Comunidades de Pueblos Indígenas u Originarios se benefician con embarcación fluvial

El representante de la dirección de pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Salud- Minsa, Julio Mendigure informó que siete comunidades aledañas a la comunidad indígena Obrero se beneficiarán con la implementación de la embarcación fluvial cuyo objetivo es fortalecer la atención de la salud en las comunidades indígenas.
En el Informativo por Nacional manifestó que lo que se busca es asegurar el soporte técnico y promover el cierre de brechas de recursos humanos, transporte, equipos, insumos y medicinas.
“La atención en las propias comunidades va a mejorar notablemente , el medio de transporte tiene un motor de 60 caballos. De acuerdo con las estimaciones se va a poder incrementar los ingresos y retornos a las comunidades, y el tiempo se reducirá a la mitad dependiendo de la lejanía permitiendo recorridos de 3 a 6 horas”.
Mendigure manifestó que esta iniciativa se da producto de un convenio entre el Minsa y la cooperación alemana donada al gobierno regional de Loreto.
“A través de los enlaces indígenas se ha intervenido 342 comunidades nativas y solo 13 decidieron no vacunarse , esto es producto de un esfuerzo de todos , se ha podido difundir hasta en 32 lenguas nativas llegando con mensajes positivos permitiendo avanzar con la vacunación en la población indígena”.
En ese sentido , detalló que el 60% de la población indígena por lo menos ha recibido la primera dosis , el 50% la segunda destacando que lo más importante es que la población está aceptando los beneficios de las inoculaciones.
En cuanto a los menores , se está por encima del 20% , refirió el funcionario quien agrego que se viene garantizando la continuidad del personal de salud , la de los promotores indígenas quienes permiten una mejor articulación con las comunidades y los diversos sectores.
/DBD/