Lanegra: “Necesitamos un compromiso más fuerte para que la democracia no desaparezca”

“La firma de la Proclama Ciudadana es un primer paso, pero para que los compromisos se cumplan, es un esfuerzo por parte de las instituciones como un esfuerzo ciudadano, la ciudadanía debe estar en la capacidad de vigilar, y llamar la atención del incumplimiento de las promesas, que los candidatos sepan que no respetar los compromisos tienen un costo político muy alto” sostuvo el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra.
En ese sentido afirmó “es un tema que hay que exigir a ambos candidatos, que en sus expresiones públicas haya una coherencia con lo que se acaba de prometer”.
En otro momento aseveró “existen riesgos y esto no solamente tiene que ver con la campaña y los candidatos. La democracia peruana ya tenía problemas y que se han ido agravando a raíz de la crisis sanitaria originada por la pandemia”.
Asimismo, enfatizó que en el año del bicentenario necesitamos un compromiso más fuerte para que la democracia no desaparezca. “Debemos de hacer un llamado a todos para mantener las campañas políticas de una manera pacífica”.
Campañas de ataque en redes sociales
Iván Lanegra aclaró “esto no solo se ve en el Perú sino en el mundo, el nivel de violencia que se ve en el anonimato de las redes es algo que debemos rechazar, nosotros como ciudadanía no debemos aceptar las noticias falsas”.
Finalmente, el secretario general de la Asociación Civil Transparencia puntualizó “en la primera vuelta tuvimos una situación en la cual los resultados electorales en algunos casos parecían estrechos, y por fortuna no hubo una situación de violencia que lamentar. En esta segunda vuelta hay que ser prudentes para empezar a recibir los resultados, a las siete de la noche habrá un resultado muy provisional”.
/AB/