El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Ruraq Maki: un espacio clave para la promoción de los artesanos peruanos

Desde 2007, Ruraq Maki ha logrado reunir cerca de 3000 colectivos de artesanos tradicionales, impactando económicamente de manera directa e indirecta a más de 100 000 familias en todo el país. Foto: captura de pantalla. 
16:42 h - Jue, 17 Jul 2025

Desde su creación en 2007, la feria artesanal Ruraq Maki ha sido un espacio clave para la promoción de la riqueza cultural y el talento de los artesanos peruanos. También desde su creación ha logrado reunir cerca de 3000 colectivos de artesanos tradicionales, impactando económicamente de manera directa e indirecta a más de 100 000 familias en todo el país.

Pablo Molina, director de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, destacó la relevancia de este evento para las economías familiares. “Muchos de los artesanos que participan reúnen varios núcleos familiares, por lo cual el impacto económico es significativo”, señaló.

[Lee también: Mincul: artesanos accedieron a Pensión 65 y SIS gracias al Rentoca]

Además, el año pasado se registraron ventas por dos millones de soles, y para este 2025 se espera superar esa cifra: “Esperamos no solo mantener, sino superar esa valla”, afirmó Molina en entrevista con El informativo de Radio Nacional.

La feria, que incluye casi 37 manifestaciones culturales declaradas patrimonio cultural de la nación y de la humanidad, ofrece no solo productos artesanales, sino también una oportunidad para que los asistentes conozcan la diversidad cultural del país. “Este festival es un espacio donde se puede apreciar no solo objetos, sino la diversidad cultural de Perú”, destacó Molina.

INAUGURACIÓN Y HORARIOS

La feria será inaugurada este viernes 18 de julio en la sede central del Ministerio de Cultura (avenida Javier Prado Este 2465, San Borja), con un horario especial desde la 1:00 p. m. hasta las 8:00 p. m. A partir del 19 hasta el 29 de julio, el horario será de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.

REQUISITOS PARA POSTULAR

Desde diciembre de 2024, el Ministerio de Cultura implementó un proceso de convocatoria abierto para la selección de los artesanos participantes. En este proceso, un equipo evaluador revisa las postulaciones recibidas.

“Desde diciembre del 2024 hemos tenido un crecimiento del 75 % en el volumen de postulaciones, lo que demuestra el interés creciente por parte de los artesanos”, destacó Molina.

Este 2025 participan 49 artistas con amplia trayectoria y 49 colectivos que debutan en esta edición.

EL SIGNIFICADO DE RURAQ MAKI

El nombre Ruraq Maki proviene del quechua y significa "hecho a mano". Molina explica que esta denominación es una alegoría del trabajo manual que se encuentra en la feria, un trabajo que no solo es artesanal, sino que está impregnado de historia, tradición e identidad. “Lo que vemos en Ruraq Maki no es solo trabajo manual, es un reflejo de la historia y la cultura de cada región”, destacó.

GASTRONOMÍA VIVA 

El festival también es una fiesta para los sentidos, no solo por la diversidad de los productos artesanales, sino también por su propuesta gastronómica. Los asistentes podrán disfrutar de Gastronomía Viva, una iniciativa que ofrece degustaciones guiadas de platos tradicionales de la costa, la sierra y la selva del Perú.

“En Ruraq Maki también se da a conocer nuestra cocina peruana, permitiendo a los visitantes experimentar los sabores auténticos de nuestras diversas regiones”, expresó Molina.

Con esta amplia oferta de arte, cultura y gastronomía, Ruraq Maki se posiciona como un evento imperdible para quienes desean conectar con la esencia del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina