La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Dólar podría subir levemente por campaña electoral, proyecta economista Nolazco

El docente de Economía de la Universidad de Lima, José Luis Nolazco, proyectó un ligero incremento del dólar por la cercanía a las Elecciones Generales 2026. Foto: Andina.
13:12 h - Lun, 15 Sep 2025

El tipo de cambio en nuestro país inició la jornada de este lunes 15 de septiembre de 2025 en 3.49 soles por dólar, según el reporte oficial del Banco Central de Reserva (BCRP). La cotización se mantiene en niveles similares al cierre de la semana pasada.

El docente de Economía de la Universidad de Lima, José Luis Nolazco, explicó que la apreciación del sol responde a una combinación de factores internos y externos.

[Lee también: Papa León XIV celebra su cumpleaños 70 con miles de fieles en el Vaticano]

“Hay una debilidad de la moneda estadounidense, a eso se suman los altos términos de intercambio y buenos fundamentos macroeconómicos del Perú. La inflación fue 1.1 % en agosto y eso aprecia el tipo de cambio”, señaló en diálogo con el programa La entrevista de Radio Nacional.

 

 

PROYECCIONES HACIA FIN DE AÑO

Nolazco consideró que el dólar podría cerrar el 2025 en niveles similares a los actuales.

“No descartaría que este año se cierre en los niveles actuales de 3.50 o 3.55, lo que probablemente pase es una ligera subida por el acercamiento de las elecciones y quizá llegue a 3.60”, estimó.

El economista recomendó evaluar el manejo de las finanzas personales en este contexto. “Genera más rentabilidad tener los ahorros en soles y si se puede endeudarse a corto plazo, pero en dólares, aunque en un plazo corto”, puntualizó.

EFECTO DE LAS ELECCIONES EN EL TIPO DE CAMBIO

Según Nolazco, el comportamiento del tipo de cambio en años preelectorales responde a la incertidumbre política.

“Es algo usual en años preelectorales, conforme vayamos teniendo información de los candidatos y quienes empiecen a liderar las encuestas, comenzaremos a ver una ligera subida del tipo de cambio”, indicó.

Además, destacó la labor del ente emisor. “La estabilidad monetaria se debe al buen desempeño del Banco Central de Reserva, es un control eficiente de la inflación”, resaltó.

El economista también comentó las implicancias de un posible retiro de fondos de pensiones. “Se vería un ligero crecimiento de la economía y movilización de capitales, pero los efectos son a corto plazo”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina