Ministerio de Cultura garantiza protección de centros arqueológicos y monumentos históricos durante Semana Santa

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, detalló el plan implementado por su sector para proteger y supervisar los centros arqueológicos a nivel nacional durante la Semana Santa.
Este esfuerzo surge como respuesta a las 266 denuncias recibidas por el Ministerio de Cultura en lo que va del 2025, relacionadas principalmente con la ocupación ilegal de asentamientos informales y la ejecución de obras no autorizadas que afectan el patrimonio cultural.
[Lee también: ¡Atención! Inicia prohibición de dos personas a bordo de una motocicleta]
“Desde el Ministerio de Cultura estamos realizando acciones para el cuidado permanente de nuestro patrimonio cultural y sobre todo en estas fechas de Semana Santa, donde los centros arqueológicos y monumentos históricos reciben más visitantes”, explicó la funcionaria a través de Radio Nacional.
Personal del Mincul supervisa los prinicipales monumentos históricos del Centro de Lima. Foto: Mincul.
En ese sentido, informó que cuentan con un sistema de alerta los 7 días de la semana y las 24 horas del día, incluyendo los feriados para recibir denuncias sobre afectaciones al patrimonio cultural.
“Este sistema retén tiene un equipo disponible en todas las sedes, recibiendo las alertas y denuncias las 24 horas. Es importante resaltar que los delitos contra nuestro legado son sancionados con el Código Penal e incluyen prisión de 2 a 6 años y multas que pueden llegar a las 1000 unidades impositivas tributarias”, expresó.
Mincul implementa plan de protección de centros arqueológicos y monumentos históricos. Foto: Mincul.
CANALES DE ATENCIÓN
Novoa Silva instó a la ciudadanía a tener presentes los 3 canales de denuncias que son: el WhatsApp: 976-066-977, el correo: atenciondedenuncias@cultura.gob.pe y la página web https://denunciaspc.cultura.gob.pe/
Detalló que la denuncias se reciben por cualquiera de los tres canales, deben estar debidamente sustentadas con fotos u otras pruebas, luego de lo cual, se registra y asigna a un profesional del ministerio, quien con un código podrá hacer el seguimiento respectivo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: