Intento de fraude electoral inhabilitaría al partido si detrás existiera organización delictiva

Un proceso electoral tiene que ser enmarcado dentro de las normas, si se comprobara que habría dirigentes o líderes políticos detrás de estos intentos de fraude, las sanciones serían drásticas y podrían llegar a la inhabilitación incluso de los partidos políticos” sostuvo el abogado penalista James Rodríguez, quien se pronunció respecto a reportes periodísticos de personeros afiliados a determinado grupo político con un conjunto de actas firmadas o marcadas.
“Si se comprobara que habría dirigentes o líderes políticos detrás de estos actos o intentos de fraude las sanciones serian drásticas y podrían llegar a la inhabilitación incluso de los partidos políticos”, puntualizó.
Rodríguez recordó que el acto electoral tiene que ser pulcro, un acto transparente, visible y de fácil escrutinio porque si un acto electoral es viciado por un hecho violento, de fraude entonces genera una falta de confianza en un proceso electoral y no hay nada más complicado cuando una persona no es elegida con la transparencia o con la claridad que estos actos requieren en el país.
En el Informativo de Nacional, dijo esperar que esta situación corresponda a un hecho aislado y no esté relacionado a organizaciones delictivas ya que ello agravaría el caso definitivamente.
Para el especialista, esto encuadra en un delito de perturbación en un proceso electoral, un delito flagrante por lo que, en consecuencia, a su criterio la detención del implicado es correcta y servirá para iniciar las investigaciones y deslindar las responsabilidades.
“Esto podría conllevar en una pena de entre 1 a 4 años en promedio” remarcó.
/DBD/