El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

El Día del Pollo a la Brasa cumple este domingo 15 años de institucionalización

Una de las principales ventajas del pollo a la brasa es su versatilidad ya que puede disfrutarse en cualquier estación del año y en todo momento. Foto: captura de pantalla. 
16:41 h - Vie, 18 Jul 2025

Este domingo se conmemoran 15 años desde la institucionalización del Día del Pollo a la Brasa, establecida en 2010 como una fecha para promover su consumo en todo el país. Cada edición busca incentivar que los peruanos disfruten este emblemático plato que generalmente se comparte en familia.

Así lo informó Enrique Gutiérrez Ochoa, coordinador de la cadena de aves y cerdos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, quien destacó el crecimiento sostenido del sector avícola.

[Lee también: Midagri impulsa 1800 planes de negocio que beneficiarán a más de 47 000 agricultores]

A través de los consumidores va aumentando su preferencia. Ya se tiene un consumo per cápita de 57.5 kilos por persona al año”, declaró en entrevista con El informativo de Radio Nacional.

UN PLATO CON GRAN DEMANDA

Gutiérrez señaló que el pollo a la brasa es un plato de gran demanda que se consume en todas las regiones del país, con mayores ventas en Lima donde la concentración de pollerías es más alta.

Detalló que las guarniciones varían según la zona: en la selva se acompaña con yuca y plátano frito, mientras que en la sierra se come con papas nativas; pero en esencia el pollo, que es el elemento principal, siempre está ahí.

Por otra parte, señaló que una de las principales ventajas de este plato es su versatilidad, ya que puede disfrutarse en cualquier estación del año y en todo momento.

Actualmente es la carne más consumida en el Perú. Somos el país que más pollo consume en Sudamérica y en el mundo”, afirmó Gutiérrez.

Durante julio, el consumo de pollo se incrementa significativamente debido a las campañas de promoción asociadas a esta celebración. Se estima que, a lo largo del año, se comercializan alrededor de 150 millones de pollos destinados a la preparación de este tradicional plato.

Aunque la receta original se cocina a la brasa (es decir con carbón) la modernización ha dado paso a nuevas formas de preparación como el pollo rostizado o el elaborado en máquinas eléctricas. Pese a estos cambios, el sabor característico se conserva, manteniendo su popularidad intacta, precisó Gutiérrez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina