Alcalde de Surco, Carlos Bruce, saluda aprobación de ley que permitirá a serenos usar pistolas eléctricas

El Pleno del Congreso de la República aprobó con 88 votos a favor, el dictamen del proyecto de ley que autoriza a los serenos municipales usar pistolas eléctricas en el desempeño de sus funciones en la lucha contra el crimen.
De igual forma, la iniciativa legislativa aprobada los exime de toda responsabilidad penal si es que, con el uso de las armas, provocan lesiones o muertes.
[Lee también: Puerto de Chancay: Indecopi concluye que no existen condiciones de competencia en prestación de servicios]
El impulsor de la propuesta fue al alcalde de la Municipalidad de Santiago de Surco, Carlos Bruce, quién resaltó la importancia del uso de pistolas taser para combatir la delincuencia.
En declaraciones a Radio Nacional, la autoridad edil saludó la iniciativa recientemente aprobada y sostuvo que esta medida, es positiva en la lucha contra la criminalidad.
El alcalde Carlos Bruce fue promotor de la ley que dota de electrochoques a serenos del país. Foto: Andina.
“Nosotros fuimos los impulsores de esta medida que creemos es necesaria para hacer frente a criminalidad que se ha venido acrecentando. Ahora, nuestros serenos contarán con herramientas necesarias”, manifestó.
En contraposición, el congresista Jaime Quito de la Bancada Socialista, señaló que la nueva normativa debería contar con mayores regulaciones.
“Existe la posibilidad de que cometan abusos y según la norma aprobada, se les exonera de responsabilidades a los serenos. No me parece adecuado, la ley aún tiene vacíos que debe precisarse”, advirtió en el programa El informativo de Radio Nacional.
El parlamentario indicó que esta medida no es una alternativa “óptima” en la lucha contra la criminalidad, porque aún existen leyes que no respaldan a las víctimas.
“El Congreso tiene que eliminar proyectos de ley que facilitan a la delincuencia, en cuanto a las investigaciones en su contra. También se tiene que conversar con los órganos de justicia, para solucionar el problema de la inseguridad de forma conjunta”, precisó.
¿MUNICIPIOS A FAVOR DE LA LEY?
El congresista Quito dijo que hay opiniones divididas en los municipios, ya que para la implementación de la ley se tiene que utilizar una logística diferente.
“Esta ley continúa siendo de las medidas aisladas de todo un procedimiento que debe realizarse de cómo enfrentar la inseguridad, porque ha habido opiniones de municipios que no han estado de acuerdo”, dijo.
Agregó que “hay muchos municipios que ya tienen los presupuestos, pero hay otros que tienen menos cantidad. También, los serenos deben recibir capacitación para el uso de esas armas”.
Por ahora, el Poder Ejecutivo espera el texto de la autógrafa aprobada por el Poder Legislativo para promulgarla o hacer observaciones, en un plazo de 15 días.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, inicia visita oficial al Perú
-
Desarticulan organización criminal integrada por tres policías y un civil
-
Fonavi 2025: ¿cuándo inicia el pago al tercer grupo de reintegro?