¿Prohibir motos durante la noche? Esto opinan los expertos

En medio del debate sobre cómo enfrentar la inseguridad ciudadana, la Defensoría del Pueblo solicitó al Poder Ejecutivo que se restrinja la circulación nocturna de motocicletas solo en las zonas declaradas en estado de emergencia.
Además, planteó que se prohíba llevar a un segundo pasajero en esos casos. Luis Herrera, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio del Interior, recordó que esta propuesta no es nueva.
[Lee también: JNE aprueba el cronograma electoral para las Elecciones Generales 2026]
“En años anteriores se propuso la suspensión de motocicletas en determinados horarios y fue rechazada por las asociaciones de moteros”, afirmó en el programa El informativo de Radio Nacional.
La Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú anunció que viene preparando un habeas corpus, en caso el Ejecutivo decida aprobar la medida. Foto: Andina
Para Herrera, la solución no debe enfocarse en restringir el uso de la moto en sí, sino en fortalecer los sistemas de identificación y localización de los vehículos.
“No se puede entender la propuesta como un dejar de hacer. Sería como decir que para eliminar la minería informal hay que dejar de explotar minerales o para acabar con el narcotráfico hay que dejar de sembrar coca”, señaló.
PROPONEN MEJORAR IDENTIFICACIÓN DE MOTOS
El exfuncionario propuso implementar “un inventario general de motocicletas, sobre todo en zonas urbanas e instalar GPS en los vehículos como herramienta clave para la intervención oportuna”.
Herrera también cuestionó si la Policía Nacional tiene actualmente la capacidad operativa para hacer cumplir una eventual restricción. “Hay 3000 motos entregadas a la PNP que no pueden ser utilizadas porque no hay choferes. No se va a poder verificar el cumplimiento de la medida”, advirtió.
Perú cuenta con más de 130 000 efectivos policiales. Foto: Andina.
PROHIBICIÓN A MOTOS AFECTARÁ A REPARTIDORES
Por su parte, el general José Tisoc, exdirector de la Policía Nacional del Perú, sostuvo que la medida tiene pros y contras.
“Hay mucha gente que trabaja en delivery. Si se prohíbe, se les impediría trabajar y habría malestar ciudadano”, comentó en el programa La entrevista. Aun así, consideró que podría ser una medida de ensayo, aunque con pocas probabilidades de éxito.
En la actualidad, las motos se han converitdo en herramienta de trabajo fundamental para los repartidores. Foto: Andina.
Tisoc también advirtió sobre la falta de coordinación entre los sistemas policial y judicial. “Lo principal para mí es que Policía Nacional, Fiscalía e INPE funcionen en un sistema. Veo contradicciones entre ellos y eso no es nada bueno para el país”, manifestó.
Además, propuso que el Gobierno impulse una ley para definir las funciones de los operadores de justicia. “Es lo que se necesita para actuar con claridad”, indicó.