Ciro Maguiña: Hay focos de contagio más peligrosos que los vuelos comerciales

El vicedecano del Colegio Médico del Perú (CMP), Ciro Maguiña, indicó en relación al reinicio de los vuelos internacionales, que hay focos de contagio del covid-19 más peligrosos, y ha sido prudente el enfoque que le ha dado el gobierno, pues no se ha iniciado frecuencias para Brasil, Estados Unidos, ni para España, que son destinos con alto nivel viral.
En cuanto al requisito de la prueba molecular para poder viajar al extranjero, dijo, que es el mejor método para detectar a un infectado asintomático, porque incluso el pre asintomático puede estar incubando dos días antes.
“Por ello se ha calculado una prueba de tres días, el inconveniente es que este examen demora dos o tres días y las personas van a estar al corre corre, y creo que podría ampliarse un poco más”.
Sugirió un plazo de cinco días, que sería bien porque se podrían controlar los dos conceptos: el sintomático y el asintomático, porque en el Perú acceder a estas pruebas no es fácil, no se diagnostican rápidamente, esa es la gran demora burocrática, señaló.
No bajar la guardia
Indicó también que aún el 60% de la población peruana no está infectada, no hay que bajar la guardia, reconoció que hay una tendencia a la baja, pero hay que tener en cuenta que se trata de la primera ola, acotó.
“El mensaje tiene que ser, sí a la apertura, gradual y paulatina, incluso los gimnasios y casinos en los que no se venda licor podrían abrir paulatinamente, pero el resto se debe de mantener cerrado por prudencia”, apuntó.
Mayores de 60
Señaló que los mayores de 60 años son personas de un grupo de riesgo que podrían salir para cosas urgentes, pero cuidándose y manteniendo estrictamente los protocolos sanitarios y sobre todo la distancia.
“Prohibirles salir después de 6 meses es agotador y encima la persona de la tercera edad se descalcifica, por eso hay que utilizar la vitamina “D” y caminar le hace bien”, recomendó.
/LD/ES/