El problema con las mascarillas no es el filtrado sino el ajuste al rostro

“Una mascarilla quirúrgica sola o una mascarilla de tela te protegería del SARS-CoV-2 si sellara, el problema no es el filtro, es el ajuste y un truco para que se obtenga eso, es colocar una segunda mascarilla que se amolde al rostro no permitiendo el pase del virus” expresó Luis Quispe, médico epidemiólogo, al referirse a la norma que obliga a la población el uso doble de protección facial.
En el Informativo de Nacional, manifestó que el reemplazo de ambas, como mejor alternativa de protección es la mascarilla profesional conocida como respiradores, las mismas que se encuentran en distintos tipos en el mercado: KN95 (Asia), N95 (Estados Unidos), FFP2(Europa), las cuales vienen con un sellador (ajustable superior en la parte de la nariz).
Quispe, dejó en claro que las mascarillas son descartables, tanto los respiradores como las quirúrgicas son de un solo uso, pero “al ser de costo elevado en el mercado, las autoridades sanitarias plantean que encima de una KN95 se coloque una mascarilla quirúrgica para extender la vida útil, pero esto en cualquier país civilizado no se aceptaría de ninguna manera porque no es lo correcto”.
“Las mascarillas son descartables, solo son de un solo uso, las usas y las botas a la basura y cómo las eliminas ese es otro problema porque estamos generando una cantidad de desechos alucinante, que terminan las mascarillas flotando en los mares, en los ríos, por qué, porque ni siquiera nos hemos preocupado de dar un tratamiento adecuado de los residuos quirúrgicos en el país”.
/DBD/