Si Vizcarra rompe las reglas de conducta del PJ se procederá con la prisión preventiva

La resolución del Poder Judicial de rechazar el pedido de prisión preventiva para el exmandatario Martín Vizcarra por corrupción estuvo bien fundamentada, sin embargo, si el ahora candidato al parlamento tiene actitudes contrarias a lo exigido en el marco de la comparecencia con restricciones, se procederá con la medida cautelar, aclaró Romy Chang, abogada en Derecho Penal.
“La prisión preventiva como medida excepcional no busca demostrar la inocencia o culpabilidad de una persona, uno de los elementos es analizar si existe una base mínima para hablar de delitos fundados y en ese punto el Fiscal ha brindado abundantes elementos, pero ello no es lo único, porque tiene que haber una falta de arraigo sólido, peligro de fuga, entre otros”. Pero frente a la mínima actuación que rompa las reglas de conducta que la jueza le ha puesto al ex presidente se procederá con la prisión preventiva”.
En el Informativo de Nacional, la especialista sostuvo que, en el punto de obstaculización de la justicia, la jueza no pudo validar el pedido de prisión preventiva basado en el caso de la difusión de audios del expresidente coordinando la versión de visitas de ‘Richard Swing’ porque aún no está probada y porque viene siendo considerada como sospechosa en otro proceso penal.
“Aquí el fiscal no probó a la jueza como ese comportamiento habría tenido incidencia en este proceso, no llega a decir como en este caso podría estar dándose una obstaculización de los testigos por lo que no se cumpliría con el peligro para tomar la decisión de prisión preventiva”, acotó.
“La resolución de la jueza esta bien fundamentada, ha dado razones muy coherentes y en las medidas de comparecencia hay un buen argumento de cara a la proporcionalidad, lo que la jueza dice es que no puede poner la medida más grave, pero si puede poner las siete medidas de restricción que no impide que Vizcarra ejerza su campaña electoral, pero si el acercamiento con testigos o personas que estén investigados o participando en el caso”, puntualizó.
“Con todas las pruebas que hemos visto se debería plantear una acusación formal no para una prisión preventiva sino para una sentencia condenatoria”, expresó Romy Chang.
/DBD/