La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Congresista Chiabra propone que comando militar dirija lucha contra el crimen organizado

En "La entrevista", el congresista Roberto Chiabra señaló cómo debería combatirse el crimen organizado. Foto: Andina / composición.
12:32 h - Vie, 7 Feb 2025

Frente a las acciones del crimen organizado en diferentes zonas del país, el congresista Roberto Chiabra señaló que es necesario adoptar acciones inmediatas porque “representa una amenaza para el Perú”.

Chiabra, quien es general en situación de retiro, propuso la creación de un comando militar de alto nivel, integrado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para encargarse de liderar la lucha contra delincuencia trasnacional que opera en todo el país.

[Lee también: Nacional Deportes celebra tres años difundiendo información deportiva de calidad]

“Debería haber un comando militar que dirija la situación de la inseguridad porque esto ya rebasó los niveles delictivos, superó la capacidad de la policía”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional. 

El legislador explicó que el Perú debe tomar medidas excepcionales porque se vive en un contexto de violencia que no parece tener límites. 

Designan a nuevo jefe del Estado Mayor General de la PNP | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

“Esto ya no se trata de dos distritos de Lima. Es todo el Perú que está amenazado, no se puede enfrentar la criminalidad con medidas que se usan para combatir la inseguridad ciudadana”, expresó. 

HABLAMOS DE UN PROBLEMA NACIONAL

El congresista calificó de “problema nacional” la situación que viven varias localidades de Lima y de las regiones. Aseguró que “la capacidad de la policía ya ha sido superada por la criminalidad por ello se implementan cada vez más estados de emergencia”.

“En Trujillo, las Fuerzas Armadas debieron asumir el control porque haber detonado un explosivo en la Fiscalía es una provocación de estas bandas criminales, una falta de respeto por donde lo veas”, enfatizó.

Atentado en Trujillo: detonan artefacto explosivo cerca de la sede del  Ministerio Público | News | ANDINA - Peru News AgencyAsimismo, recalcó que el trabajo de las FF.AA. en estados de emergencia es asumir el control del orden interno, no apoyar a la policía. 

 ¿CÓMO DEBE ACTUAR EL COMANDO MILITAR DE ALTO NIVEL?

El también general en retiro del Ejército, indicó que este comando militar de alto nivel deberá elaborar estrategias contra la criminalidad de acuerdo a cada zona del territorio, ya que cada región presenta particularidades distintas.

A manera de ejemplo, expuso que en Piura existen casos de extorsión, los cuales son complicados de detener, ya que la región se encuentra en la frontera. “El planeamiento en casos como este debe ser analizados individualmente”, recalcó. 

“El comando de frente interno tendría a agentes policiales de la policía especialmente en inteligencia porque es su fuerte”, precisó. 

 

/CRG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina