El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Segunda reforma agraria necesita rearticulación del Estado

10:40 h - Lun, 4 Oct 2021

La segunda reforma agraria lanzada por el Gobierno necesita una rearticulación del Estado debido a la cantidad de despachos ministeriales, viceministeriales y direcciones generales, además de autoridades regionales, municipales y locales que no coordinan entre sí a fin de lograr la esperada descentralización, señaló el especialista en legislación agraria, Laureano Del Castillo.

“Es clave y central sentar en una misma mesa a todos los decisores y tomar en cuenta prioridades en función de la realidad”.

En el Informativo de Nacional, hizo saber su apreciación al considerar incluso que entre los ejes dados a conocer para consolidar esta nueva etapa de la mencionada reforma hace falta aclarar otros temas de interés, como el cambio climático y la formalización de la propiedad.

“Faltan elementos que no fueron tomados en cuenta, entre ellos el cambio climático que está asociado a los riesgos de desastres. Vale la pena destacar que el presidente se refiriera a la mujer rural y que la reforma agraria tenga rostro de mujer”.

Del Castillo indicó que hasta el momento poco se ha aplicado la ley de mercados campesinos. “El Congreso anterior aprobó una ley que fue aprobada por este Gobierno destinada a la compra de productos agropecuarios, normas hay, pero el tema es cómo muchas veces se aplican porque se generan trabas y las iniciativas resultan ser ineficientes”.

“El Estado tiene un rol importante, pero se requiere un esfuerzo real para que el Estado compre a los productores y eso supone aspectos como calidad y oportunidad, pero también supone el consumo de productos nativos del Perú. Hay que hacer un esfuerzo por volver a una dieta nutritiva y sana”.

 

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina