Elecciones Generales 2026: peruanos en el exterior podrían votar con pasaporte

Los más de tres millones de peruanos residentes en el exterior podrían votar con su pasaporte en las Elecciones Generales del 2026 de aprobarse un proyecto de ley que se encuentra en la agenda del Congreso de la República.
Así lo informó el canciller Elmer Schialer al comentar las acciones que viene desarrollando el Ministerio de Relaciones Exteriores para garantizar el desarrollo de los comicios del próximo año.
[Lee también: Perú solicitó a Estados Unidos suspender aranceles del 10 %]
“Esto es algo novedoso, vamos a dejarlo a los especialistas, a los juristas, a los legisladores para que vean si es posible sobre todo para estas elecciones”, expresó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
Mientras eso pueda cristalizarse, Schialer invocó a nuestros compatriotas en el exterior a inscribirse en sus lugares de residencia para formar parte del voto democrático en las elecciones del próximo año.
El canciller Schialer pidió a los peruanos en el exterior actualizar sus datos frente a los próximos comicios electorales. Foto: Andina.
“Para votar uno tiene que inscribirse en el lugar donde reside y esa es la invocación que se ha hecho a los peruanos en el exterior. Nosotros agradecemos la ayuda de los órganos electorales peruanos (ONPE, JNE, RENIEC) que todos confluyen en una serie de gestiones junto a nuestros cónsules para llevar adelante estos comicios”, explicó.
El embajador recordó que las comunidades de peruanos en el exterior más grandes se ubican en ciudades como Santiago en Chile, Buenos Aires en Argentina, Miami en Estados Unidos, Milán en Italia y Madrid en España, donde siempre viaja personal especializado de los entes electorales para ayudar de las elecciones.
VOTO DIGITAL
Para el canciller, el voto digital sería muy conveniente de implementar en el exterior. Para ello, nuestros compatriotas no solo se deben contar con el Documento Nacional de Identificación Electrónico, sino que deben estar al día con las claves y accesos dispuestos por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- RENIEC.
“Este DNI debe estar con las claves de acceso al día y eso es un desafío. Eso se está viendo cómo ayudamos a nuestros connacionales a tener”, finalizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: