El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Perú registra superávit fiscal tras dos años de déficit, explica economista Eduardo Recoba

El superávit registrado se debe a un aumento en los ingresos tributarios y un gasto público más moderado y estratégico. Foto: captura El informativo de Radio Nacional
15:51 h - Lun, 21 Jul 2025

Perú ha logrado registrar un superávit fiscal después de dos años complicados con déficit, informó Eduardo Recoba, economista para Latinoamérica de iForex Latam, en entrevista para El Informativo de Radio Nacional.

El superávit fiscal significa que al Estado ha ingresado más recursos de los que ha gastado en un periodo determinado. Recoba explicó que, al igual que en un hogar, donde se controlan ingresos y gastos personales, un país también maneja sus finanzas a través de ingresos recurrentes, principalmente los tributos, y gastos públicos en áreas como educación, salud, seguridad e infraestructura.

[Lee también: Perú registra superávit fiscal tras dos años y reduce déficit a 2.6 % del PBI]

Según el economista, este resultado positivo se debe principalmente a dos factores: un aumento en los ingresos tributarios y un gasto público más moderado y estratégico. Esto ocurre después de dos años con bases muy bajas en ingresos, debido a déficits fiscales elevados, que incluso llegaron a cerca del 4 % del PBI cuando la regla fiscal permitía un máximo del 2 %.

Además, Recoba destacó que el entorno político interno y la incertidumbre global, como la guerra entre Rusia y Ucrania y las consecuencias económicas del rebote pospandemia, han complicado la gestión fiscal, pero que poco a poco se ha logrado ordenar y estabilizar las finanzas públicas.

El economista subrayó la importancia de mantener esta disciplina fiscal, pues un manejo responsable de los recursos públicos no solo influye en el bienestar general, reflejándose en mejores hospitales, carreteras y colegios, sino también en la estabilidad económica que permite a la inversión privada crecer y generar empleo.

En esa línea, Recoba indicó que, el próximo desafío para el Gobierno será continar ejecutando un gasto público eficiente y sostenido hasta 2026, con proyectos concretos y reformas que generen confianza en los inversionistas, especialmente en sectores clave como la minería.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina