El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Desconexión digital: El empleador debería respetar el tiempo de descanso

10:55 h - Mié, 4 Nov 2020

La desconexión digital busca que el empleador respete el tiempo de descanso de las personas que laboran bajo la modalidad de trabajo remoto, indicó la laboralista Sara Campos.

“Lo que dice la desconexión digital es que, luego de tu jornada de trabajo, el empleador debería respetar tu tiempo de descanso si es que su labor es continua y permanente o si están en una licencia sin goce de haberes o de vacaciones, no deberían darte ningún requerimiento laboral”, aclaró.

Sin embargo, dijo que esta medida no aplica para puestos de dirección en los cuales, gerentes o personal directivo manejan sus propios tiempos o para personal no sujeto a fiscalización inmediata, como vendedores, mensajeros o vigilantes ya que ellos, pueden trabajar más de las 8 horas.

En ese sentido, indicó, que hay delimitaciones fuera de la jornada laboral o periodo de descanso como, coordinaciones para el trabajo del día siguiente que no están sujetos a reclamos.

“Hay que tener una diferenciación y una clara delimitación de lo que se entiende como nuevos encargos y trabajos fuera de la jornada laboral en el periodo de descanso. Una cosa muy distinta es hacer una coordinación de lo que nos toca para el día siguiente y otra cosa es, que yo le diga haz un informe de lo que tenía que hacer en plena jornada”.

Campos sostuvo, además, que las empresas deberían establecer una política de sobretiempos y de jornada de asistencia para que el trabajador se vea beneficiado por sus horas de trabajo adicional y sean compensados.

/HQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina