La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

”Congreso parece dejar en segundo plano temas críticos en educación”, advierte María Isabel León

13:18 h - Lun, 2 Sep 2024

El reciente debate sobre la reforma de la carrera magisterial en el Perú revela una preocupante falta de interés por parte del Congreso de la República, que parece haber dejado en segundo plano temas críticos relacionados con la educación.

Así lo señaló, María Isabel León, vicepresidenta de IPAE Acción Empresarial, al lamentar la baja participación de los congresistas en una reunión clave para discutir un controvertido proyecto de ley que busca permitir el ingreso de docentes contratados a la carrera magisterial sin una evaluación previa.

“Nos hemos reunido con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, quien organizó una reunión con los portavoces de cada partido. Desafortunadamente, solo se presentó el señor Alex Paredes [BM], que es docente. Los demás portavoces no se presentaron. En la reunión pedimos el archivo del proyecto de ley,” declaró.

En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, León anunció que insistirán en buscar dialogar con los voceros de las demás bancadas para exponer sus razones para solicitar el archivo de la propuesta legislativa, la cual, según IPAE, atenta contra el principio de meritocracia en la carrera docente. 

"Pedimos al Congreso que la autógrafa de la ley 1587, observada por el Ejecutivo y devuelta al Congreso, sea archivada. Esta ley pretende que aquellos docentes contratados por tres años consecutivos o no consecutivos puedan evitar la evaluación meritocrática. Incluso el SUTEP está en contra de ello " añadió.

CREACIÓN DE UNIVERSIDADES

En su intervención, la vicepresidenta de IPAE Acción Empresarial, también criticó la iniciativa de crear nuevas universidades públicas sin contar con el presupuesto necesario. 

“No estamos de acuerdo con la creación de universidades públicas sin presupuesto. El Congreso no tiene iniciativa de gasto y lo que hace al promover proyectos de ley que declaran de interés la creación de nuevas casas de estudio es, más que una solución, una medida populista,” subrayó.

León recomendó fortalecer las universidades públicas existentes, permitiendo que instituciones como la UNI o San Marcos tengan filiales en otras regiones.  Finalmente, reiteró el compromiso del sector privado con una educación de calidad, sobre todo para los niños más vulnerables del país.

/DPQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina