Baja productividad de las mypes no permitiría incremento de la remuneración mínima vital

“No se puede entender cómo la comisión de trabajo genera proyectos de ley que no son de su competencia. Hay espacios, hay limitaciones. No por estar en el Congreso podemos tener la libertad de presentar proyectos de ley yendo por encima de la Constitución”, expresó Ana María Choquehuanca, presidenta de la Asociación Pyme al referirse a que la baja productividad de las mypes no permite incrementar por el momento la remuneración mínima vital.
“Los legisladores de este grupo de trabajo están en este caso yendo por encima del artículo 24 que establece en el tercer párrafo que las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de trabajadores y empleadores, es decir del Consejo Nacional de Trabajo.”
En el Informativo por Nacional refirió que los miembros de dicha comisión no saben de lo que están hablando al asegurar ellos que existe una motivación para el alza de la remuneración mínima vital en los resultados positivos en los indicadores económicos que tendría el Perú.
“Los indicadores económicos también van acompañados de los indicadores sociales y en estos, nos encontramos en el último lugar, de qué estamos hablando, es lo mismo que está pasando con la remuneración mínima vital. Tenemos por un lado que la productividad no está yendo de la mano de la remuneración mínima.”
“Al margen de ello, esa no es su competencia. El Congreso puede hacerlo sí pero hay que respetar los espacios del Consejo Nacional de Trabajo porque ellos son los responsables de ese tema.”
/DBD/