Conozca los detalles de la ley que otorga pensión de orfandad a más de 83 mil menores

El jefe del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), Sergio Tejada dio detalles acerca de la ley que otorga una pensión de orfandad a más de 83 mil menores.
Entre los lineamientos básicos expresó que se deberá adjuntar el DNI de la persona fallecida, la del menor, en caso exista un tutor o apoderado este deberá tener un documento que lo demuestre y además de cumplir con los criterios que evaluará la institución, entre los cuales está el ser registrado en el sistema de pobreza o pobreza extrema para otorgar la asistencia de apoyo económico en sus diferentes causales de muerte de uno o ambos progenitores.
“Ya no hay el acondicionamiento que debe ser solo muerte por covid-19 porque hay otras enfermedades que dejan al niño en orfandad. Va a haber un criterio de situación de pobreza o pobreza extrema, muchas familias tras la muerte del progenitor pueden pasar a esa condición y que no necesariamente sea registrada en el sistema de focalización de hogares”.
El funcionario detalló que la ley establece la implementación de un registro único de niños y niñas que han quedado en orfandad, para una política más proactiva donde el Estado pueda llegar para facilitar a las familias de todo el Perú.
“El proyecto aprobado permitirá ajustar el tema de la focalización económica, pero queremos tener una coordinación con el Congreso de la Republica para hacer ajustes posteriores que permitan llegar a las metas bajo un carácter progresivo y universal.”
/DBD/