Salud mental: INSM impulsa la crianza positiva para prevenir el bullying
En el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) resaltó la importancia de promover una crianza basada en el respeto, la empatía y la comunicación como pilares para erradicar el bullying y el ciberacoso entre estudiantes.
La jefa del Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de Problemas Psicosociales del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), Mercedes Arévalo Guzmán, advirtió que la violencia escolar sigue afectando a miles de niños y adolescentes en el país, pese a una ligera reducción de los casos en los últimos años.
[Lee también: Ideación suicida se convierte en la tercera causa de atención en emergencia del INSM]
Durante una entrevista con El informativo de Radio Nacional, la especialista explicó que, aunque el bullying ha disminuido entre 5 y 6 %, aún más del 40 % de las instituciones educativas reportan situaciones de acoso. A esta problemática se suma el crecimiento del ciberbullying, que utiliza redes sociales y tecnologías digitales, incluso herramientas de inteligencia artificial, para humillar o intimidar a los compañeros.
Arévalo destacó que la violencia no se origina en la escuela, sino que se aprende muchas veces en el hogar, donde algunos niños reproducen conductas agresivas que observan en adultos. En ese sentido, recomendó a las familias fortalecer la autoestima de los menores, evitar los apodos o burlas y practicar una crianza positiva, que imponga límites sin recurrir al castigo físico o psicológico.
“La disciplina no es castigo. Es poner reglas claras que todos deben cumplir en casa. Cuando los adultos dan el ejemplo, los niños aprenden respeto”, enfatizó.
Finalmente, la representante del INSM recordó que los centros de salud mental comunitarios brindan atención gratuita a quienes presentan conductas violentas o son víctimas de acoso, e instó a la comunidad educativa a actuar de forma preventiva y unida para garantizar escuelas seguras, libres de violencia y discriminación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






