Minam impulsa Distinción Ambiental de Playas para promover espacios limpios, seguros y sostenibles

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Dirección General de Ordenamiento Territorial, continúa impulsando la Distinción Ambiental de Playas, un reconocimiento dirigido a los municipios costeros que promueven el adecuado manejo ambiental en sus balnearios.
José Alberto Sáenz Vértiz, Director General del Minam, explicó en entrevista con Radio Nacional que esta distinción reconoce a aquellas playas que cumplen con estándares de limpieza, salubridad y seguridad, garantizando espacios saludables tanto para la población local como para los turistas.
[Lee también: Ministro del Ambiente: ampliación del Reinfo solo revisa cumplimiento de inscritos y excluye a quienes no califiquen]
“Este reconocimiento busca promover playas ambientalmente sostenibles y limpias, en beneficio de toda la ciudadanía y como parte del desarrollo turístico y económico de las zonas marino-costeras”, señaló Sáenz Vértiz.
EVALUACIÓN PERMANENTE Y COMPROMISO MUNICIPAL
La evaluación para otorgar esta distinción no se limita al verano, sino que se realiza de forma permanente durante todo el año. El proceso inicia con un expediente presentado por el municipio interesado y pasa por una revisión técnica rigurosa.
El Minam articula este esfuerzo con instituciones como la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de la Producción (Produce), para asegurar una gestión integral en torno a temas como la recolección de residuos, instalación de señalética preventiva, promoción del turismo sostenible y apoyo a la pesca artesanal.
PLAYAS YA DISTINGUIDAS
Hasta la fecha, estas son las playas que han recibido esta distinción:
- Playa Agua Dulce (Chorrillos)
- Puerto Malabrigo (Rázuri, La Libertad)
- Malecón Pardo y Cantolao (La Punta, Callao)
Además, se espera que en los próximos meses se sume una playa del distrito de Mejía (Arequipa).
UN SÍMBOLO DE COMPROMISO: LA BANDERA AZUL
Las playas distinguidas lucen una bandera azul, un símbolo que indica que el espacio cumple con altos estándares ambientales. Esta certificación tiene una vigencia de tres años, sujeta a evaluaciones periódicas cada tres o cuatro meses, para garantizar que se mantengan o mejoren las condiciones.
“Queremos que este reconocimiento motive a más municipios a sumarse. Es un incentivo para trabajar por playas limpias y ordenadas”, agregó el funcionario.
INCENTIVOS PARA LOS MUNICIPIOS
Más allá del reconocimiento, los municipios distinguidos podrán acceder a beneficios e incentivos mediante alianzas con otros sectores del Estado, en especial los relacionados con el turismo y la producción. Esto podría traducirse en mayor promoción turística, proyectos sostenibles y fortalecimiento de las economías locales.
PARTICIPA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA DE PLAYAS
Como parte de este compromiso, el Minam también se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Limpieza de Playas, el 21 de septiembre, con acciones en diversos balnearios del país. Una excelente oportunidad para que ciudadanos, autoridades y organizaciones se unan por un Perú más limpio y sostenible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Siete países interesados en ejecutar el proyecto de mejoramiento del borde costero de los balnearios de Trujillo
-
Mil familias de comunidades amazónicas mejoran sus ingresos económicos
-
Fortalecen capacidades en manejo de viveros forestales de líderes Yachachiq en San Martín