La Entrevista

Lunes a viernes 07:00 p.m. a 08:00 p.m.
Sábados 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Chancay: Plantean tren bioceánico para usar megapuerto en su máxima capacidad

11:11 h - Lun, 24 Jun 2024

El director del Centro de Estudios Asiáticos (CEAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Carlos Aquino Rodríguez, sugiere vías conexas que conecten todo el Perú y Brasil con el Megapuerto de Chancay.

El experto afirma que un ferrocarril bioceánico facilitaría el comercio con Asia y el megapuerto se usaría en su máxima capacidad.

Explicó que de no existir un tren y carreteras que trasladen “la carga que produce la costa y sierra del Perú, y en especial los productos de Brasil, socio importante del Perú y también de China, el megapuerto de Chancay no podría utilizarse en su capacidad plena”.

En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, recordó que desde hace 12 años existe la idea de construir un tren bioceánico que conecte el Perú con Brasil “pero quedó en stand-by, esperemos que puede ser reactivado”, señaló.

VIAJE A CHINA

Aquino Rodríguez también destacó la importancia del viaje que realiza la presidenta Dina Boluarte a China en el marco de una visita de Estado a esa nación asiática por tratarse de nuestro mayor socio comercial.

 “La mitad de lo que el Perú exporta al mundo va a Asia”, señaló el director del CEAS al destacar las buenas relaciones históricas que tiene el Perú con China y afirmó que el viaje de la presidenta Dina Boluarte al gigante asiático podrá traer anuncios positivos.

“¿Por qué no aspirar a que Chancay y el Perú se conviertan en productores de valor agregado? Dejemos de sólo exportar materia prima y también exportemos productos con valor agregado”, comentó.

Aseguró que una zona económica especial o una zona franca adyacente al megapuerto de Chancay donde se transformen nuestras materias primas sería un paso más al desarrollo.

/KCA/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina