La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Elecciones Generales 2026: partidos deben definir modalidad de elecciones internas o podrían enfrentar tachas

El especialista en temas electorales, José Manuel Villalobos analizó el panorama político de cara a las Elecciones Generales 2026. Foto: Radio Nacional.
13:38 h - Lun, 1 Sep 2025

El especialista en temas electorales, José Manuel Villalobos indicó que los partidos políticos y alianzas inscritos para las Elecciones Generales 2026 podrían ser objeto de tachas si no eligen la modalidad de elecciones internas de acuerdo con lo que establece su estatuto interno partidario.

“Hasta el día de hoy los partidos políticos y las alianzas que se han inscrito le tienen que comunicar a la ONPE qué modalidad de elecciones primarias van a realizar para escoger a sus candidatos; hay modalidad abierta, afiliados mixtos o delegados”, explicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Fonavistas mayores de 68 años ya pueden cobrar: todo lo que debes saber]

Villalobos señaló que, además de definir la modalidad, las agrupaciones deben precisar el número de delegados y el ámbito de elección. “Los partidos tienen que decir cuántos delegados van a elegir y definir el ámbito, si van a escoger candidatos a nivel nacional, regional o local”, indicó.

 

 

El especialista advirtió que, si no se respeta lo dispuesto en los estatutos internos, las organizaciones podrían ser cuestionadas. “Si los partidos no hacen una evaluación de estatuto y reglamento electoral, y quien decida hacerlo por delegados vulnera la norma interna, podrían sufrir una tacha”, agregó.

En paralelo, la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inscribió recientemente las alianzas Venceremos, Unidad Nacional y Fuerza y Libertad, con lo que ya son 38 partidos los que participarán en los comicios de 2026.

“En realidad no hay mucha reducción, son el doble de organizaciones políticas que participaron en las elecciones pasadas, no se ha logrado disminuir la fragmentación. En el Perú no es muy habitual las alianzas”, explicó Villalobos.

Finalmente, destacó que las alianzas electorales enfrentan obstáculos adicionales por la pugna de liderazgos internos. “Todos quieren ser candidatos presidenciales y nadie quiere ceder el cargo. Además, existe un complejo proceso de negociación para elegir la lista de candidatos a diputados y senadores”, indicó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina