INEI: crecimiento económico del primer trimestre del 2025 sería de alrededor 4 %

La producción nacional creció 2.68 % en febrero de 2025 en comparación al mismo mes del año anterior, informó Gaspar Morán Flores, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en La entrevista de Radio Nacional.
"Enero y febrero han sido meses importantes para la producción nacional", resaltó. Morán indicó que casi todos los sectores han mostrado resultados positivos.
[Lee también: Pataz: destruyen bienes valorizados en más de 30 millones de soles durante operativo contra minería ilegal]
“Comercio, transporte, agropecuario y manufacturero representan casi el 85 % de la producción nacional", explicó. Sin embargo, precisó que tres sectores presentaron caídas: minería, energía y agua.
Dentro de los rubros en crecimiento, el agropecuario destacó en febrero con un avance de 4.35 % respecto al mismo mes de 2024. "El sector agrícola tuvo un crecimiento de 5.49 %, mientras que el sector pecuario creció 2.8 %", detalló el titular del INEI.
EL PERÚ INICIA EL AÑO CON CIFRAS POSITIVAS
Pese al complejo escenario internacional, el jefe del INEI sostuvo que el país ha logrado iniciar el año con cifras alentadoras. "Hemos empezado con un avance de 4.07 % en enero y 2.68 % en febrero", sostuvo.
“Esperamos que el crecimiento del primer trimestre esté alrededor del 4 %”, agregó.
Avenida Javier Prado en Lima, Perú. Foto: Andina.
EMPLEO EN LIMA METROPOLITANA
Sobre el empleo en Lima Metropolitana, Morán informó mejoras importantes.
"El empleo formal ha mejorado: hablamos de 337 000 nuevos puestos de trabajo. Además, el subempleo ha disminuido, lo que indica que los peruanos están ingresando al mercado laboral con empleos adecuados", señaló.
El jefe del INEI destacó que el mayor crecimiento de empleo se dio en la población de más de 45 años. "Se ha contratado a 116 000 personas en este rango de edad, lo que representa un incremento de 5.9 %", detalló.
El grupo de 25 a 44 años también mostró resultados positivos, con 93 000 nuevos empleos, equivalente a un crecimiento de 3.6 %. No obstante, advirtió que el grupo de jóvenes de 14 a 24 años registró una caída de -15.3 %.