inmunólogo.
Campesinos avanzan con la conformación de consejos de recursos hídricos de las cuencas
En la actualidad hay seis consejos de recursos hídricos de cuencas en la costa peruana de las catorce a nivel nacional en beneficio de las comunidades campesinas, informó el ingeniero agrícola, Ronald Ancajima.
Katy Ugarte: “Somos un país con políticos especialistas en vacar presidentes”
El país nos ha elegido para representar, fiscalizar y legislar, mas no para azotar al país constantemente con vacancias, sostuvo la congresista de la bancada de Perú Libre, Katy Ugarte.
Destrabe de Chavimóchic y abastecimiento de agua son prioridad asegura viceministro Antúnez
La segunda reforma agraria, en el marco de la emergencia en el sector, prevé el aseguramiento del agua para la chacra, el huerto y el fundo, además del destrabado del proyecto Chavimóchic, detalló el viceministro de desarrollo de agricultura familiar
Coyuntura amerita tener mayores y mejores hábitos de ahorro
La coyuntura amerita que la ciudadanía sea más racional y cauta con los gastos para evitar consumos excesivos, indicó William Muñoz, director de investigación de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
De la Torre: Revertir la baja calificación de riesgo crediticio de Petroperú tomaría un año
La baja en la calificación del riesgo crediticio de Petroperú se puede revertir en un año con el respaldo del Ejecutivo a la empresa y la designación de un nuevo auditor, sostuvo Fernando De La Torre, gerente general encargado de dicha compañía estat
Retiro obligatorio de mascarillas obedece a iniciativas políticas sin mayor análisis del contexto
Para el especialista en Políticas de Salud Pública, Omar Neyra, las propuestas sobre el retiro del uso de las mascarillas y la no presentación del carné de vacunación son iniciativas políticas sin mayor análisis que se contraponen a las decisiones de
Acuerdo Nacional debió ser convocada para después del debate sobre la vacancia presidencial
Para la politóloga Alexandra Ames, la reunión del Acuerdo Nacional debió ser convocada para después del debate sobre la vacancia presidencial del lunes en el Congreso.
Conflicto Rusia–Ucrania traerá una nueva guerra fría con una reconfiguración geopolítica
Tras el conflicto en Ucrania iniciado por Rusia, vendrá una nueva “Guerra Fría” junto a una reconfiguración del poderío geopolítico, y el aprovechamiento del comercio mundial por parte de China, consideró el analista internacional, Fabián Vallas.
Congresista Vásquez: Urge reubicar a las familias que deforestan áreas protegidas en el Alto Mayo
La Congresista de Perú Libre, Lucinda Vásquez, hizo un llamado al Ministerio del Interior para lograr la reubicación de las familias que deforestan las áreas de protección en los bosques de Alto Mayo, en la Regio San Martín.