Quien asuma la presidencia necesitará coaliciones por el escenario fragmentado

Los escenarios presidenciales sin mayoria, son siempre considerados de baja gobernabilidad, se calcula que han pasado la barrera 11 grupos políticos y el problema que se observa dentro de esta fragmentación, es que las bancadas se han ido extinguiendo formando nuevos grupos parlamentarios lo que genera además un escenario atomizado, expresó, Milagros Campos Politóloga.
“Quien llegue a la presidencia va a necesitar formar coaliciones, ampliar la base buscando el apoyo de las bancadas dentro del Congreso”, refirió.
En el Informativo de Nacional, indicó que se podría buscar una agenda legislativa clara con prioridades determinables que puedan buscar que se formen coaliciones de acuerdo a esas materias, lo que es la única forma para que se pueda lograr gobernabilidad.
“En un país donde hay desafección por la política en medio de la pandemia, la gente empieza a decidir en la última semana, hemos visto que en el caso Pedro Castillo tuvo un crecimiento sostenido propio de personas que no definieron su voto en su momento y de agrupaciones que restaron opciones a otros candidatos”, dijo Campos, al ser consultada por el ascenso del candidato que lidera el conteo rápido.
“Hay que tener en claro que Castillo no es un outsider, no es alguien nuevo en política, acotó”.
En otro momento en Nacional, señaló que los peruanos están en una línea tenue de participación, observando que no hay un cambio significativo en relacion al año pasado, “los peruanos hemos interiorizado la participación como parte de la democracia, la presencia de los adultos mayores muestra un compromiso, un civismo que es importante destacar, en estas elecciones”.
/DBD/