El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

La estigmatización de la población se duplicó por el mal ejemplo de los líderes de opinión

8:24 h - Mar, 8 Jun 2021

Debido a la situación de la pandemia el descontento de la población se ha engrandecido más, ya que esto ha resaltado las desigualdades que tiene el país, generando un mayor fastidio en la ciudadanía quienes quieren cambios inmediatos por parte del próximo gobernante porque no confían en el statu quo de la política el día de hoy, sostuvo el sociólogo, Jerjes Loayza.

“Una parte de la población ha votado con cierto temor, duda, incertidumbre y con su voto no sabe lo que pueda esperar a futuro.”

A criterio de Loayza, los diversos líderes de opinión, no han dado buenos ejemplos, ya que hasta hoy han tomado una actitud poco imparcial y “han dicho más o menos qué es lo que el Perú debería tener hacia adelante, por lo que deben cambiar de enfoque en los próximos días”.

“Es posible entender que lo que denominábamos como crítica política muchas veces resultaba estigmatizante y ahora debemos poner en primer lugar al país y los problemas que posee, debemos voltear la página y pensar en ese sentido”.

En el Informativo de Nacional, recordó que entre Lima y el resto del país hay una ruptura muy grande “para muchos queda la sensación de buscar algo distinto, diferente en las elecciones”.

“Se está construyendo el perfil del nuevo votante que ya está tomando riendas del poder que tiene en sus manos a través de la elección y eso se va a ir marcando mucho más fuerte en los próximos años”.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina