En esta segunda vuelta no hay argumento que sustente que elecciones son fraudulentas

Ha quedado evidenciado que no hay ningún argumento coherente que permita sostener que en esta segunda vuelta hubo algo que se acerque al fraude, el desempeño de los organismos electorales se ha pegado sostenidamente al marco legal y constitucional señaló, Jorge Jáuregui, abogado especialista en derecho electoral.
“Tengo la impresión que es coherente que en un proceso electoral democrático se garantice las condiciones de tranquilidad para que los electores puedan votar sin actos que puedan implicar una violencia psicológica que perturbe. Ha habido mucha informacion sobre todo del whats app que será interesante saber cómo se financiaron, qué personas fueron las que lo organizaron”.
En el Informativo de Nacional, Jauregui sostuvo que esta situación generó un clima de tensión y terror en un sector de los electores que era absolutamente incoherente con lo que las candidaturas estaban planteando por lo que en esa situación de crispación e intensidad emocional es que se ha dado esas opiniones de fraude.
“Son absolutamente inconsistentes con la realidad, lo real es que los Organismos Electorales, particularmente la Onpe ha tenido un desempeño pegado al marco legal, lo que han logrado es verdaderamente histórico con una alta participación cercana al 80% en una situación de pandemia y dentro de una crisis importante”.
Jáuregui manifestó que lo que sí hubo y se evidenció es una gran desinformación, esto va a implicar que a futuro se mejore la legislación electoral y exista un control mayor de las informaciones falsas o fakenews.
/DBD/